Hoy estoy en huelga, pero como docente me veo con la obligación moral de hacer un poco de memoria histórica. Por eso he creado un hilo en twitter sobre «Las precursoras del feminismo» y os invito a echarle un ojo. Si no tenéis twitter y me lo pedís, podría hacer un post otro día.
Solo os quiero recordar que hoy estamos reivindicando la igualdad real entre hombres y mujeres, en ningún caso celebramos nada, pues el 8 de marzo de 1857, las trabajadoras de la fábrica textil «Triangle Shirtwaist Company» de Nueva York decidieron encerrarse en el edificio para exigir una reducción de la jornada laboral (que podía ser de 12 o 14 horas diarias). Se declaró un incendio y 129 mujeres murieron quemadas (se dice que supuestamente el incendio fue provocado por la dirección de la empresa).
En 1977 las Naciones Unidas escogieron esta fecha para declararlo Día Internacional de la Mujer.
Por ellas hoy: ¡NADA QUE CELEBRAR, MUCHO POR REIVINDICAR!
A mí no me tienes que convencer ☺️🖐️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te refieres al hecho de que las mujeres también somos personas, me alegro de no tenerte que convencer, pero parece que muchos aún no nos consideran así.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo creo que todos, incluso yo, somos personas. Diferenciarlas por sexo es el error.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Exacto!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me temo que en vuestras filas hay más desertoras. He estado en una concentración aquí, en el ayuntamiento y no llenábamos la plaza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El patriarcado ha hecho muy bien su trabajo adoctrinador desde hace siglos. Hay muchas mujeres que creen que ya tenemos igualdad y que todo movimiento feminista es innecesario.
*Discriminación laboral
*Segregación
*Brecha salarial
*Techo de cristal
*Doble jornada
*Violaciones
*Mutilación genital
*Matrimonios obligados a tierna edad
*Esclavas sexuales
*Trata de mujeres y niñas
*Violencia física
*Sexualización
*Asesinatos por el simple hecho de ser mujeres
…
En fin… ¡¿Para qué un huelga?!
Me gustaLe gusta a 10 personas
Y hay otras muchas, hablo por lo que he visto aquí y no quiero generalizar, que mientras no les pase a ellas les da igual. Reivindicar o solidarizarse no está en sus prioridades por no sentirse afectadas de tu listado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, te entiendo. De eso se llama persona insolidaria y muy poco empática. También las hay por aquí.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Si te refieres a Madrid, las concentraciones han estado repartidas. Sol, callao, ayuntamiento. Cada barrio ha tenido la suya propia.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Aquí también han habido varios concentraciones a las 12 y a las 19 es la grande. Allí estaré 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me refiero a la local de aquí Santander, espero que en la manifestación tenga que cambiar de opinión.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Espero que el porqué sea más importante que el número.
Yo también estoy echando la cuenta de las mujeres que no han podido dejar sus puestos de trabajo para ir a la huelga. Me salen muchas, la gran mayoría.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Yo me refería a las que iban por las calles de al lado, de compras, paseando o tomando un café. jóvenes, adultas y mayores, como si con ellas no fuera la cosa. Y de puestos de trabajo, del mío, me temo que yo he sido el único que ha ido.
Espero que luego en la manifestación la cosa cambie radicalmente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍
Me gustaMe gusta
Pero entonces que es lo te molesta realmente, ¿haber ido a trabajar tú solo? ¿Ver a las mujeres disfrutando de un café?. En mi mundo una huelga no es solo tirarse a las calles. El simple hecho de no acudir a tu puesto de trabajo ya es una muestra de apoyo, pues en muchísimos casos puedes llegar a perderlo. Caso de la mayoría de mis amigas , que hoy han tenido que trabajar por pertenecer a ETT.
El ir a ver qué se cuece, para contar después que no era para tanto la huelga, que ni entre nosotras mismas nos apoyamos , creo que dice mucho de ti.
No vamos a las manifestaciones, ni denunciamos el maltrato, ni el acoso en el trabajo… eso no quiere decir que no estemos juntas, ni que no sea real. Las violaciones se callan en muchos casos…¿eso quiere decir que tenemos que acusar a estas mujeres por no denunciar? Por no salir a la calle a gritarlo?
