Escritoras en la Universidad

El pasado 27 de enero dio inicio la cuarta edición de “Escritoras en la Universidad” organizada por el Departamento de Filologías Románicas y el Observatorio de la Igualdad de la Universidad Rovira y Virgili (URV, Tarragona).

screenshot_20200123_200852

Cartel de las Jornadas

 

El que se celebre en estas fechas no es casualidad: el 27 de enero de 1969 moría Víctor Català, el pseudónimo de la escritora Caterina Albert, quien tuvo que adoptar un nombre masculino para tapar su verdadero género, ya que a los sectores más conservadores de la sociedad no les parecía bien que una mujer escribiera. Se convirtió, años después y sin esperarlo, en el símbolo de la resistencia de muchas escritoras que se negaban a dejar de hacer algo por el simple hecho de ser mujeres.

Este año tuve la suerte de participar en dichas jornadas, y dando el pistoletazo de salida, nada menos. Mi intervención fue la primera, justo después de la presentación del acto a cargo de una de sus organizadoras, la doctora María Dolores Jiménez y de Imma Pastor, directora del Observatorio de Igualdad de la URV. 

img-20200127-wa0011

En mi conferencia, dirigida a alumnos, exalumnos y otras persona afines a la Universidad y al mundo de las letras, me centré en mi experiencia como escritora autopublicada. Y expliqué todo el proceso creativo desde que tengo la idea, la desarrollo, la corrijo, la maqueto y la pongo a la venta, no sin antes hacer un poco de márquetin.

Explicado así, parece algo muy rápido y fácil, pero gracias a mis aportaciones, los asistentes pudieron tomar buena nota de la cantidad de faena que se invierte en ello. 

Mi explicación fue acompañada de una presentación de apoyo que me facilitó el enseñar las cubiertas, por ejemplo, o los materiales (marcapáginas, banners, booktrailers, etc.) que diseño después de haber escrito la novela en cuestión. Te muestro la portada y el índice de contenidos que traté: 

La autopublicación portada

La autopublicación 1

Al final de mi intervención, y como no podía ser de otra manera, sorteé una de mis novelas y para ello tiré por los aires un montón de papelitos con números (lástima no tener una fotografía de ese momento jeje). Aquí tenéis al ganador:

img-20200127-wa0010

El calor del público me llegó a través de sus miradas de atención y de las preguntas que me dirigieron mostrando así su interés en mis explicaciones. Tanto fue así que después del evento recibí mensajes por las redes sociales de algunos de ellos confirmándome que lo que traté de transmitir en mi ponencia, les llegó. Ese punto fue lo que más valió la pena de toda la experiencia: el contacto con la gente. 

De hecho, uno de esos alumnos, realizó una reseña del evento describiendo mi intervención y me la mandó. Sus palabras me llegaron hace unos días, cuando llevamos más de un mes y medio de confinamiento y con los ánimos un tanto bajos. Sus palabras me emocionaron y a la vez hicieron que me acordara que no había compartido en el blog esta experiencia, sin duda inolvidable. 

Os dejo con su reseña (él mismo me permitió compartirla aquí con su nombre. ¡Gracias, Óscar!), porque siempre es mejor una mirada ajena que la propia en estos casos. Si haces clic en la imagen, puedes leerla entera. 

reseña Óscar Hernández

Y, para acabar, resulta que al día siguiente de mi participación, salí en el Diari de Tarragona al lado de Marina Mayoral, cosa que fue una sorpresa y a la vez un honor. Si haces clic en la foto puedes leer la noticia digital.

marina mayoral y yo

Lídia Castro Navàs

logo 2

 

26 comentarios en “Escritoras en la Universidad

  1. Qué bonitas y merecidas palabras te han dedicado Lídia levantan el ánimo a cualquiera y sobretodo te motivan a seguir adelante en la creación de nuevas historias que todos estamos deseando leer.
    Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

  2. Todo un lujo estar en esas jornadas mostrando tu trabajo y defendiendo la autopublicación como una forma muy digna de difundir una obra (aún queda mucho trabajo en este sentido, gracias por aportar tu grano de arena). Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Fue una verdadera pena vivir tan lejos de ti y no poder escuchar tu ponencia. Ahora estoy segura, después de leer las palabras que te dedican, que me hubiera encantado y que la hubiera encontrado muy interesante. Otra vez será.
    Sigue así compañera.
    Un beso.

    Le gusta a 1 persona

  4. Te felicito, Lídia, por esta aportación que haces a la cultura. No dudo que tu ponencia fue de lo más educativa ante el gran reto de la autopublicación. Tu experiencia es, sin duda, todo un gran reto. Mis primeros libros los autopubliqué, luego me publicaron y ahora leo… Creo que me falta uno por leer de los tuyos. Lo haré pronto. Mi abrazo y mi aplauso por esta ponencia.

