—El silencio, el agua azul, el calor del sol… ¡Esto es el paraíso!
—Sabes que el agua en realidad no es azul, ¿verdad?
—¿Qué?
—El agua es transparente y en ella se refleja el color del cielo.
—¡¿Puedes dejar de dar clases, desconectar y disfrutar de las vacaciones?!
(45 palabras sin contar el título)
Esta es mi participación al reto «Emociones en 50 palabras» del mes de julio, del blog de Sadire Lleire.
Quien es profesor lo es en cualquier época 😂😂 Desconecta, Lídia, desconecta!
Una propuesta en forma de diálogo muy fresquita y simpática. Gracias por participar, Lídia!
Me gustaLe gusta a 3 personas
jeje Es que cuesta un montón desconectar, te lo digo!!
Me alegra que te haya gustado.
Gracias a ti. Besaco 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
La deformación profesional
rompiendo todo el encanto
de momento tan emocional.
Como eres, que horror, que espanto.
😂😂🖐️
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja Me has sorprendido con tu comentario en forma de versos. Me has hecho reír. Pero es verdad que cuesta desconectar y muuucho jajajaja XD
Abrazo, JM
Me gustaLe gusta a 1 persona
En verano piensa con la imaginación y deja a la razón que es de otra condición 😁👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y ahora un pareado. ¡Qué bueno!
Voy a intentar dejar la razón jajaja
😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mándala de vacaciones
al otro confín
disfruta sin condiciones
del verano, date un festín
de buenas emociones
como Dios manda
y en condiciones
es lo que el tiempo demanda.
Y con dos coj… 😂😂🖐️
Me gustaMe gusta
Jajaja! Tu sempre trencant els moments romantics. Petons, Lídia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jeje M’alegra hacer-te fet riure 😉
Gràcies, Javi. Petons 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No cabe duda, Naturaleza, Descanso, Aventura… son Profesores de los que tenemos que aprender en nuestras vacaciones… Déjate llevar por la brisa y tú también serás AZUL.
Mi abrazo y feliz verano!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ay, tengo tanto que aprender y desaprender… A ver si puedo hacerte caso y dejarme llevar por la brisa y ser AZUL 😉 Qué bonito, Julie ❤ Gracias. Un abrazo grandote de vuelta y feliz verano también para ti, querida 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Je, je, deformación profesional hasta en el paraíso. 😉
Un besote
Me gustaLe gusta a 2 personas
Deformación profesional, sin duda. Soy un caso, a ver si consigo «desintoxicarme» para cargar pilas
jajaja
Gracias, Luna. Un besote de vuelta para ti 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
A la orilla del mar Mediterráneo, con los ojos cerrados y concentrada en acompasar la respiración al ritmo de las olas. Feliz silencio Lídia. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mm, eso sí es una buena meditación, Carlos. Debería hacerlo, sin duda. Gracias por la recomendación y por la canción, es una bonita fusión, muy mediterránea 😀
Un besazo de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vengo de pasar una semana de vacaciones sin aparatitos ni pantallitas. O sea, que no es que entienda el —al— cuento, es que lo vivo.
Cierto, también, es que uno tiene cierta deformación profesional y pueda contestar al primer interlocutor que el azul del mar es el color percibido, por lo que el mar es azul —dejemos aparte disquisiciones metafísicas sobre el ser y la percepción—, independientemente de que tal color provenga de una absorción – reflexión como en la mayoría de los objetos, de una reflexión indirecta o de una dispersión —como el cielo o los periquitos azules—.
Es que no lo puedo remediar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me has matao XD Mi neurona ha explotado al leer tu comentario, a estas horas y con las pilas a medio gas…. jajajaja
Pero seguiré en ello 😉
Me parece brillante tu disertación. Gracias por ese aporte, Francisco. Yo estoy intentando una desintoxicación, una «limpieza» de estrés. Y tengo que reconocer que me está costando más de lo que creía
Un abrazo, compi 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo soy mucho peor que vosotros dos juntos… Mar azul, cielo azul… por eso cuando el día está nublado, o es de noche… cae por su propio peso.
Según el budismo todo es coemergente. ¿Qué quiere decir esto? Que el observador interpreta la realidad y la recrea en base a sus órganos sensoriales, cerebro, etc. Pensad qué pasaría si nuestro sentido de la vista o nuestros ojos fueran completamente distintos. Que pudiéramos percibir los rayos X o gamma, o determinadas longitudes de onda no. Por eso, si todo es coemergente,se da a la vez el percibir por parte de un sujeto y la realidad sea como sea independientemente de todo sujeto (lo que se llama noúmeno, pero ya queda fuera de nuestro alcance mental y sensorial). Por eso, como todo es coemergente no existen ni la objetividad pura ni la subjetividad pura. El sujeto al percibir y recrear ya es uno con la realidad, aunque no seamos conscientes de tal hecho (fundamental).
En fin, me parece bien tu falta de desconexión, Lídia… la deformación profesional es ni más ni menos que usar la cabeza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es todo tan relativo… Pues a mí mi falta de desconexión no me parece bien 😂🙈
Me gustaMe gusta
Explícame lo de los periquitos azules… ja ja ja. ¿Es que no son azules de por sí? Eso sí que me mata, no lo del cielo…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno, la primera parte del comentario es precisamente lo que decía de no meternos en metafísica 😉 —por cierto, tanto orientales como occidentales llegaron a las mismas conclusiones con decenas de años de diferencia; eso sí, esa teoría no fue establecida por el propio Gautama, sino por alguno de sus discípulos—, que es la hora de la siesta y tengo las neuronas medio cocidas. Pero para ejemplos, las fotografías de espacio profundo tomadas en distintas longitudes de onda. ¿Son los objetos de esos colores o tales falsos colores nos hacen entender la naturaleza de tales objetos? —Impresionante, por cierto, M82 en UV, visible e IR—.
En cuanto a los periquitos, la mayoría tienen, por resumir, pigmentos en las plumas. Los azules, no. Pero sus «cañutos» producen un efecto similar de difracción al que se produce en el cielo. El efecto de la coloración de las plumas es algo más complicado, pero es la hora de la siesta, insisto, y me duelen las dos neuronas. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale… lo de Gautama, pues seguramente, serían discípulos posteriores (el budismo es muy amplio, dije budismo, no el Buda histórico). Pero muy acertado lo de coemergente, me parece. Totalmente real. Lo del espacio profundo… pues ahondas un poco en lo que he dicho, las condiciones de percepción del observador, ni más ni menos.
Y lo de las plumas de los periquitos azules… alucinante. Qué bueno, no lo sabía.
Me gustaLe gusta a 2 personas
🙄😲 Halaaa. Eso no lo sabía 🐦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ostras, menuda pregunta. Yo se la dejo a Francisco, que es él quien ha puesto ahí a los periquitos 😬🤐
Me gustaMe gusta
Absolutamente pertinente el tema del micro, Lídia, y comprensible. Seguro que luego de leerlo le habrá surgido la inspiración a Carlos para su participación en Escribir jugando, donde te dejó mirando desde las mazmorras… 😃😃😃
Suelta ya la pesada mochila del deber, olvídate de todo y pronto, para que alcances a disfrutar.
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja Carlos me conoce demasiado bien 😅 Tengo que soltar, como bien dices, la mochila…
Gracias, Sari. Un abrazo enorme para ti 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es difícil desconectar de lo que uno sabe y enseña.
Yo creo que es bueno, en mi familia muchos se dedican a la docencia y la llevan en el alma.
Genial!⚘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tan cierto! Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Participantes Emociones en 50 palabras (julio)