Manos y corazón

Sus manos han soportado el calor hasta llegar a ser insensibles; han aguantado la humedad, hasta volverse casi impermeables. Han cortado y han sido cortadas; han golpeado y han sido golpeadas. Han acariciado, mimado, enriquecido y servido hasta quedarse vacías y, a la vez, llenas de satisfacción.

Su corazón acompasa cada uno de sus pasos. Ha latido fuerte, se ha enrabiado, angustiado y emocionado en cada evento preparado. Presente siempre en sus sonrisas, en el fondo de sus ojos y en cada pellizco, cucharada, pizca o puñado.

Manos y corazón, estas son las dos herramientas que mi madre ha hecho servir cada día dedicado a su pasión: la cocina.

Fotos: Montse Si


Este texto lo he escrito especialmente dedicado a mi madre, quien lleva casi toda su vida dedicada a la cocina; un trabajo sacrificado y no siempre agradecido. Con estas palabras quiero agradecerle que me haya transmitido esa pasión por lo que una persona hace.

La versión original la escribí en catalán; la dejo a continuación:

MANS I COR

Les seves mans han suportat l’escalfor fins arribar a ser insensibles; han aguantat la humitat, fins tornar-se quasi impermeables. Han tallat i han estat tallades; han colpejat i han estat colpejades. Han acariciat, mimat, enriquit i servit fins quedar-se buides i, a la vegada, plenes de satisfacció.

El seu cor acompassa cadascuna de les seves passes. Ha bategat fort, s’ha enrabiat, angoixat i emocionat en cada event preparat. Present sempre en els seus somriures, en el fons dels seus ulls i en cada pessic, cullerada, polsim o grapat.

Mans i cor, aquestes són les dues eines que la meva mare ha fet servir cada dia dedicat a la seva passió: la cuina.

IMG_20181231_152225

Foto propia

Lídia Castro Navàs

logo 2

 

23 comentarios en “Manos y corazón

  1. ¡Ay, qué lindo homenaje para tu madre, Lídia! Preciosas las fotografías y todo lo que le dices es muy emotivo… le habrán caído unas lágrimas, creo, al leerlas. Las manos de una madre son maravillosas. ¡¿Cómo no?! ¡Si son puro corazón y pareciera que nunca se cansaran!
    La curiosidad me consume… ¿Son una especie de empanadas dulces las de la fotografía? ¡Se ven deliciosas!
    ¡Un abrazo grande para ella y otro para ti!

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias, Sari 😊 Sí, cuando lo leyó se emocionó. Me salió de dentro escribirle esto. Lleva tantos años trabajando en la cocina, alimentando a gente, que ya forma parte de ella.
      Respecto a los dulces, son como dices una especie de empanadillas dulces, rellenas con la vompota hecha a base de pulpa de la calabaza blanca y azúcar, que aquí se llama «cabello de ángel». Son deliciosas y ningunas como estas, claro! 💜
      Un abrazo enorme 🤗

      Le gusta a 1 persona

      • ¡Uy! ¡Ya imagino saborear esa delicia!
        (Supongo que el teclado te traicionó y puso vompota en vez de compota.)
        Esa calabaza blanca que mencionas creo que es lo que aquí llamamos alcayota, pues además de pepas, su interior contiene fibras como hilos. Te sugiero que recopiles sus recetas. El tiempo pasa y alguna vez quizás te atreverás a prepararlas.
        ¡Mis saludos y reconocimiento para ella y a ti por valorarla como se debe!
        ¡Abrazos!
        🤗🤗🤗😘😘😘

        Le gusta a 1 persona

      • Sí, me refería a compota. Y sí, debe ser la alcayota, porque como dices en su interior tienen unos hilos y eso cocino con azúcar es lo que llamamos cabello de ángel (porque son como unos cabellos).
        Ya me sé esta receta y la he hecho yo misma 🙂 Pero tienes razón que debería recopilar todas sus recetas que son muchas a lo largo de una vida dedicada al oficio de la cocina.
        Gracias a ti, Sari. Es un placer comentar contigo 🙂 Abrazos enormes llenos de cariño ❤

        Le gusta a 1 persona

  2. ¿Dónde está el botón de «me encanta»? Con el tiempo, y a base de soledades no compartidas, he ido descubriendo los misterios apasionantes de la cocina, los que tienen que ver con la comida en si y los que tienen que ver con la dedicación a una labor manual. Y son fascinantes, de manera que me paso horas cocinando. Y claro, valoro mucho lo que supone la vida de las personas dedicadas a ello. Qué bien que todavía queden, en este mundo chiflado que nos ha tocado en suerte. Y qué bien que haya quien lo cuente y comparta. Que disfrutes mucho de esas manos y de su obra paciente.

    Le gusta a 1 persona

  3. Reblogueó esto en El Blog de Lídiay comentado:

    Creo que hoy es un día para volver a compartir esta entrada que escribí especialmente para mi madre, que sigue al pie del cañón, pasados ya sus años de jubilarse, que ha ido retrasando por el amor que siente por su trabajo. Ahora, con todo esto de la pandemia, siente que no podrá despedirse como Dios manda, pero sí, lo haremos justas, y dejaremos una huella en la historia del pueblo. Gracias, mama, por tantos aprendizajes a tu lado ❤

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.