Las vidas que pudimos vivir es la primera novela de Mayte Blasco, escritora y bloguera a la que muchos seguro que conocéis ya. Para quien no la conozca, os invito a visitar su blog, donde nos obsequia con relatos y microrrelatos muy ingeniosos; también la podéis seguir en su página de autora de Facebook.
Lo que me sorprendió fue que es una historia con cinco coprotagonistas: Susana, Violeta, Diana, Paola y Soledad. Cinco mujeres, cinco edades, cinco personalidades, cinco aspectos radicalmente diferentes… en definitiva, cinco historias con un punto de conexión: la Fundación del pintor Alonso Núñez de Prada donde todas trabajan y entrelazan, sin querer, sus vidas.
Encontraréis una narrativa cuidada, que engancha desde la primera palabra; una esmerada corrección ortográfica, que hace las delicias de cualquier persona a la que le guste la pulcritud en la escritura (como a mí jeje); cinco (no, una) historias a cada cual más original que la anterior. Te hará suspirar de amor, reír por situaciones jocosas, llorar por desengaños, apretar los dientes de rabia por situaciones injustas, enternecerte por momentos dulces y sentirás muchas ganas de partirle la cara a más de uno y de una, por detalles en los que no voy a entrar por no hacer spoiler.
Lo que quiero destacar es la maestría con la que Mayte entrelaza las vidas de estas cinco mujeres, con una sensibilidad exquisita para exponer situaciones delicadas, íntimas, personales y que tan en vigencia están en nuestros días. Aborda temas tan dispares como: la homosexualidad, la anorexia, el sexo, el matrimonio, el maltrato infantil, la violación, la corrupción, la baja autoestima… entre otros y que quedan integrados perfectamente en la historia.
¡Mi más sincera enhorabuena desde aquí por un trabajo tan bien hecho!
Por cierto, no intentéis googlear el nombre del importante pintor del siglo XIX Alonso Núñez de Prada, porque, aunque Mayte nos da detalles de su legado y de sus obras de una forma tan verosímil, no existe (ya lo he buscado yo por vosotros jajaja).
Podéis adquirir la novela en Amazon
Si lees a un autor/a independiente, no te olvides de comentar, estarás ayudándole a él/ella y a los lectores a decidirse por comprar su obra. GRACIAS.
Ya tenía a Mayte en mi lista. Tengo que ponerme al día jajaja que no me da la vida
Besos
Me gustaLe gusta a 3 personas
¿Me lo dices o me lo cuentas? Necesitaría dos o tres vidas humanas para poder leer todos los libros que quiero jajajaja
Así que, hasta donde lleguemos, estará bien.
Te recomiendo la lectura.
Un beso, Margui.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin prisa y sin pausa que la vida es muy larga.
Besos de vuelta, Lidia
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya había oído hablar de Mayte (y muy bien). Me la apunto. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una lectura muy recomendable, sin duda. Gracias por pasarte. Un abrazo de vuelta.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho la novela y comparto todo lo que dices (incluso lo de buscar al pintor en google, ja, ja). Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajaja Yo es que soy muy curiosa y pensé: ¿cómo que no conozco a este pintor? jajaja
Gracias, Luna. Un abrazo de vuelta.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El titulo y lo que cuentas resulta interesante. Luego el saber que está escrita por Mayte, que es una marabarista con las palabras. Me la apunto para ver si encuentro un ratito, que eso lo complicado…
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una lectura muy recomendable. Lo del tiempo, ya lo sé, estoy en la misma tesitura; me faltan horas al día para hacer todo lo que quiero (además las obligaciones, claro).
