La cura

WhatsApp Image 2018-03-03 at 16.09.38

Ante mis ojos se alzaba un frondoso bosque donde nadie se atrevía a entrar por la presencia de una magia ancestral. Soplaba una leve brisa que hacía que el follaje susurrara mensajes enigmáticos que no alcanzaba a comprender. Y, aunque temerosa, me adentré en ese insólito paraje, pues allí residía la Señora de los árboles, la única capaz de curar mi enfermedad: mis raíces se habían convertido en piernas.

Lídia Castro Navàs

Esta es mi participación en el Reto 5 líneas del blog de Adella Brac.

En lo más profundo del bosque 

Sucedió en lo más profundo del bosque, allí donde los rayos del sol no penetran debido a la espesura de los árboles. Estaba tirado sobre un manto de hojas secas. Por su suerte, el brillo del metal permanecía intacto, eso me permitió verlo en la penumbra. Así fue como encontré mi pendiente perdido.

@lidiacastro79 

Creative Commons License

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Entre las brumas

En ese bosque fue donde la encontraron entre las brumas de la noche. Estaba en el suelo, cubierta por hojas muertas y ramas secas. Ahí la abandonaron, a la merced de la lluvia y del viento. Aún seguía emanando luz, así fue como la vieron. Y es que la esperanza se olvida, pero jamás se llega a perder del todo.
@lidiacastro79 

Licencia de Creative Commons

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Perspectivas

blog

En cuanto me vio en el suelo vino directo hacia mí. Me observó desde arriba unos segundos y se agachó hasta quedar a mi altura. Se acercó tanto, que pude ver incluso los pelos que le asomaban por la nariz. Entonces me alzó con todas sus fuerzas; sentí sus manos cálidas pero ásperas cogiendo mi frágil cuerpo. Con ese gesto me estaba condenando a morir y es que las flores no sobrevivimos mucho después de ser arrancadas.

@lidiacastro79

Licencia de Creative Commons

Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

En el claro del bosque

2016-07-01-08.09.40.png.png

Foto del instagramer: @debenlikin

Se encontraba en un claro del frondoso bosque. El sol brillaba de forma muy intensa en su cénit. Estaba rodeado de esbeltos árboles y la hierba era tan alta que le llegaba a los tobillos. Se hallaba solo, de pie, mirando al suelo, meditativo… Una media sonrisa se dibujaba en sus carnosos labios y lo envolvía una especie de aureola enigmática.

¿En qué estaría pensando? -me pregunté.

Vestía su inseparable camiseta de tirantes naranja, esa que se había comprado en aquel viaje a Hawaii. Un viaje que hizo en solitario, para aprender una técnica que practicaban los indígenas, basada en conseguir la armonía a través de la luz y el amor incondicional. A su edad, y con su aspecto, nadie esperaría que sus intereses fueran tan espirituales. Lucía los tatuajes de sus brazos bien visibles. Muchos de ellos, tribales, en honor al dios Wolfat*, tal y como me había explicado la única vez en que habíamos hablado. Me presenté frente a él y, sin más, le pregunté el significado de sus tattoos. No era en absoluto hablador, pero si le preguntabas, te respondía con la cortesía propia de una persona de otra generación. Una coleta recogía su pelo rubio y liso, dejando su rostro despejado, cosa que le favorecía en desmesura. Lo que más me gustaba, era su carácter reservado, aunque él no parecía darse cuenta de lo atractivo que resultaba.

*Dios hawaiano inventor de los tatuajes, quien enseñó a los humanos el arte de tatuar.

