Hoy te traigo la sinopsis. No sé si aquellos que también escribís estaréis de acuerdo conmigo en que es una parte esencial a la hora de publicar un libro y, a la vez, una de las más complicadas de hacer. La sinopsis debe resumir toda la esencia del libro, llamar la atención de los/as lectores/as, pero sin mostrar demasiado.
Sin más, espero haberlo conseguido:
¿Has sentido alguna vez una fuerte conexión con un desconocido? ¿Una conexión que va más allá de lo físico y que el solo cruce de miradas te paraliza?
Las decisiones más importantes de Abigail no las ha tomado ella: su padre le escogió al marido, la sociedad le impuso la maternidad y su estatus le otorgó las amistades. Y le ha ido bien en todas, pero esa conexión…
Abigail es una historia de vida en una época llena de prejuicios, una narración íntima y personal que te acercará al contexto histórico, a la vida cotidiana y a las emociones más humanas de sus personajes.
¿Te gusta la sinopsis?
Para más información de este nuevo proyecto, puedes consultar las entradas anteriores:
En la próxima entrada te mostraré algunas fotos de los escenarios de la historia, pues ¡existen! 😉
¡Gracias por leer, gracias por estar aquí!
Lídia Castro Navàs
La sinopsis no ha hecho más que acrecentar mis ganas por leerlo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yupiiii!! 💃💃💃 No sabes cuánto me alegra eso 😅 🙈
Gracias, Ara 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
Totalmente de acuerdo en que la sinopsis es una parte muy importante y también muy difícil de hacer. A mí por lo menos me cuesta muchísimo. Y la verdad es que al leer tu sinopsis me han dado ganas de leer la novela. ¡Parece una historia muy interesante! Ya estoy deseando ver la próxima entrada 🙂
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ay, Montse! Me alegra que te parezca interesante y haya llamado tu atención 🤩 El mundo escritoril es complejo, ¿verdad? A veces compartiendo una se da cuenta de que no está sola en el camino 💜
Gracias, Montse. Un abrazo grande 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está muy bien la sinopsis. Veo que dejas la fantasía (por el momento) y vuelves a las historias realistas. Me gustó mucho tu Ángela. A ver qué tal Abigail 😉. Un beso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Mayte 😊 Sí, vuelvo a meterme en la ficción realista de base histórica. Y trabajando mucho esas emociones y el contexto. Es a lo que más importancia he dado. A ver si os gusta el resultado. Gracias de nuevo, un abrazo grande 💜
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ohhhhh me encanta la portada!!!!! Que bellezón de ilustración :O :O. Si, si ya se, yo como siempre fuera del tren, jajajaja, me parece que me perdí la entrada de la portada y no podía pasar sin decir lo bonita que me parece 😛
Yo no escribo (que pena :(( ), pero estoy de acuerdo contigo en que la sinopsis es muy importante, yo es lo primero que suelo trastear, y como no me enganche…pues antes de leerlo miro si hay otra de otro libro que me engancha mas, jiji.
La tuya esta bien…..no se….me la tengo que leer, jajajaja, pero mas porque me tiraron los aesthetics que la sinopsis (lo siento, perdóoooooon) , la sinopsis me da la sensación de hacerme intuir demasiado lo que va a pasar :(, pero claro igual me lo leo y digo joooo pues no, no desvelaba lo que parecía, se fue la trama por donde no me esperaba, jajajajaja.
Espero que no te molestes conmigo :(( ,
Besote!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajjaa por qué me iba a molestar contigo, Ayla. Me encanta que compartas de forma sincera tu opinión. Eso me ayuda a aprender y mejorar. Me alegra que te gustaran mis aesthetics, pues es la primera vez que los hago. Sobre la sinopsis, bueno, digo mucho y no digo nada jeje 😅 habrá que leer la historia para saberlo 😉
Muchas gracias por pasarte por aquí, leer, comentar y ser sincera 😘😘😘
Me gustaMe gusta
La portada es exquisita, me ha parecido muy interesante la sinopsis.
Besos de luz.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, María 😃 Me alegra que te guste la portada. Andrea tiene un estilo único que me encanta y la sinopsis, bueno… Siempre me cuesta hacerlas, pero si te ha parecido interesante, me quedo más que satisfecha. Gracias de nuevo. Besos de luz para ti también 💜😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya estoy deseando leerlo! Vpy todavía por El velo de Flyxia. Ya te iré diciendo.
Me encantó la sugerencia. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, qué sorpresa, Julie! Sabía que te leías «La bruja, la espada y la hija del herrero», pero no sabía que ya estabas leyendo «El velo de Flyxia» 😃 Qué ilusión! Espero que lo disfrutes y quiero saber tus impresiones 😘💜 Un beso de vuelta, amiga!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí. Poco a poco voy leyendo tu obra… Me gusta mucho. Y te iré dando mis impresiones, no te preocupes. Disfruta ahora de tus merecidas vacaciones. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta☺
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me encanta que te encante 😍☺️ Besaco 😘
Me gustaMe gusta
La sinopsis promete muchísimo y llama mucho la atención. ¡Y la portada es bellísima! Muchos éxitos para este proyecto que está por ver la luz. Esperaré con ansias la siguiente entrada 😀 ¡Un abrazo, Lídia! ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Mocca 😃 Celebro que te guste 😊 Todo nuevo proyecto es una gran ilusión. Un abrazo grande de vuelta 💜😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, no niego que sea difícil hacerla, pero hay que reconocer que dejas «intrigaíto» al personal. que es de lo que se trata. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, gracias, Francisco 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que me ha gustado. ¿Pero cuando es el lanzamiento? Un besazo.
No sabes que la ansiedad que provoca la intriga sostenida engorda fatal, criatura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Esa es la excusa ahora para el sobrepeso del verano? Jajaja
El lanzamiento será en otoño-invierno 😉
Gracias, Carlos. Un besazo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Calla, calla. Que tengo a la báscula aterrorizada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, uy, uy, ¡qué bien suena! 👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
😁😁 Gracias, Luna. Me alegra que pienses así 😊 Besote 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: #ProyectoAbigail_7 | El Blog de Lídia
Pingback: Top 12/2019 | El Blog de Lídia