Un besazo, Mukali! 🙂
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El blog de Maey comentado:
Comparto con vosotros la entrada que ha publicado Lídia Castro en su blog con su visión sobre mi novela «Las vidas que pudimos vivir». Muchísimas gracias, compañera, por leer mi novela, por sentirla, y por hacerla tuya…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchísimas gracias, amiga!! No sabes la ilusión que me hace que hayas vivido con tanta intensidad la historia de mis cinco mujeres. Eso pone de manifiesto tu gran sensibilidad, tu gran capacidad para sentir las emociones de los otros, incluso tratándose de personajes de una novela. Un abrazo fuerte, compañera!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que he sufrido con Susana, me he emocionado con Violeta, me he preocupado con Diana, me he cabreado con Paola y me he sulfurado con Soledad jsjajsja no me ha costado empatizar con cada una de ellas. Gracias a ti, Mayte. Ha sido un placer leerte. Un abrazo de vuelta!! 😊😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué buena reseña haces del libro de Mayté, será mi nueva adquisición. Que tengas un bello día querida Lidia. Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Patricia. Es una lectura que te recomiendo mucho. Te gustará! 🙂 Besos de vuelta.
Me gustaMe gusta
«¿Me lo dices o me lo cuentas? Necesitaría dos o tres vidas humanas para poder leer todos los libros que quiero»
Yo redundo en tu propio comentario: ¿Me lo dices o me lo cuentas? 😀 XD
Pero es Mayte, así es que lo subiré en la columna —enorme— de libros a leer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja ¡Estamos todos igual por lo que veo! Te recomiendo su lectura, yo la he disfrutado mucho.
¡Gracias por pasarte y comentar! Buen día 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una gran iniciativa, yo por lo de ahora no estoy muy metido en el mundo de los autores independientes, pero me parece que todo el apoyo que puedan tener es poco, aquí es casi imposible vivir de la escritura (o eso es lo que se dice). Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. De la escritura uno no puede vivir, aunque alimenta el alma, y eso ya es suficiente. Pero a los escritores nos gusta que nos lean, aunque no ganemos mucho (o nada).
Gracias por la visita. Saludos de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífica reseña, Lí!
Conocí a Mayte gracias a Carlos, y por su recomendación fue que me decidí a comprar su libro hace ya algún tiempo, ahora gracias a ti tengo más que motivos para leerlo cuanto antes.
Un besote gigante.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, me alegra que te guste mi no-reseña 😊 Te invito a leer la novela, te gustará!! Un besote de vuelta, Pau!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
10-4, profe. No-reseña será.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Excelente reseña, Lidia! ¡Mis sinceras felicitaciones para las dos! ¡Son bacanes y especiales!
Me ha causado mucha gracia imaginarte «googleando» al pintor…
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, qué cosas me dices SariCarmen!! Me pongo colorada jajaja gracias por lo se especial (lo de bacana no lo entiendo, espero me lo expliques jajajaja).
Un abrazo enorme, amiga!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que me acordé de mis alumnos. Cuando algo les encantaba decían: _¡Qué bacán!
Esto dice la Rae:
1. adj. Chile, Col., Cuba y R. Dom. En lenguaje juvenil, muy bueno, estupendo, excelente.
¡Otro abrazo grande de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohh, explicación digna de una gran docente. Gracias por la ello, SariCarmen. Y gracias por el adjetivo jeje 😉 🙂 Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Doy fe de lo que dices, yo también la leí y me encantó!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincidimos, entonces. Gracias por pasarte. Feliz noche 🙂
Me gustaMe gusta
¡Así es Lidia!
Gracias a ti y un saludo cordial
Me gustaLe gusta a 1 persona
Les teves resenyes sempre enganxen, Lídia! Llegint la que has fet, felicito Mayte per la seva novela abans de llegir-la i a tu per eixa resenya tan interesant.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltes gràcies, Javi!! M’alegro que t’agradi la meva «no-ressenya» jajaja
Et recomano la lectura d’aquesta novel·la, t’agradarà. Una abraçada!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una reseña excelente Lidia. Me encantó la cuidada expresión de Mayte y el exquisito cuidado que pone en la revisión de un texto capaz de combinar cinco protagonistas y cinco tramas distintas ajustando ajustar el final con una precisión de relojero. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Carlos!! Así es, la novela de Mayte merece mucho la pena. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Regalo de Navidad | El blog de Mae