Cambio generacional

En estas fechas tan entrañables se suelen juntar en una misma mesa varias generaciones de la misma familia, dando lugar a conversaciones que destacan por el llamado cambio generacional.

—Los tejidos de antes duraban más —afirmó la voz de la experiencia.

—Pero se arrugaban más fácilmente, en cambio las fibras sintéticas actuales necesitan menos cuidados —dijo la otra.

—¿Qué quieres que te diga? Yo prefería planchar esas sábanas de algodón tan recias. ¡Eso sí que eran unas buenas sábanas que te arropaban por las noches!

—¡Quita, quita! —exclamó la más moderna—, yo las sábanas ni las veo, van directas del tendedero a la cama.

La voz de la experiencia la miró sin decir nada, pero con ese silencio mostró su clara desaprobación.

—Además, —continuó la más joven— yo soy muy ligera y con un golpe de vapor lo tengo listo en poco tiempo; en cambio antes… tenías que pasar tres veces por la misma arruga para que cediera y con el peso… ¡qué dolor de brazo!

—Pero el peso fortalecía los músculos, jovencita. ¿Qué sabrás tú que todavía gozas de la libertad y de la vida activa? —dijo la mayor indignada—. Espera a que llegues a mi edad y te releven por una más joven y nueva. Ya me lo dirás cuando te quedes relegada en un armario.

—Eso falta mucho para que pase —dijo con cierto deje de orgullo.

—Yo no estaría tan segura, he escuchado que para Reyes se ha pedido una de esas de vapor vertical. En unos días te veo conmigo, en el fondo del armario.

—¡Qué vas a oír, tú! Si la cal te tiene los orificios taponados.

Alguien entró en el cuarto de la plancha, interrumpiendo la conversación que había subido de tono. Llevaba una caja en las manos donde se podía leer: “Plancha de vapor vertical”. Y la estaba envolviendo de regalo. A la joven se le escapó una gota de agua de su depósito, sus días estaban contados.

WhatsApp Image 2017-12-29 at 13.43.51

Aquí están las dos planchas que han ganado respectivamente Carlos y Junior. A ellos les dedico esta entrada por amenizar mi votación de relatos navideños jajaja 😉

¡Gracias por inspirarme!

@lidiacastro79

 

Creative Commons License

El blog de Lídia is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


 

La luz de la mañana

La luz de la mañana se lleva las tinieblas que la noche ha dejado tras de sí. Y las ínfimas gotas de la lluvia caída aguardan como pequeños diamantes efímeros que serán lentamente devorados por el sol naciente.

@lidiacastro79

Creative Commons License

El blog de Lídia is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

 

El debut

christmas-2871064_1920

Había llegado el día, el día de mi debut. Estaba nerviosa, como no podía ser de otra manera. «Lo harás bien», me animaban unos. «Has nacido para brillar», me decían otros. Pero los nervios iban por dentro. Siempre había sido muy inquieta, perfeccionista y responsable; el compromiso que suponía ese nuevo trabajo me desvelaba. ¿Y si llegado el momento no soy capaz de brillar como todos esperan?, ¿y si nadie se percata de mi presencia?, ¿y si por mi culpa no encuentran el portal donde ha nacido el dichoso niño?

 

@lidiacastro79

 

Aprovecho para desearos unas FELICES FIESTAS a todos y todas. Que disfrutéis en familia de estos días de Navidad 🎄✨💖

Creative Commons License

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Esa sensación

WhatsApp Image 2017-12-17 at 17.54.20

Esa sensación de pesadez, opresión en el pecho, frío intenso que recorre la espalda en forma de escalofríos, quemazón en los ojos, dolor de cabeza y de las extremidades. Los párpados parecen querer sucumbir a un sueño involuntario e inevitable. Incapacidad por dar un paso más allá de la cama o el sofá.

Alguien podría afirmar que se trata de un abatimiento emocional, pero no. Así se manifiesta la fiebre invadiendo nuestro organismo y dominándonos desde dentro.

 

(PS. hacía años que no alcanzaba los 39º)

@lidiacastro79

 

Creative Commons License

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Mi visión de… La historia de Tilansia

Adella Brac

Hoy os traigo mi visión de La historia de Tilansia una novela de fantasía juvenil escrita por Adella Brac, escritora y bloguera; creadora del desafío literario: Reto 5 líneas al que yo participo cada mes desde hace más de un año. Os animo a visitar su blog donde publica reseñas y artículos relacionados con el mundo de la escritura.

La historia de Tilansia es su primera novela y forma parte de la serie Crónicas de Sanseviera, donde encontramos historias que se desarrollan en el imaginario reino de Sanseviera, creado por la autora. Sus dos novelas, que están en esta serie, son independientes y pueden ser leídas en cualquier orden. Pero yo solo voy a centrarme en una de ellas.

IMG_20171114_084212

Puedes comprarla en Amazon

Lo que más me sorprendió fueron las diferentes historias que se entrelazan entre ellas dentro de la misma novela. La autora, en un principio, nos va presentando a cada uno de los personajes de forma autónoma e individual, para después, con el avance de la lectura, relacionarlos entre sí de una forma casual y a la vez genial.