Siento todas estas palabras, pero hay más mundo que el que está ante los ojos
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que me has interpretado mal y en ningún momento he juzgado, he comentado la situación que visto. Y perdona, no fui como cotilla, tengo mis convicciones y, por supuesto, puedo estar equivocado.
Si vuelves a leer tu texto parece que el enemigo soy yo. Siento de verdad que creas eso pero tienes toda la libertad para pensar lo que quieras.
Por cierto y sin actitud no sabes mi amplitud de miras.
Un saludo 🖐️
Me gustaLe gusta a 2 personas
Enemigo? Por qué? Simplemente has opinado y el resto podemos no estar de acuerdo, nada más. Esto no es una guerra. Mis afirmaciones solo eran ejemplos para no estar. A veces no entendemos las razones de cada uno, simplemente eso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No quiero llevarte la contraria, opinar es libre y no tienes que estar de acuerdo conmigo, por supuesto. Simplemente, si la vuelves a leer veras que es un poco desproporcionada para mi comentario. Precisamente acabo de volver de la manifestación y allí, afortunadamente, si había ambiente (gente) y piña se puede decir que se colapsó.
Se que soy insignificante por eso voy a las manifestaciones a hacer bulto es lo menos que puedo hacer por una causa justa.
PD: Espero Lídia que no te moleste mi intromisión con este debate, puedes borrar toda mi palabrería sin ningún problema 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro que ha sido desproporcionado, lo sé desde el momento que empecé a escribirlo, pero al describir lo que has visto has hecho un juicio de valor sobre ello. Todos lo hacemos alguna vez. Yo lo he hecho contigo. Con esto solo quiere decir que cada uno se manifiesta como quiere y puede. Hay quien prefiere hacerlo a diario desde la intimidad. Yo hoy acudí a la cita, aún sin gustarme algunas actitudes extremistas que se promulgan en estos actos. Estoy con el hombre, no contra él.
Venga… un saludo y nos vemos por las redes 👋
Me gustaLe gusta a 4 personas
Yo estoy con las personas, si diferenciara, discriminaría.
Saludos Margui
Me gustaLe gusta a 3 personas
Tienes razón, han trabajado mucho para hacernos creer que no valemos nada y somos mero instrumento. Y por supuesto que no se celebra nada, es pedir y reclamar igualdad y respeto. Un abrazo Lidia
Me gustaLe gusta a 4 personas
Así es. A veces me cruzo con mujeres más jóvenes que yo y me duele que digan ciertas cosas y creo que no las dirían si no fuera porque llevan años creyendo lo que el patriarcado ha dictado. En fin… mucho por hacer. Pero seguiremos luchando. Gracias, Rubia. Un abrazo violeta de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Abracada en este día tan especial
Me gustaLe gusta a 2 personas
Abraçada violeta y lucha por la igualdad
Me gustaLe gusta a 1 persona
El meu instint em deia que faries vaga, jeje.
Tal com ja t’han dit, a mi tampoc em tens que convèncer de res. Tinc un molt bon amic amb el qual parlava la setmana passada sobre la situación de la dona, precisament. És vergonyós es comportament de certes persones, sobre tot membres del PP, de Ciutadans i de l’església catòlica, que han arrivat a qualificar a la dona com el dimoni (cal no oblidar, per cert, que, segons la bíblia, la dona és la culpable del patiment en el món); o dir que la vaga de hui fomenta la androfobia.
Tot i ser home, també em considero feminista, i estic completament d’acord en que hi ha molt per fer.
Una forta abraçada, Lídia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Javiiii!! Acabo de descobrir aquest missatge a la carpeta d’spam!! Em sap greu. Et responc una mica tard. Però gràcies per les teves paraules, s’agraeixen i per sort, en sou molts els homes que us considereu feministes i no ens veieu com «l’enemic».
Una abraçada forta de tornada (encara que hagin passart uns dies) jeje
Me gustaMe gusta
Algunos estamos con vosotras, pero de verdad no de boquilla.Podéis contar con nosotros.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo creo que sois más que «algunos», pero hacen más daño los pocos que no lo están. Además, las mayorías que aceptan actitudes tóxicas de sus congéneres sin decir nada, esos también hacen daño. Pero seguiremos «luchando» y educando en la igualdad.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, el machismo no es solo discriminar a la mujer, es también consentirlo. Y no solo hay hombres que lo consienten; desgraciadamente también hay mujeres. Queda mucho trabajo, pero estamos en el buen camino, creo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
He leído el hilo, es muy bueno, Lídia.
Yo tengo claro que muchísimos hombres lo entienden y apoyan. Hacernos creer que esto es una guerra de sexos es otra manera de debilitarnos.
Un besote
Me gustaLe gusta a 5 personas
Exacto. La mejor baza del patriarcado es hacernos creer que somos competidoras y que nos enemistamos con el otro género.
Muchas gracias, Luna. Me alegro que te haya parecido interesante el hilo. Un besote violeta de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Ayer, cuando preguntaba a mi madre si quería acompañarme a la manifestación, me comentó extrañada: «Hija, no creo que tenga motivos para quejarme». Estoy hablando de una mujer de 82 años, viuda a los 30 con cinco hijos pequeños a su cargo y sin apenas recursos; una mujer que tuvo que venirse a Madrid a buscar trabajo porque no contaba con más que una ridícula pensión; que tras el jornada laboral impartía clases extras para redondear el sueldo y poder pagar el alquiler; que llegaba a casa a última hora de la tarde y se ponía a cocinar y limpiar para cinco hijos; que su actividad más gratificante era levantar las piernas para aliviar el dolor de las varices y que, una vez alcanzada la jubilación, tuvo que dedicarse al cuidado de su madre inválida, obviamente sin ningún tipo de ayuda a la dependencia. ¿Y no tiene motivos para quejarse? Ese fue el gran éxito de la sociedad patriarcal en el pasado: la interiorización por parte de la mujer de que dedicar su vida al cuidado del marido, los hijos y los padres era lo mejor que le podría pasar… Un abrazo, guapa.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Muy interesante. Las mujeres de generaciones anteriores tienen muy asumido sus roles, tanto que hoy en día te felicitan por cosas como «que te ayude tu marido en casa».
En fin, quedan muchas consciencias por despertar. Muchas gracias por tus palabras y por compartir la experiencia (dura) de tu madre.
Un abrazo violeta de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Así es, lo has explicado y retratado por desgracia a la perfección. Muchísimas mujeres ya de avanzada edad, la mayoría de ellas hoy en día abuelas, han pasado por un tute brutal con todo eso: ser madres, criar, subir y educar a los hijos, las labores de la casa, cocinar, limpiar, etc, etc. Siempre he pensado a ese nivel que cualquier mujer de esas no es una mujer, como le dije un día de coña a Luna -pero de coña nada- es una superwoman. Eran otros tiempos y la mujer cargaba con todas esas obligaciones de la maternidad y el hogar, y de hecho sigue cargando en una abrumadora mayoría de los casos. Pero los tiempos no solo teóricamente han cambiado, sino que tienen que cambiar y aún hacerlo mucho más, avanzar hacia esa efectiva igualdad de derechos y reconocimiento.
Un día lo expliqué: mi padre murió con 40 años. Mi madre se quedó viuda con 4 hijos a los que criar, así que entiendo perfectamente de qué estás hablando. Ahora bien, todas esas décadas en que la mujer ha estado en segundo plano -aunque irónicamente, insisto, en el 2018 lo sigue estando- no han de justificar esa mentalidad, esa forma de educar y ver la vida, esa interiorización de que la mujer es más o menos una esclava. He visto en una pancarta hoy: «Si las mujeres nos paramos, el mundo se detiene». Joder. Está todo dicho.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Gracias por la entrada, una vergüenza la muerte de aquellas valientes. Nada que celebrar y mucho por hacer.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias a ti, Fer. Por tu interés y tus palabras. Un saludo violeta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un día muy, muy importante. No tendría que haber días así, pero por desgracia es muy necesario. Estoy totalmente por esa plena igualdad de las mujeres con el sexo masculino, en todos los sentidos. La mujer sigue estando discriminada, infravalorada, explotada, puteada, humillada, vejada y maltratada tantas veces, apartada de los centros y puestos de poder y decisión, de las élites, etc, etc. Tan solo el tema de la desigualdad en los salarios ya clama al cielo, es vergonzoso. También claman al cielo algunas sentencias judiciales que han fallado a favor de los hombres, o mejor dicho no han fallado en el sentido de darles la razón a mujeres que reclamaban o denunciaban algo. TV3 ayer nos recordaba un vergonzoso recopilatorio de sentencias machistas y patriarcales, la famosa sentencia de la minifalda es un ejemplo perfecto.
