Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.
Reto – Octubre
- Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer el objeto del dado: una jaula.
Reto opcional:
- Este mes es el santo de mi madre, de mi cuñada y también lo hubiera sido de mi abuela, así que te voy a pedir que aparezca su nombre en tu creación: Pilar (no tienes que usarlo como nombre propio 😉 ).
¿Juegas?
Mi propuesta saldrá publicada mañana 🙂
Guai! Tan aviat com pugui el faig!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, Javi 😊 Moltes gràcies. Una abraçada.
Me gustaMe gusta
Abraçada, Lídia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Lídia. Ja he fet el repte, però des de el mòbil no m’aclareixo per copiar l’enllaç.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, ara em passo pel teu blog i el miro, tranquil. Moltes gràcies anticipades 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta. Interesante carta…😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te encante 😉 A ver qué te inspira… 😘
Me gustaMe gusta
Pingback: La intrépida Pilar | El Blog de Lídia
Bueno, pues después de un mes sin haber podido participar, ya echaba de menos el reto. Aquí os dejo el principio de mi micro y el enlace a mi web para completarlo. Se titula ‘Su lugar en la vida’ y ocupa 100 palabritas redondas sin contar el título.
Cuando cumplió dieciocho años la condujeron hasta un largo pasillo. Sus paredes eran de un blanco inmaculado y cegador.
https://jessi-ga.wixsite.com/fantepika/post/su-lugar-en-la-vida-reto-escribir-jugando
¡Saludos a Lídia y a los demás compañeros de reto!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hola, Jessica. Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación. Muchas gracias por tu participación.
Un abrazo grande, sister 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Madre Perla – Entre Morrocoyes, Camaleones y Especuladores
¡Buenos días! Te dejo por aquí mi micro, este mes se me pasaba varias palabras y lo he rehecho varias veces( historia incluida).
😘😘😘😘😘😘😘
https://infiducia.wordpress.com/2019/10/07/escribir-jugando-octubre/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Aneizar! Ahora mismo me paso por tu blog. Lo que comentas es normal, muy a menudo empezamos a escribir y es difícil contabilizar la extensión, de ahí que en el reto ponga un límite, para entrenar esa habilidad que es importante en el mundo de la escritura 😉 Muchas gracias por participar. Un abrazo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me pasaba solo de 10 o 20 palabras más, pero encontré la historia a la 3!
Pero las otras no las descartó, me gustaron también…😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí esta mi primera participación, que ilusión. Ocupa 50 palabras + el título.
Anhelada libertad
Su mente empezaba a colapsarse y
los pilares, a desmoronarse. Las aguas de sus pensamientos empujaban contra los barrotes de la jaula que llevaba años aprisionándola. Los pedazos caían y se perdían para siempre pero lograban abrirle el camino a los que venían detrás. Estaba sucediendo, por fin se liberaría.
Me gustaLe gusta a 6 personas
¡Hola, Inej! Bienvenida a mi blog y al reto 😀 Me alegra esa alegría y me la has contagiado.
Tu microrrelato es muy esperanzador, muestra esa libertad anhelada del título, el fin de una agonía larga y tediosa. Parece el final de algo oscuro y el inicio de algo luminoso que podría tener más forma 😉
Muchas gracias por participar en el reto! Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Es el primer reto mensual de este tipo en el que participo pero puedes estar segura de que repetiré. Me han encantado tus palabras, es más bonita tú reflexión por el relato que el propio relato 😊😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra oír (leer) eso jeje 🙂 ❤
Me gustaMe gusta
Hola Lídia, este mes me he portado bien y no he estado a punto de agotar el tiempo de entregar. 😊😂
Será que me estoy acostumbrando a escribir porque se me fue la mano y dupliqué el número de palabras permitida. Sin embargo, si me gusta este reto es porque te obliga a condensar toda la historia en esas mágicas 100 palabras. Aunque con trabajo, lo he conseguido y aquí tienes mi propuesta. Espero que te guste. 😉👌
EL CORAZÓN PRISIONERO
Sacando la cabeza por la trampilla pude contemplar una espléndida sala llena de columnas…
Continúa aquí:
https://jascnet.wordpress.com/2019/10/08/el-corazon-prisionero/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola, Jose! 😀 Ahora mismo me pasaré por tu blog a leer lo que has escrito y te ha costado esfuerzo. Recuerda que, detrás de un esfuerzo, hay un aprendizaje. Además, sino hay dificultad, no hay reto 😉
Muchas gracias por participar 😀
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, Lídia, si no me quejo por el esfuerzo, al contrario, cómo bien dices, ayuda a segur aprendiendo. Lo que cuesta es bajar el texto hasta las 100 palabras. 😉
Me emocioné y no me di cuenta e iba por las 300!!!😄
Pero bueno, espero que se entienda lo que quería contar.
Gracias. 😍😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sé que no te quejas 😛 Era solo por recordarte que todo esfuerzo tiene una recompensa 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El Corazón Prisionero | Acervo de Letras
Por aquí dejo mi propuesta. ¡Un saludo! https://grimmebulin.wordpress.com/2019/10/08/no-escuches-a-los-monstruo-se-libre/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola, Sergio! 😀 Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué se te ha ocurrido este mes 😉
Muchas gracias por tu participación. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: No escuches a los monstruo, se libre – Grimmebulin
Hola Lídia
Aquí está mi propuesta al reto de octubre. Título: ‘Conciencia’
‘No sabía muy bien cómo había llegado a ese lugar. Recordaba vagamente la última sesión con su psicóloga y algo de sumergirse en su conciencia para escapar de la ‘jaula’ en la que se había convertido su historia personal.
El ‘pilar’ de su vida había sido un trabajo que había desaparecido unos meses atrás y el desempleo la estaba hundiendo en un pozo cada vez más profundo.
Entró en lo que parecía la sala de una extraña nave por una escotilla llena de engranajes.
– No está tan mal -pensó al fin- este submarino de la conciencia.’
(96 palabras sin el título)
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 8 personas
¡Hola, Ratonet! 😀
Me encanta el uso que haces de cada elemento: la sesión de psicología (¿quizás mediante hipnosis?), lo del pilar de su trabajo y la pérdida de este, la jaula, el submarino… ¡Es muy ingenioso! Me ha gustado mucho.
Muchas gracias por participar en el reto otra vez 😀
Un abrazo grande 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola Lídia! ¿Que si juego? ¡Sííí…, juego! Por aquí paso a dejarte el link:
https://saricarmen.wordpress.com/2019/10/09/para-que-mas-2/
¡Un gran abrazo!
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Hola, Sari! 😀 Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias por participar. Un beso grande 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola. Aquí va la meva participació. Abraçada des de les profunditats…
«La llamada y el viaje»
«Locas» teorías que nunca creyó… hasta que lo vio con sus propios ojos. Abriendo una pesada escotilla, apareció en una inmensa sala. Enormes pilares y gruesos barrotes la hacían parecer una descomunal jaula. El tiempo parecía allí detenido. Un pasado remoto. Se hallaba en el corazón de la Atlántida, tragada —decían— por las aguas hace miles de años. Pese al cataclismo, seguía intacta y operativa bajo las profundidades. Otras humanidades habían perecido y quizá ésta…
Poseedores de saberes perdidos y poderosas energías, los atlantes convocaban mentalmente a unos pocos…
«Despertó»… No, no había soñado. Había viajado astralmente. Había estado ahí.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Wow, me encanta 😀 El uso de la Atlántida, la llamada «telepática» a unos pocos elegidos, el viaje astral en vez del sueño, la energía… ¡Esa combinación es genial!
Muchas gracias por participar en el reto, What 🙂
Un saludo hacia las profundidades 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies, Lídia. Somiem una miqueta. O…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lidia, te dejo el link a mi participación en el reto, este reto fue especial espero te guste: https://mujerrealweb.wordpress.com/2019/10/10/pilar/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Katherine! 😀 Me alegra verte por aquí. Muchas gracias por participar en el reto. Ahora mismo me paso por tu blog a leer qué has creado.
Un abrazo bien grande 🙂
Me gustaMe gusta
Aquí te dejo mi participación 😘
https://divagacionesenrosa.com/2019/10/11/curiosa-por-naturaleza-escribir-jugando-octubre/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Sadire 😀 Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias por participar 🙂 Un besacoooo ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Curiosa por naturaleza (Escribir jugando octubre)
Pingback: El juego – Lo que vale la pena
Lidia, te dejo mi aportación de este mes: https://loquevalelapena.com/2019/10/11/el-juego/
Aprovecho para felicitar a todas las Pilares y desearos buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Lola. Ahora mismo me paso por tu blog a leer qué has creado. Un beso y buen fin de semana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir jugando (12 de octubre) – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Hola lidia dejo el link de mi participación del reto de octubre https://entrelibrosc.blogspot.com/2019/10/escribir-jugando-octubre-2019-prisionera.html
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Cecilia 😀 Ahora mismo me pasaré por tu blog para leer tu creación. Muchas gracias por participar de nuevo en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: El coleccionista – Little pieces of meditation
¡Hola Lídia!
Pues finalmente me he animado… aquí te dejo mi enlace. Me han salido 100 palabras justas, se titula “El coleccionista” https://meditationscraps.wordpress.com/2019/10/15/el-coleccionista/
¡Gracias por inspirarnos con tus juegos!
Un abrazo.
Cris
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es genial que te haya inspirado, Cris. 😀 Me alegra un montón. Ahora mismo me paso por tu blog para leer lo que has creado. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
¡Gracias a ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, embargado por la vergüenza de ser un cítrico y un criticon .
https://bymoya.wordpress.com/2019/10/15/pilar/
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres mi criticón preferido 😛 Ahora me pasaré por tu blog a ver tu micro de este mes. Gracias por participar en el reto, Carlitos 😊 Un besazo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lídia!
Després de fer campana el mes passat ja torno a ser aquí, de nou amb les piles posades a escriure, hehe.
Et deixo l’enllaç del micro que he publicat. I he pensat que també el compartiré aquí en aquest comentari mateix però en castellà. Al blog publico en català, i si algú està interessat en llegir pot traduir si no l’entén però a mi no em costa res, i així practico.
https://espilldaurat.wordpress.com/2019/10/15/gabia-escolar/
JAULA ESCOLAR
Asoma la cabeza al pasillo. Vacío como todas las aulas. Es la hora del recreo.
-No bajas a jugar, Pilar? -pregunta una de las maestras desde la sala de profesores.
-No me encuentro bien -responde, y vuelve a encerrarse en el lavabo.
“¿Donde está la pámfila?”
“Debe de estar mocándose”
“O haciéndose caquita”
“Jajajajajaja”
Pilar oye estos comentarios a bajo en el patio. Abre la tapadera del váter. Vomita. Y empieza a llorar.
Hace semanas que ella es la escogida para hacer burla. No sabe a quien contarlo, no sabe como salir de esta maldita jaula en que se ha convertido para ella la escuela.
Fins la propera, un petó i espero que la teva mare i la teva cunyada passessin un bon sant. I un record per la teva àvia 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Hola, Núria. M’alegra la teva tornada 😀
Em sembla genial que el posis duplicat, però crec que tampoc era necessari. Com apuntes, qui vol llegir-lo i entendre’l té els recursos per fer-ho, però ja que ho has traduït, doncs dones la feina feta jeje.
Llavors, vols que posi l’enllaç a la versió en català o en castellà quan publiqui tots els participants?
Ja m’ho diràs.
Per cert, m’encanta la temàtica que has escollit per al teu micro, és cru i molt dur llegir-lo. Se m’ha fet un nus a la gola 😦 Una realitat cruel…
Moltes gràcies per la teva participació. Una abraçada ben forta 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Lídia!
Sí, com bé dius qui vol llegir-lo sempre pot recórrer a un traductor, però més que res ho he fet perquè els traductors sempre fan traduccions literals i com que hi he posat l’expressió «bleda assolellada», amb la traducció sona estrany, jeje. Hi ha insults que canvien d’un idioma a l’altre i he pensat va, no costa res. Si vols, quan facis la recopilació dels textos, posa el text en castellà aquest cop, merci.
I bé, com t’he dit al meu blog, d’entre els diferents arguments que m’havien vingut al cap en veure la imatge, he pensat que aquest tema sacsejaria més d’una consciència.
Ens anem llegint, una abraçada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Media libertad
Escaló el pilar más estrecho que había.
En la superficie, la luz del amanecer entró por sus espaldas,
interrumpida por la puerta redonda de la mazmorra.
Sus ilusiones se desvanecieron cuando vio lo que en la superficie le aguardaba;
una jaula como morada.
Tendría que decidir entre el conocido calabozo húmedo y oscuro, o la luminosa jaula; podría estar en libertad, pero sin disfrutarla.
Se decantó por una idea menos humanizada;
dormiría en la mazmorra como un roedor en su ratonera,
y durante el día en la jaula; disfrutaba de la media libertad que esta le proporcionaba.
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡Hola, Gustav! 😀
Vaya tu microrrelato me deja un gusto amargo. Parece que conseguía la libertad, pero no es más que una mera ilusión. De ahí el título. Creo que debe ser incluso más duro ver la libertad y no poder alcanzarla que estar encerrado sin verla… no sé. Me estremezco solo de pensarlo.
Muchas gracias por tu participación y por hacerme reflexionar acerca de la libertad.
Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Nunca falla – Luna Paniagua
Hola, Lídia, te dejo el enlace del mío: https://lunapaniagua.wordpress.com/2019/10/18/nunca-falla/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Luna. Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias por participar en el reto 😊😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lídia:
Un poco apurada, pues llevo un mes… 😰😰😰uf! pero no podía faltar a la cita.
Aquí está mi participación.
https://vitolosa.wixsite.com/website/post/liberando-tus-recuerdos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Virtudes 😀 Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu historia. Muchas gracias de antemano por participar en el reto 🙂 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El ave de luz – Mi mundo entre letras tejiendo historias
Hola a todos:
Es la primera vez que participo y aquí está mi propuesta para el mes de octubre. ¡¡Espero que os guste!!
¡¡Un saludo!!
https://mimundoentreletarstejiendohistorias.wordpress.com/2019/10/20/el-ave-de-luz/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Runa! 😀 Bienvenida al reto. Muchas gracias de antemano por participar. Ahora mismo me paso por tu blog. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La jaula. – Rosa Boschetti
Hola Lídia, aquí te dejo mi participación https://rosaboschetti.wordpress.com/2019/10/21/la-jaula/
Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Rosa! Ahora mismo me paso por tu blog a ver tu creación. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Gran misterio – Blog de poesía y relatos
Ahora mismo me paso por tu blog, David. Gracias por participar de nuevo 🙂
Me gustaMe gusta
No puedo dejar pasar más tiempo, se me va el mes rápido… Aquí te dejo, Lídia, mi trabajo de este mes. Esta vez escribí un poema es lo que me inspiró el reto. Deseo te guste.
EQUIVALENCIA
Yo nací en una jaula
y mi madre fue un pájaro,
cuando abría sus alas
me enseñaba
a sufrir los espacios…
…a contemplar las rejas
o a soñar con un árbol;
mi madre, era el pilar lleno de agua
donde sacié mis llantos
crecí, sentí con ella los extremos del centro
y en cada movimiento capté el Arte
la holgura de los pasos.
Un día abrió la puerta de la jaula
rompió los márgenes
y a media altura, imitando a Ícaro
así aprendí a volar.
Creo que tiene 85 palabras sin el título.
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡Precioso poema, Julie! El aprender a volar y saber disfrutar de la libertad… no todo el mundo sabe hacerlo, creo que solo unos pocos…
Los pájaros de tu historia son sin duda un bello ejemplo de complicidad y aprendizaje familiar.
Muchas gracias por participar en el reto, Julie 🙂 Te mando un abrazo grande ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Desaparecida. Microrrelato Escribir jugando (octubre) | Laura Urcelay | Escritora
¡Buenos días, Lídia! En septiembre se me echó el tiempo encima y no pude participar, pero ya vuelvo a la carga 😉
Aquí te dejo el enlace a mi microrrelato.
Abrazos.
https://lauraurcelay.wordpress.com/2019/10/22/desaparecida-microrrelato-escribir-jugando-octubre/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que vuelvas a la carga. Ahora mismo me paso por tu blog, Laura 🙂 Muchas gracias de antemano por participar en el reto. Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches Lídia, aquí te dejo mi participación en el reto de este mes. Espero que te guste 😘
https://adelinagn.wordpress.com/2019/10/22/el-roseton/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Adelina 😀 Ahora mismo me paso por tu blog. Muchas gracias de antemano por participar. Un abrazo grande 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: EL ROSETÓN – adelinagn
Nuevo mes (bueno, ya no tan nuevo), nuevo reto, ¡nuevo micro! No puedo perderme esto.
https://galaxiske.wordpress.com/2019/10/24/operacion-celeste/
PD: Feliz cumple a todos los de este mes, en especial a las Pilares de la familia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Galaxi! 😃 Genial, ahora mismo me paso por tu blog. Muchas gracias por participar 😊 Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: Operación celeste – Planeta turquesa
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Pingback: EJ: Optimvs mensi | El Blog de Lídia
Que grande experiência encontro no seu blog.
A personagem Pilar, lembrou-me Pilar Ternera, do livro Cem anos de solidão, de Gabriel Garcia Marquez.
Muito linda a ideia dos textos e a temática.
Um saludo Lídia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Poeta. Me alegra que te guste mi blog y la propuesta del reto. Mi Pilar poco tiene que ver con la de Gabriel García Márquez, aunque las dos compartirían el rechazo de la sociedad.
Un saludo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sem espaço para a menor dúvida!
Personagens fictícios ou reais, o nome Pilar é permanentemente rebelde e livre.
Me gustaLe gusta a 1 persona