@lidiacastro79

Licencia de Creative Commons
Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

La huida

El bosque era muy espeso, las copas de los árboles no me permitían ver el cielo. Todo a mi alrededor daba vueltas. Los sonidos de la naturaleza se convirtieron en voces espectrales. Y entonces, llegó la noche y con ella la oscuridad total.

moon-1180345_1920
Foto: Pixabay

Desorientada, sin saber qué peligros me acechaban en la oscuridad, comencé a caminar sin rumbo, con la esperanza de encontrar un lugar donde poder resguardarme. Los sonidos, transformados en una forma inhumana, arañaban mi mente desorientándome aún más, pero un pensamiento sobresalía por encima de todo aquel aquelarre de ruido y desconcierto: SOBREVIVIR

Había perdido la noción del tiempo, que inexorable ceñía la espada de Democles sobre mi temblorosa cabeza. Estaba desorientada y turbada por el incesante quejido de las bestias que acechaban desde la oscuridad. Y entonces la vi: una pequeña y brillante luz, que tímida me indicaba el camino de vuelta… Y, de nuevo, volví a sentir esa agradable sensación que hacía que todos mis miedos se desvanecieran lentamente.

Me dirigí hacia ella, tan rápido como mi cansado cuerpo me permitía. Tan próxima y a la vez tan lejana. Fui golpeándome varias veces en brazos y piernas, enredándome en ramas que parecían colocadas a propósito para que no llegara a la salida de aquella pesadilla. Cerca… ya casi podía notarla, sentirla sobre mí, ya podía apreciar cómo me envolvía con el resplandor de la salvación. Llegué cual corredor, atravesando las pocas ramas que me separaban del final del camino, como si de una cinta puesta en la meta se trataran, pero no me esperaba la gloria ni la fama, ni tan siquiera una salida, más bien todo lo contrario: decepción, frustración, rabia…

La luz, que tan ansiadamente intentaba alcanzar, precedía a un leve sonido que se convirtió en un rugido a medida que me iba acercando a ella. Esa luz no era mi salvadora… ¡Eran los faros del coche de mis captores! Sentí el desfallecer de mis fuerzas y caí sobre mis rodillas, derrotada. Ya no había salida. Me habían encontrado. Pero entonces recordé que solo se rendían los cobardes y, una vez más, recobré el ímpetu.

Si me querían, no sería por las buenas. Ya me había escapado de ellos una vez y podía volver a hacerlo. Deslumbrada por los faros, busqué por el suelo algo con lo que defenderme y por una vez la diosa fortuna quiso concederme una gracia: palpé lo que era una piedra, algo pesada y afilada por un extremo, la agarré con fuerza en mi mano y la mantuve escondida esperando el momento oportuno de usarla.

Mis reflejos corrían más que mis pensamientos, así que, casi sin pensar, me levanté de un salto y me escondí detrás de un tronco ancho y rugoso, justo antes de que el motor del coche dejara de rugir. Posé mi espalda contra el inmenso árbol y sentí cómo la humedad de la noche empezaba a caer. La luna llena se alzaba imponente en el cielo, la pude intuir gracias a que sus rayos traspasaban tímidamente la espesura de los árboles. Al mismo tiempo, noté como mi ropa, ligeramente impregnada en sudor, se me adhería al cuerpo como un imán. No tenía ningún plan concreto para enfrentarme a ellos; estaba improvisando peligrosamente. Y entonces, cuando estaba a punto de iniciar una nueva reacción, me sorprendió oír una voz amiga.

Me sentía traicionada. Ya no podía confiar en nadie. Me percaté de que el miedo me paralizaba por completo. ¿Y ahora qué? Tardé unos pocos minutos, que se me antojaron eternos, en poder reaccionar. Y cuando me disponía a salir corriendo en dirección contraria a las voces que escuchaba a mis espaldas, noté como una mano agarró mi brazo fuertemente y tiró de mí sin que yo nada pudiera hacer. Por un momento creí que era mi final… Pero resultó ser un cazador, que escondido en un arbusto cercano, a la espera de su presa, había presenciado mi huida desesperada. Él me ofreció refugio en su improvisado escondite hasta que las voces y los pasos cesaron y, de nuevo, el rugido del motor del coche inundó el silencio del bosque. Se iban.

Gracias cazador -pensé para mí. Estaba salvada.

Lídia Castro Navàs