
Desde hacía milenios las personas habían creado una divinidad relacionada con la luna. Pero el secreto que escondía entre sus cráteres seguía sin ser descubierto. Allí habitaba Kandra, la última moradora lunar. Sus ojos de color platino brillaban con intensidad, igual que sus largos cabellos. Ella era la que controlaba los ciclos y cambios del astro nocturno, que tanto afectaban a mareas, cosechas, fertilidad… Pero se había quedado sola y eso supondría el fin de su especie. Lo que la humanidad no sabían es que morirían con ella.
Otra de mis tríadas: Ilustración + microrrelato + música. Recomiendo disfrutar todo a la vez. Espero que te guste.
Lídia Castro Navàs
La luna está a la distancia exacta para equilibrar al planeta Tierra en casi todos los aspectos. Este es por tanto un asunto muy delicado. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón, Carlos. Habrá que ver qué se puede hacer al respecto. ¿Está Kandra realmente sola? ¿Por qué desaparecieron todos los de su rspecie? ¿Tiene algo que ver la humanidad en todo esto? Muchos interrogantes…
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En realidad la luna es un portanaves intergaláctico y apenas lleva en órbita terrestre cuarenta mil años y doce días, los luneros aterrizamos sólo hace doce mil quinientos. Justo después de trasegar el agua de Marte sobre este planeta para modificar el ambiente y adaptarlo a nuestro uso. Ya casi estamos listos para hacer pública nuestra existencia e invitarles a compartir la misión de expandir la inteligencia por el resto de la galaxia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bueno, Carlos! 😂 No sé si encontrarás demasiada vida inteligente aquí en la Tierra oara expandirla por la galaxia 😅 Confío en que los luneros la aportéis toda.
Tan avispado, como siempre. Gracias. Un abrazo ☺️
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buen relato y buenos comments.
Hete aquí otra «sesuda» reflexión ‘en-toavía’ más lunática aún… -si es que cupiera o cupiese-.
Más que un sólido planetario rocoso… la cacareada ‘luna’, en realidad no sería más que un pseudoastro conformado estrictamente por plasma… -o incluso una mera percepción holográfica-.
Not kidding:
https://odysee.com/@Voluntas:d/luna-plasma:0
Fake or truth… la verdad es que añade miga al asunto de la falacia que comporta la NASA y sus incontables adláteres.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, eso me aporta una visión nueva del astro, sin duda. Y acrecienta más si cabe mi admiración por la luna. Gracias por la información y por la valoración.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona