Mírame a los ojos y dime

Mírame a los ojos y dime

que esta es tu cultura,

que esta es mi ventura.

 

Mírame a los ojos y dime

que no te duele verme sufrir,

que no te duele verme morir.

 

Mírame a los ojos y dime

que soy yo el animal,

que soy yo la bestia.

3b99e-sangrando

#LaTorturaNoEsCultura #TauromaquiaEsViolencia

Lídia Castro Navàs

58 comentarios en “Mírame a los ojos y dime

  1. Muy sentidas palabras Lídia … «Mírame a los ojos y, prométeme, alma buena, que, algún día te pondrás en mi triste lugar, para hablar contra esta horrorosa maldad, que llegó hasta mí mientras ocupaba un sitio agradable y, de ayuda junto a tu amistad» …
    Saludos …

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Me ha encantado, Lídia! Me da muchísima vergüenza que sigan llamando arte al hecho de asesinar a un animal tan noble e inocente. Sin duda, como bien escribes, hay que replantearse quién es la bestia. Un placer regresar, como siempre…

    ¡Un abrazo! 🙂

    Le gusta a 2 personas

  3. Me ha recordado una imagen, no sé si era una corrida de toros u otro espectáculo con estos pobres animales, el caso es que estaba en las últimas, y se acercó a la grada, donde estaba el hombre que lo había criado. Él le agarró de la cabeza, le dio un beso y lo mandó para dentro. Le miró a los ojos, lo había criado, fue a él buscando ayuda, y le dio igual que lo mataran. Creo que sobran las palabras.
    Muy emotivo tu poema. Por suerte en algunas plazas se está dejando de torear, no ya porque se prohíba, sino porque no hay público. Ojalá ocurra en todas y lo antes posible.
    Besotes

    Le gusta a 4 personas

  4. En los mataderos llegan a matar a 150.000 toros al año para carne, el matadero local de Maule, en el País Vasco francés, fue cerrado de manera cautelar después de que trascendieran terribles imágenes de maltrato a los animales, esto es lo que viven los toros que solo viven un año y luegos se los comen en buenos chuletones, pero solo se habla del toro de lidia, aborrezco los toros, pero al menos viven cinco años bien cuidados y mimados, hablemos del maltrato al toro y al resto de animales y desde luego no consumamos su carne, porque muchos que se dan golpes en el pecho se comen la carne del toro muerto en la plaza.
    Besos de luz.

    Le gusta a 2 personas

    • Es terrible la situación de los mataderos. Hay mucha gente en contra del vegetarianismo, pues no hace falta serlo (yo sí lo soy), pero al menos consumir carne ecológica que se ha criado de forma respetuosa para el medio ambiente y para los animales, que son criados de forma más natural. Yo prefiero no consumir carne, porque la industria satura el mercado, prefieren tirar la comida que que haya poca, por eso las condiciones de los animales son tan pésimas, porque prevalece una prioridad económica y no nutricional…
      En fin, mucho por hacer. Gracias, María. Besos de luz

      Le gusta a 1 persona

  5. Hay que replantearse demasiadas cosas de esta manera de vivir que quieren «meternos por vena». Cambiar hábitos de consumo, alimentación, el tema de la ropa,los animales, ….luego tildan a esas personas de raras. Un abrazo Lídia

    Le gusta a 3 personas

  6. La vida evoluciona como múltiples facetas y cada una de ellas merece respeto porque contiene una posibilidad de supervivencia. A menudo contemplo animales que huyen aterrados ante la presencia humana. Un besazo.

    Le gusta a 1 persona

  7. ¡Me encantó el poema, Lidia! ¡Le da de cornadas a la supuesta humanidad de tantos! Aquí nunca se ha practicado el toreo; sin embargo existe el rodeo, considerado como «deporte» nacional, pero no nos representa para nada y data de la época colonial. Se practica dentro de un recinto con forma de circunferencia llamado medialuna y su objetivo es que una «collera» _integrada por dos jinetes y dos caballos_ logre detener a un novillo en una zona dentro de la medialuna llamada «atajada» y así van sumando puntos. Los novillos resultan aplastados, molidos interiormente por la fuerza de los caballos. Supongo _y deseo_ que muy pronto se termine con esta práctica, pues cada vez se alzan más voces en contra de ella.
    ¡Un fuerte abrazo, Lidia!

    Le gusta a 2 personas

    • Debería ser lo propio dentro de la evolución acabar con la tortura y demás prácticas carentes de empatía. Seguiremos luchando por que así sea.
      Interesante lo del rodeo, lo identifico como algo muy de norteamerica, de las películas.
      Gracias por la explicación, SariCarmen.
      Un abrazo enorme de vuelta 🙂

      Le gusta a 1 persona

  8. En mi familia había afición a los toros, yo los veía en la tele en blanco y negro, hasta que una vez fui a la plaza de Vista Alegre en Madrid y vi que lo que les brillaba en la tele y que les bajaba por el costado era sangre… no volví a verlos. No soporto que se maltrate a los animales, como no soporto que se maltrate a las personas. Y que encima se haga un espectáculo de ellos me parece aún más vergonzoso.
    No creo que puedan ampararse en una tradición, en la antigua Roma se echaban cristianos a los leones o se peleaban hasta morir, en la Edad Media se quemaba a las brujas o a los herejes… Pero toda esa barbarie ha ido quedando atrás, espero que el toreo también se acabe de una vez.
    Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

  9. Por mucho que se institucionalice, por mucho que se nos meta por los ojos, por mucho que quieran vendernos lo que no queremos comprar, creo que cada vez tenemos más criterio para poder decidir por nosotros lo que es y no es nuestra cultura. Porque el problema principal no es, aun siendo un gran problema, el maltrato animal, sino su consentimiento. Y a mí no me da lo mismo.

    Le gusta a 1 persona

  10. Mírame muy bien, a los ojos,
    soy un auténtico toro de lidia
    pero no soy digno de envidia,
    mi vida acaba vestida de rojos.

    Mi sangre teñirá esa arena
    del ruedo, de esta triste vida.
    Arrebatada, sin honor ni pena,
    como ejecución de condena.
    Y que la tradición siga servida.

    Que vergonzoso deambular,
    mis pocos años de felicidad
    acabados de cruel fatalidad,
    para la satisfacción popular.

    Le gusta a 3 personas

  11. Pingback: Breverias XV – jm vanjav hasta en 500 palabras+

    • ¡Mil disculpas, Al’x! Pues tu comentario se fue directo a la carpeta de spam y lo acabo de rescatar. Así que, gracias por comentar y por tus palabras. Tienes toda la razón, quien defiendo esa fiesta como algo tradicional está justificando una barbarie. Como bien apuntas, hay que evolucionar 🙂
      ¡Abrazo y buen fin de semana!

      Le gusta a 1 persona

      • (XD!!) Sucede a menudo últimamente. Así que, se aprecia tu aclaración, dado que andamos chequeando funciones de la red WordPress, ciertamente sospechosas… (subscriptores ‘bots’ con correo outlook… a mansalva; comentarios velados y etcs.)

        Te leeré en el futuro, una vez gratamente hallado tu sugerente yacimiento de reflexiones sensibles, creativas, progresistas.

        Enhorabuena.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.