Encontraréis a una protagonista indiscutible, Tilansia, con una carga familiar muy pesada: un padre ausente, una madre desequilibrada… todo ello la llevará a embarcarse en el Ninfa Blanca con el único objetivo de dar con el paradero de su padre. Pero lo que hallará a bordo será: una nueva familia, amistad, magia, brujería, alquimia y el despertar del amor. Y a otros personajes, no menos importantes como: Cereus, Raque, Boje, Bellasombra, Alceus…

Lo que quiero destacar es el mimo con el que la autora ha cuidado todo el texto, midiendo cada palabra y ofreciéndonos un relato con una gran corrección y que hace las delicias de cualquiera que aprecie ese aspecto formal; además, ha conseguido tratar la historia de amor, que subyace en la novela, de una forma tan tierna y respetuosa, alejándose de los estereotipos tradicionales, desgastados y trasnochados, que conmueve hasta la persona más reacia al romanticismo.

Con todo, quiero dar mi enhorabuena a Adella, por un trabajo tan bien hecho y por hacerme disfrutar de la lectura de su novela.

estrellitas

@lidiacastro79

Si lees a una autora independienteno te olvides de comentar, estarás ayudándola a ella a mejorar y a los lectores a decidirse por comprar su obra. GRACIAS.

amazon

 

 

En letargo

WhatsApp Image 2017-12-07 at 10.13.02

En letargo.

Así estoy yo.

Esperanto tus caricias.

Anhelando tu calor.

Extrañando tu luz.

La niebla que cubre mi cielo,

me impide verte, sentirte…

¿Dónde estás rey de los astros?

 

@lidiacastro79

Creative Commons License

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

 

Un paisaje singular

Cuando desperté, un paisaje singular se reveló ante mí: el cielo lucía un bonito tono naranja, los árboles agitaban sus rosadas hojas al son de un viento que sonaba como el canto de un ángel. Y allí estaba él, con sus brazos fuertes y verdes que mostraban unas venas muy marcadas.

—¿Quién eres? —le pregunté.

—Soy el médico que te acaba de administrar un psicotrópico —me contestó.

@lidiacastro79

Esta entrada es para participar en el Reto 5 líneas del blog de Adella Brac.

 

Creative Commons License

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Un domingo de agosto

Volvía a llover. La temperatura era fresca aún siendo un domingo de agosto; mis entrañas notaban la humedad excesiva en el ambiente. Los campistas habían vuelto, dejando esa furgoneta, azul turquesa con cortinillas, tapando mi visión. ¡Cómo odiaba ese mal gusto para los colores y los complementos; pero odiaba, más aún, que aparcaran ahí, dejando oculta mi belleza natural.

Firmado: una glorieta de madera indignada.

@lidiacastro79

 

Creative Commons License

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Mi visión de… Las vidas que pudimos vivir

mayte blasco

Las vidas que pudimos vivir es la primera novela de Mayte Blasco, escritora y bloguera a la que muchos seguro que conocéis ya. Para quien no la conozca, os invito a visitar su blog, donde nos obsequia con relatos y microrrelatos muy ingeniosos; también la podéis seguir en su página de autora de Facebook.

 

IMG_20171112_140350

Lo que me sorprendió fue que es una historia con cinco coprotagonistas: Susana, Violeta, Diana, Paola y Soledad. Cinco mujeres, cinco edades, cinco personalidades, cinco aspectos radicalmente diferentes… en definitiva, cinco historias con un punto de conexión: la Fundación del pintor Alonso Núñez de Prada donde todas trabajan y entrelazan, sin querer, sus vidas.

Encontraréis una narrativa cuidada, que engancha desde la primera palabra; una esmerada corrección ortográfica, que hace las delicias de cualquier persona a la que le guste la pulcritud en la escritura (como a mí jeje); cinco (no, una) historias a cada cual más original que la anterior. Te hará suspirar de amor, reír por situaciones jocosas, llorar por desengaños, apretar los dientes de rabia por situaciones injustas, enternecerte por momentos dulces y sentirás muchas ganas de partirle la cara a más de uno y de una, por detalles en los que no voy a entrar por no hacer spoiler.

Lo que quiero destacar es la maestría con la que Mayte entrelaza las vidas de estas cinco mujeres, con una sensibilidad exquisita para exponer situaciones delicadas, íntimas, personales y que tan en vigencia están en nuestros días. Aborda temas tan dispares como: la homosexualidad, la anorexia, el sexo, el matrimonio, el maltrato infantil, la violación, la corrupción, la baja autoestima… entre otros y que quedan integrados perfectamente en la historia.

¡Mi más sincera enhorabuena desde aquí por un trabajo tan bien hecho!

Por cierto, no intentéis googlear el nombre del importante pintor del siglo XIX Alonso Núñez de Prada, porque, aunque Mayte nos da detalles de su legado y de sus obras de una forma tan verosímil, no existe (ya lo he buscado yo por vosotros jajaja).

Podéis adquirir la novela en Amazon 

estrellitas

Si lees a un autor/a independiente, no te olvides de comentar, estarás ayudándole a él/ella y a los lectores a decidirse por comprar su obra. GRACIAS.

amazon

@lidiacastro79

 

 

Reunidas

chennai-2721928_1920

pixabay.com

—¿Estamos todas? —pregunté—. Bienvenidas a la reunión previa a la Navidad. Único punto del orden del día: votación para cambiar las incandescentes por leds.

Un murmullo rompió el silencio.

—Calma, luces —interrumpí—. Nos fundimos, nos cuesta llevar el ritmo de la intermitencia y no somos de exterior; es el momento de dejar el sitio a las nuevas generaciones.

Las contrarias a la jubilación anticipada no se calmaron, y es que las luces de Navidad disfrutan brillando una vez al año.

 

@lidiacastro79

Esta es mi contribución para el Reto 5 líneas del Blog de Adella Brac.