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias, Julie. Como siempre eres muy generosa con las palabras que me dedicas. Me alegra saber que tú también autopublicaste. ¿Aún están esos libros disponibles?
      Gracias por tu apoyo y tu compañía 😀 Te mando una abrazo cargadito de cariño ❤

      Me gusta

      • Sí el primer libro que me autopubliqué fue en 1984, Y fue en Ediciones Rondas, Barcelona. Fue mi primer libro de poesía.: Amorismos. Era una colección de El poeta ante el espejo. Lo dirigía José Jurado Morales. Me hizo mucha ilusión y luego me autopubliqué el segundo librito: Un siglo en Atherton, dejando en espera Un día en Redwood City. Eran mis primeros años en California, pero esos y algunos más libros los publiqué, como Silvas de mi selva en Ocaso y otro pequeño bilingüe Polvo Luminoso. Todos ellos creo que están agotados y a mi me queda un ejemplar de cada uno. Antes, no era como ahora… Pero fue una experiencia. A mi regreso de Estados Unidos, también edité la revista AZB de cultura y a nivel internacional, estuve unos años editándola y tuvo más éxito fuera de España que aquí. Finalmente me falló el marketing, sobre todo en México que era donde más se vendía. Puedes verla en mi blog. Fue un gran disfrute hacerla, me quedan algunos ejemplares de los 13 números que hice. Podría estar hablándote varios días de mi experiencia editorial… Aprendí de mis propios fracasos…
        Pero ahora más tranquila, me dedico a leer. Y si soy generosa contigo, es porque me gusta lo que escribes.
        A veces he tenido que buscar mis libros en venta porque no me quedaba ninguno, y es posible que encuentres alguno.
        Lo que si puedo mandarte son las revistas AZB menos el número 1 y 2 que se agotaron no se si me queda alguna. Pero con mucho gusto te puedo mandar el resto. Tenía colaboradores bastante buenos. Además estaba en todas las biliotecas de España. Te hablo de hace unos años.
        Gracias Mayte y Felicidades por tu trabajo.

        Le gusta a 1 persona

      • Wow, impresionante tu carrera editorial y tus experiencias. Podrías sin duda dar tú una conferencia en la Universidad. Me fascinan las historias de vida, supongo que por mi vena de historiadora, sobre todo si se trata de mujeres, pues es un hecho que lo hemos tenido más difícil que los hombres y más en estos ámbito que tú comentas. Realmente es un placer conocerte, aunque haya sido a través del blog. Toda una suerte. Tal vez podamos hacer un intercambio: yo te mando ese libro mío que todavía no has leído y tú me mandas una de tus revistas (con una es suficiente). Ya hablaremos cuando pase todo esto del confinamiento, porque ahora no está el tema para ir a correos…
        Gracias de nuevo por compartir conmigo tus experiencias, Julie. Un abrazo grande 💜

        Le gusta a 1 persona

      • Me parece una buena idea. Por correo electrónico te mandaré los datos. Sin prisa, claro, cualquiera va ahora a Correos… Me fascina el mundo editorial y sin duda tenemos mucho para comentar sobre las autoediciones… Me hubiera encantado escuchar a viva voz tu ponencia. Mi historia de vida si da para varios libros, he vivido esa época, en la que ser mujer, en muchas familias. era un delito… En la mía lo era, una mujer no debía leer, ni estudiar, mucho menos escribir. Por eso me fui de casa… Y empecé de cero varias veces. Pero ¿sabes? volví a mis raíces. Y ahora comprendo muchas cosas… y a mi manera, soy feliz.
        Gracias Lídia, Seguiremos hablando…
        Te mando mi abrazo fuerte.

        Le gusta a 1 persona

  5. ¡Felicitaciones, Lídia! He disfrutado mucho leyendo toda la hermosa experiencia que has vivido, viendo las fotografías y leyendo la reseña de Óscar. No me cabe duda alguna de lo didáctica que habrás sido y de lo merecido que han sido los excelentes comentarios y aplausos recibidos. También me he sentido orgullosa de conocerte y de tu participación.
    Recibe mi admiración y afecto. ¡Un enorme abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias, Sari 😀 Recibo con gratitud todo ese afecto, que es muy valioso para mí. La experiencia fue muy buena y repetiría encantada. Los asistentes estaban muy entregados.
      Gracias de nuevo por tus afables palabras. Te mando un abrazo grande ❤

      Me gusta

  6. Pingback: Escritoras en la Universidad | Una jaibita por el mundo

  7. Pingback: 12/2020 | El Blog de Lídia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.