En cuanto me vio en el suelo vino directo hacia mí. Me observó desde arriba unos segundos y se agachó hasta quedar a mi altura. Se acercó tanto, que pude ver incluso los pelos que le asomaban por la nariz. Entonces me alzó con todas sus fuerzas; sentí sus manos cálidas pero ásperas cogiendo mi frágil cuerpo. Con ese gesto me estaba condenando a morir y es que las flores no sobrevivimos mucho después de ser arrancadas.
Por eso no me gusta que me regalen flores 😟. Abrazo Lí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucho mejor una maceta!! 😉
Abrazo de vuelta, Pau.
Me gustaMe gusta
Mira que intento adivinar qué será, pero nada, no me entero hasta que lo leo. ¡Muy bueno!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Luna! Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado Lidia, aunque esta vez me has engañado por la foto, pensaba que hablaba una hoja 😉 Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
jeje 😉 Gracias, Maru! Contenta de que te guste. Un abrazo de vuelta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Sorprendiéndome siempre! Además me provoca ternura mezclada con algo de dolor. Son tan hermosas todas las flores, hasta las más humildes y sencillas como las de las malezas, que a veces resulta inevitable no desear cortarlas para lucirlas y apreciarlas en todo momento, en medio de un florero. Un tanto egoísta el deseo, ya lo sé.
¡Un gran abrazo, Lidia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me gustan las flores, pero su duración es tan corta que da pena. Las compro en macetas y me acompañan más tiempo 😉
Gracias, SariCarmen! Un abrazo 😊 😘
Me gustaMe gusta
» Las flores son apacibles para mirarlas. No tienen emociones ni conflictos» . -Sigmund Freud. Así nos baja del cielo ese dichoso Freud. Me encanta lo que has escrito. Y siempre no esperas el final así como tu lo escribes. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese Freud está claro que poco sabía de las emociones, creo que tuvo un trauma infantil y todo lo relacionaba con sexo 😂😂
Me alegra que te guste. Un abrazo enorme 😁😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
En parte tuvo razón. ..😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
He logrado sentir empatía por esa pobre florecilla. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro, pues era mi intención. Gracias, Mayte! Un abrazo de vuelta! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tan frágil que su vocecilla no se dejaba oír entre tanta algarabía…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bonito te ha quedado 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
De lo lindo que fue el último suspiro ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no era una mariposa despistada. Me cabrea que arranquen las flores. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con lo bonito que hacen en el campo llenándolo de colores y olores! Verdad?! 😀 Gracias, Carlos! Un beso 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la mata donde mejor están.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pobre flor! Arrancada de su vida por un capricho…
Saluditos Lidia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí la justiciera defensora de los derechos de las flores, por una vida digna y larga 😅😅 jajaja
Gracias, Little! Un abrazo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Evaristo! Contenta que te guste! 😀😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me esperaba cualquier cosa, pero no la flor 👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y si pensamos que fue arrancada para ser ofrecida como un regalo de amor, amistad, … Su vida floreada tuvo un sentido: arrancó una sonrisa, promovió un abrazo o quizás un beso de amor… 💜☺
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto! Las flores tienen ese poder: hacer sonreír a quien las recibe pues transmiten un mensaje lleno de cariño sin palabras.
Un abrazo, Paloma! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto me recuerda a aquella bonita explicación de por qué Dios se lleva tan pronto a personas maravillosas, igual que nosotros elegimos la flor más hermosa del jardín. ¡Me has puesto nostálgico! 😢😢 ¡Un abrazo muy fuerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, no era mi intención entristecerte, aunque si he removido una emoción en ti, eso es bueno. Muchas gracias, Juan! Un abrazo de vuelta.
Me gustaMe gusta
Convencido de que hablabas de una hoja, pero …era una flor. A mi no me gusta que se arranquen las flores, eso lo aprendí de mi madre. Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La foto ha despistado jeje 😅 A mí me gustan las flores, pero prefiero verlas en la naturaleza, en casa duran un par de días como mucho, además, desde el momento en que las cortas pierden brillo, color… vida.
Un abrazo, Carlos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo mai no arrenco una flor. És més: fin i tot em fa por trepitjar-les. Si m’agrada el seu color, en tot cas li faig una foto; si m’agrada la sea olor, l’olore allí. Cada cop que veig algú arrencant una flor perque li agrada, em bulleix la sang, perquè l’estan matant. Em fan recordar la història de Salomé, que al ser rebutjada per l’home a qui ella estimava demanà el seu cap.
Una forta abraçada i bona nit, Lidia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies, Javi! Com ja he dit, a mi m’agraden molt les flors, però a la natura, no en un gerro 😊 Bona nit! 😘 🌟
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo hubiera dicho que era una hoja, hasta que te arrancan, y eras una flor !!