En fin, lo has sintetizado muy bien en esa escalofriante enumeración de puntos en tu comentario posterior. Queda muchísimo por reivindicar y por lo que luchar.
Aparte de toda esta formidable constelación de puntos y reivindicaciones justas, es que me basta tan solo con pensar en tantas y tantas mujeres amas de casa, algunas de avanzada edad pero en realidad de todas las edades, que han de hacer frente a todas las labores de la casa, limpieza, cocinar, ser madres, cuidar y criar a los hijos… y encima a veces teniendo que compaginarlo con un trabajo porque las necesidades económicas aprietan. Solo esta faceta ya es digna de admiración y reconocimiento, algo que por parte de muchos e incluso muchas no se da, se asume como lo natural y normal, se da por hecho.
No sabía lo de esa fecha como origen de esta conmemoración, mucho menos lo del espantoso incendio.
Me gustaLe gusta a 3 personas
El remunerar el trabajo doméstico (pues sustenta toda la base de nuestra sociedad) sería una de las peticiones que se hacen desde los círculos feministas. Sería de justicia que las mujeres que se ven obligadas a quedarse en casa para cuidar o hacer las labores de su familia, al menos pudieran cotizar y recibieran un sueldo por ello.
Gracias por tu comentario. Un saludo violeta
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, esa remuneración sería algo absolutamente lógico y justo, es de total sentido común. He estado a punto de decirlo en el comentario.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El valor de uso (según Marx) debería ser considerado también valor de cambio, pues es trabajo doméstico es trabajo, que a veces implica dejar los sueños y metas a un lado, dejar la carrera o no poder tener ninguna por dedicarnos a los hijos y ya maduras, también a los nietos en un trabajo sin fin que no tiene ni remuneración ni reconocimiento.
Avalo tu petición, pero no le he visto mucho en las reivindicaciones que se piden.
Abrazo de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una petición de justicia. Gracias a ese trabajo la sociedad avanza. Sin el trabajo invisible de las mujeres, no podríamos sostener este sistema patriarcal y capitalista.
Gracias, compañera. Un abrazo de vuelta para ti 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es.
Y va de vuelta otro abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada que celebrar y mucho por qué luchar.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Exacto. Gracias, Belita!! Un abrazo violeta enorme 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Igual de vuelta para ti corazón, besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lidia, me parece super interesante todas las cuestiones y opiniones que planteas y que has despertado entre tu publico con el post, es el ambiente y la noticia de hoy y permiteme decirte que te mereces un abrazo. Ea, porque eres una pedazo mujer! y tu voz siempre lo cuenta genial…
En mi cole tambien la hemos secundado y esta tarde me he acercado a la calle Larios para vivirla de cerca, he llegado hace un rato, ha sido muy emocionante y confio en que un día lleno de voz y reivindicación como este cambiará de alguna forma la historia y las reglas que nos rigen para bien, no solo igualando salarios o derechos (que ya me parece obligatorio) sino sobretodo abriendo conciencias, mejorando las relaciones entre sexos y castigando el trato vejatorio y machista que la mujer todavía viene sufriendo a día de hoy.
Por cierto conocía la triste historia de las trabajadoras de la fabrica textil , lo cual no quiere decir que no haya que traerla un día como hoy o cualquier dia (que esto no se quede aquí)…para recordar de donde venimos y hacia donde nos dirigimos.
Un abrazo enorme, Lidia.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias, Lola. Yo también acabo de llegar hace apenas media hora y también he vivido mucha emoción rodeada de gente gritando un mismo lema y movilizándonos por una misma causa. El patriarcado quiere estigmatizar el feminismo porque promueve la revolucionaria idea de que las mujeres somos personas y, como tales, nos merecemos los mismos derechos.
Los debates son inevitables y productivos, siempre que se hagan con respeto. A veces los temas predisponen a ellos.
