Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores AQUÍ.
Reto – Noviembre
- Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer la imagen del dado: un gato.
Reto opcional:
- Que la historia suceda el Día de Todos los Santos (como hoy).
Mi propuesta:
Diario de una bruja
Salem, 1 de noviembre de 1692
Los juicios empezaron en enero y muchas han terminado en la hoguera. Yo estaba escondida en El bosque de los espíritus, donde vagan las almas de las brujas asesinadas injustamente. Pero hoy me encontraron; bebí la pócima justo a tiempo. Arrastraron mi cuerpo hasta la plaza y lo ataron a la pira. El vocerío y los gritos me aterraban. Intenté no mirar, pues verme agonizando entre las llamas no era agradable. Creen que me han matado, pero solo han quemado mi cuerpo. Ahora ostento otro más ágil, pequeño, peludo; soy el gato que ronda la plaza en cada nueva sentencia
(100 palabras, sin contar título ni fecha).
Tu turno, ¿juegas?
Te recuerdo que si participas durante este mes entrarás en el sorteo de un LOTE ESCRITORIL.
Buenas Lidia, aquí dejo el enlace de mi aportación.
https://wordpress.com/post/aliciaadam.com/770
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por participar, Alicia. Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación. De nuevo, gracias. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Buenas Lídia!
Aquí está mi participación para tu fantástico reto, que acabo de descubrir. Espero que te guste.
UN INTRUSO EN EL BOSQUE
Los días eran luz y claridad; nuestras hojas cambiaban con el paso de las estaciones y los animales se escondían en sus madrigueras para salir de nuevo cuando el tiempo mejoraba.
La naturaleza seguía cumpliendo con su eterno ciclo.
Hasta que apareció él.
Las ramas crujían bajo sus estilizadas patas, y espíritus de tiempos pasados, que creíamos ya olvidados, resurgían al oír su maullido. La llegada del gato dotó a nuestro bosque de un aura digna de una verdadera noche de brujas. Quizá por eso estaba aquí. La bruja de la choza chilló desde algún lugar lejano.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Hola, Jimena! Me alegra que te hayas unido al reto.
Tu micro nos deja con la intriga de la llegada de ese gato que despierta a espíritus. Y el final con el grito de una bruja… buf, ¡inquietante!
Muchas gracias por participar 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Después de muchos años vuelvo a participar en un concurso literario. ¡A ver si tengo suerte!
UN GATO PERSA
Yo era uno de los Inmortales de la guardia real. El mismo rey Darío me había encomendado la custodia personal de la reina Hutausa en el palacio real de Susa.
Sé que puede sonar a excusa, pero ya he asumido que cuando la reina y yo fuimos descubiertos y cayó sobre mí la maldición que arrastro, nada sería igual.
Los restos del palacio fueron traídos a París y desde entonces dicen que un gato anaranjado vigila la sala del mosaico de los guerreros persas… Y hay quien en noches como esta lo ha visto vagar por el Bois de Boulogne.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Veo que tu micro tiene reminiscencia históricas. Historia de Mesopotamia, nada menos. Darío, quien junto con Hutausa (o Atosa), fue padre del famoso Jerjes I, su sucesor.
Me encanta el halo de misterio con el que dotas la historia. La maldición, los restos de las ruinas, la supuesta inmortalidad, el Louvre como escenario… Muy interesante, José Ángel.
Muchas gracias por participar en el reto (y en el sorteo del lote escritoril). Bienvenido a mi casa. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Reto literario: Nigromancia – Merodeadoras noctámbulas
¡Hola Lidia! Somos el blog Merodeadora Noctámbulas y nos ha encantado tu blog y tus ideas. Hemos decidido participar en el reto de noviembre. Espero que te guste y seguro que nos animamos muchos meses más, tienes unas ideas fantásticas. Te dejamos nuestra composición literaria y te animamos a que participes también en nuestros juegos literarios. Un gran saludo. https://wordpress.com/post/merodeadorasnoctambulas.wordpress.com/2967
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola! Muchas gracias por vuestras palabras 🙂
Ahora mismo me paso a ver vuestra creación y, por supuesto, echaré un vistazo a vuestros juegos 😀
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: En el Día de Todos los Santos – Desde El Cielo
¡Hola Lídia! Tu micro, de verdad que está ¡buenísimo! Acabo de publicar mi participación de este mes y no sé si ahora sabré enviarte el link. Enhoramala opté por una forma avanzada de edición que un día ofrecía wordpress y he sudado la gota gorda… Y en ninguna parte me dice si prefiero volver a la de antes…
¡Que estés muy bien! ¡Abrazos! 😘😘😘
Este es el link
https://saricarmen.wordpress.com/2018/11/21/en-el-dia-de-todos-los-santos/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, SariCarmen. Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación.
A mí también me pasó lo del nuevo editor, pero conseguí volver al clásico, porque no me aclaraba. No sé ni cómo lo hice jajaja
¡Abrazos enormes de vuelta! 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Ufff…! Menos mal no soy la única. Espero que en algún momento me ocurra lo mismo y logre volver al editor clásico.
🤗🤗🤗🤗🤗
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: Ese bosque aterrador | Blog de escritura
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Pingback: Y el Optimvs mensi es para… | El Blog de Lídia