Muy bueno, un abrazo !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Francisco! Contenta de que te guste 😊 Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pobrecilla. la flor! Donde esté una flor en su estado natural que se quiten los jarrones llenos de flores adornando nuestras casas. Deberíamos contar más historias como ésta, Lidia, para ver si así lográbamos crear un mundo más respetuoso con el medio ambiente en general.
Me ha gustado mucho como te ha quedado esta historia llena de sensibilidad.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Lola! Me alegra que te guste tanto! 🙂 🙂
Un abrazo cargado de cariño! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y es que la Madre Naturaleza es muy cabrona… mira que no dar pies a las flores para poder salir corriendo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira que hablar de ese modo refiriéndose a la Madre Naturaleza… ¡¡no sé yo!!
jjajaja 😉 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien, en realidad, va por el sentido del dolor como reflejo evolutivo (en base a la existencia de sistema nervioso) que permite la reacción de huida o lucha, a grandes (y muy resumidos) rasgos… Y como los vegetales no pueden huir ni luchar (las plantas carnívoras no valen :D), sería una p*t*d* que tuvieran sentido nervioso.
Ya me callo, ya… 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja Tú y tus visiones más allá! Pero es cierto, sí, menos mal que no tienen sistema nervioso, sería terrible! 😨
PS. Habla cuanto quieras 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto… a ver qué hacía un vegetariano como yo. Por cierto, pregunta alcahueta cotilla metomentodo: eres macrobiótica vegetariana o incluyes carne y pescado (no, no voy a proselitizar, no me va eso… es simple curiosidad ;))
PS: Como me has dicho que hable… has abierto la caja de Pandora (es una metáfora misógina, lo sé :))
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver, acahueto, he sido ovo lácteo vegetariana, vegana y ahora soy macro sin carne, ni lácteos, ni azúcar, ni alcohol… sin tóxicos, vamos! Pero de vez en cuando como pescado y huevos (aunque intento que sean de pesca salvaje y de gallinas eco, respectivamente). Mi dieta se basa en legumbres, cereales integrales, frutas y verduras de temporada, muchos frutos secos y semillas, algas…
Espero haber saciado tu curiosidad!! Jeje 😅 😉 Nos podemos pasar recetas, si quieres! Jajaja 😂 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, completamente saciada 🙂
No, es que macrobiótica no quiere decir obligatoriamente vegetariana, aunque se tiende a confundir por los que no la practican… quería saber, ná más 😉
Por mi parte, soy ovolacteovegetariano, aunque la leche, la verdad, es que bebo muy poca (algún queso y algún cortado cuando no tienen leche de soja en el bar de turno :D), y huevos, como tú, de gallinas eco y tal. Hale, confesados estamos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jeje 😅 Ahora ya sabemos qué comemos! Te animo fervientemente (ups un adv con mente) a dejar los lácteos, en cuanto lo hice (hará tres años) cambió mi vida. Saludo de lunes ! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, lo cierto es que como muy pocos lácteos. Ya te digo que el ocasional café (y no tomo mucho, la verdad, unos tres a la semana o cuatro máximo) y muy poco queso (los yogures los como de soja también), o sea que…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah! Y trato de evitar el trigo, aunque es un pelín complicado fuera de casa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que es complicado eso, sí… Mi padre tiene celiaquía y está el tema chungo 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como una flor, deshojas tus escritos para dejarnos con ese asombro de tanta inspiración. Genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras, Mac! Un abrazo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pobre florecilla. Encima de verle venir y no poder hacer nada!! Besazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jeje 😉 Gracias, Ana! Un besazo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu poema, Lidia y los comentarios que he leído me recordaron el bello poema de Baldomero Fernández Moreno y que quiero compartir…
“Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de tristeza
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta lleno de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…
¡Setenta balcones y ninguna flor!”
Gracias y un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti, Claudia! Es un poema precioso que desconocía. Y estoy totalmente de acuerdo con que las flores forman parte de la inspiración, del amor, de la belleza… 😁
Gracias de nuevo. Otro abrazo de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pobre florecilla! su belleza le hace ser vulnerable… nadie coge un espino para que adorne su hogar, pero sí una hermosa flor.
Disfruto viendo como crecen las plantas de mi jardín, las rosas mueren en su lugar de nacimiento no en un jarrón…
Un fuerte abrazo, Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien hecho!! Ese es su sitio, su propias raíces y no un jarrón!!
Muchas gracias, Estrella! Un abrazo de vuelta! 🌟 😘 🌟
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me gusta la sutileza erótica y desprende de tu relato
Besazo 🌼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Finalista Premios 20 Blogs – marguimargui