Muchas gracias por ese abrazo y te lo devuelvo duplicado!! ❤ 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Tu lo has dicho que exista reflexión y opiniones es bueno, siempre respetando las demás. El hecho de que de lugar a charla y contraste es positivo porque refleja un cambio hacia el entendimiento, una amplitud de miras sobre un tema durante años estigmatizado y esteriotipado. Somos muchas y mejor unidas que vilipendiadas. Tampoco es una cuestión contra el hombre. Solo exigir nuestro lugar ,como el resto, en el mundo.
Recibido y cambio…jejeje
Me gustaLe gusta a 4 personas
Siempre va bien saber el origen de las fechas de reivindicación/celebración nacional o internacional sobre algo. Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
La memoria histórica no puede perderse, nos ayuda a no cometer los mismos errores y a no olvidar de dónde venimos. Muchas gracias, Juls! Un saludo de vuelta!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Excelente recordatorio Lídia, ayer se escuchó fuerte y clara la voz del feminismo y su eco atravesando fronteras creo que ha abierto una ventana hacia un tiempo nuevo. La igualdad es uno de los procesos que van a encaminar a una sociedad más justa y solidaria. Y más rica. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Así es, Carlos. Me alegra que lo valores y lo compartas conmigo. Ese es el único fin del feminismo: igualdad de derechos. Derechos HUMANOS. Es de justicia.
Un besazo de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
todos deberíamos ser feministas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenísimo. Dice verdades como puños, una detrás de otra. Todo es tristemente real y cierto, esas diferencias entre sexos, aparte de lo biológico, no son en temas importantes una cuestión de biología, sino de educación, de cultura, costumbres (inercia, diría yo), moral, prejuicios, injusticias. Algo social, impuesto y aceptado. Aunque me han hecho gracia varias cosas, como la anécdota de cuando quería ser delegada de clase y no le dejaron por ser niña, es triste en el fondo. Gracias por el vídeo. Mi próxima entrada, por cierto, va sobre Kenia y sobre discriminaciones. Algo injusto que en el fondo es lo mismo: tratar de forma diferente y peyorativa a otros seres humanos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
En efecto, biológicamente somos diferentes porque somos complementarios, lo social, la discriminación hacia las mujeres, empezó con el patriarcado, miles de años y poco hemos conseguido, aunque algo se ha avanzado.
Abrazo de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Exacto! Todos deberíamos serlo, pero no todos los hombres se dan cuenta de eso. Esa conferencia es brutal, me encantan las charlas de TED.
Gracias por compartir, note. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Lidia, gracias por tu post, es necesario quitarle la superficialidad al Día Internacional de la Mujer y que se sepan sus orígenes, yo también publiqué al respecto:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2018/03/06/historia-del-origen-del-dia-de-la-mujer/
Me da gusto que en España sí haya habido quorum, me da pena ver que en México casi no se habló en los medios masivos sobre el 8M y, por lo tanto, no hubo gran movilización, eso, aunado a que las mujeres respondieron muy pasivamente o no respondieron en absoluto, estamos demasiado inmersas en las ideas del patriarcado, me da pena, de dolor y de vergüenza, ver que no hemos avanzado casi nada y somos cómplices de nuestro verdugo el machismo.
Por otro lado, te confieso que desde adolescente soñaba yo con una huelga TOTAL de mujeres, por un día y de que se dieran cuenta los hombres cuánto significamos para que el mundo siga su marcha. Este año hubo un segundo intento, aún tímido, pero espero ver llegar el día en que en realidad se lleve a cabo una huelga total… o mejor que no se necesite porque ya conseguimos la equidad de género, pero creo que ambos son sueños guajiros.
Abrazo de luz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Silvia. Tienes toda la razón, hay mucho por hacer en materia de género. La igualdad no es real, todavía. El feminismo es el camino, aunque muchos se esfuercen en demonizar el movimiento.
Estoy orgullosa por la respuesta del la huelga aquí en España y lamento que en México no tuviera tal repercusión, pues lo feminicidios existen en todos los lugares del mundo y es necesaria una implicación real de todos los actores sociales.
Esperemos que la igualdad vaya calando en la conciencia colectiva y podamos construir un futuro más justo y más igual.
Un abrazo grande 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona