En un día como hoy, 14 de febrero, conviene recordar la historia de un tal Valentín con un poco de humor. Espero que os guste. ¡Feliz fin de semana! 🙂
Imagen de Google Imágenes
PAPA GELASIO I: Me gustan las fiestas Lupercales que celebraban los antiguos romanos. ¿Por qué no las adaptamos al cristianismo?
CAMARLENGO: Pero se trata de una fiesta pagana que celebra la fertilidad y marca el inicio de la primavera.
PAPA GELASIO I: Me da igual, quiero incluirla en nuestro calendario.
CAMARLENGO: De acuerdo, pero para hacerlo, necesitamos asociarla a un Santo de nuestra Iglesia.
PAPA GELASIO I: A ver, déjeme pensar… Nuestra tradición es que la fertilidad y la reproducción se den dentro del matrimonio, así que un candidato ideal sería ese médico romano que abrazó la fe cristiana y se convirtió en sacerdote, para poder oficiar matrimonios.
CAMARLENGO: Sí, pero si no recuerdo mal, lo hizo inclumpliendo una ley que había promulgado el emperador Claudio II.
PAPA GELASIO I: ¿Qué ley era esa?
CAMARLENGO: Según el emperador, los solteros y sin hijos eran mejores soldados…
Ver la entrada original 155 palabras más
Los pontífices cristianos son expertos en adaptar dogmas de terceros…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy cierto. Luego rechazan el paganismo, pero no les importa convertir en Santo a un pagano.
Gracias por pasarte, Al. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona