Y, de nuevo, las bandas sonoras ocupaban mis sentidos. Y, otra vez, las gotas de lluvia volvían a correr horizontales por el cristal. Estábamos de vuelta, pero en esta ocasión sí que podíamos hablar (¡Lo que era un alivio!).
Nos pusimos a repasar todo lo que habíamos hecho en esos días. Con nuestro particular Cuaderno de Bitácora en mano (que en realidad era un archivo de drive que había creado hacía apenas una semana para ir apuntando todo lo que queríamos ver y hacer en Madrid), esbozamos una sonrisa satisfechas, al comprobar que, no solo habíamos hecho todo lo previsto, sino que además habíamos tenido tiempo para descubiertas de última hora totalmente improvisadas.
Acabábamos de comprarnos un souvenir: mi prima, un imán muy original (hecho en Barcelona, por cierto. Juas, juas). Y yo, un poco menos tradicional, un anillo con una amatista (y es que tengo un anillo de cada sitio donde he estado. Lo he convertido en una tradición curiosa).
Pero no serían solo esos objetos lo que nos llevaríamos con nosotras. Las experiencias vividas serían las que llenarían nuestros recuerdos para siempre…
Muchas anécdotas nos abordaron en ese preciso momento y empezamos a reír (sí, seguro que todo el mundo nos miraba, pero ¿¡qué nos importaba?! “Un día sin risas, es un día perdido”). Y es que resulta que solo llegar a Madrid, cuando salíamos de la estación, casi me caigo al pisar mal una cinta transportadora de esas (por suerte, nadie se percató… Bueno, solo mi prima, que se había quedado rezagaza y casi inmortaliza el momento. ¡Solo hubiera faltado eso!)
Juro que en ese momento pensé que había empezado con mal pie… ¡Pero solo sirvió para generar endorfinas ‘por un tubo’ cada vez que nos acordábamos!
Nuestro hostal se encontraba muy cerca de la plaza del sol, en una callejuela sucia pero con cierto glamour algo rancio (Lo que los hipsters calificarían como kitsch). Llena de bares, lo que la convertía en un lugar con bastante movimiento nocturno.
Descargamos maletas y nos dispusimos a empezar por el Parque del Retiro. El día estaba gris y llovía de forma intermitente. Paraguas y fotos. Mala combinación. Pero eso no frenó nuestro entusiasmo… De camino al Retiro nos topamos con el palacio y la fuente de la Cibeles rodeada de banderas (Me la imaginaba más grande y menos ‘española’, dado que se trata de una diosa frigia equivalente a la Gea griega). Foto.
Un poco más adelante estaba la puerta de Alcalá (mírala, mírala, mírala, míralaaaa… Imposible no cantarlo). Foto selfie para el face.
Llegada a la puerta del Retiro. Emocionadísima al ver una frikada: un símbolo gigante de Batman esperándome para una foto (Yo saltando y mi prima ‘partiéndose’ y seguramente más gente que había por allí, también).
De lo que más nos acordábamos, de nuestra visita al extenso parque (a parte de la lluvia y el consecuente barro) era el precioso Palacio de Cristal. En cuanto pude entrar y observar los altos techos y amplias paredes acristaladas, me transporté a un tiempo pasado, de vestidos largos, moños altos y sombrillas a juego (Muy hermoso. Sin querer me vinieron a la cabeza aquellos cuadros modernistas de Ramon Casas…)

Foto: @lidiacastro79
Después de comer (unos noodles picantes en un Thai), al Prado. La emoción empezó en las taquillas. Entrada gratis para docentes (¡Cómo mola ser profeee!).
La visita al Prado es mi mejor recuerdo. Un subidón tras otro, cada vez que doblaba una esquina y descubría obras muy admiradas y estudiadas en mi paso por la universidad (Rendición de Breda, La fragua de Vulcano, Las hilanderas, El rapto de Proserpina, Las tres gracias, El juicio de Paris, Saturno devorando a un hijo…). Como no se podían hacer fotografías (nos lo recordaban continuamente al grito de: “¡Nooo fotooos!”), no paré de hacer tweets para saciar mis ganas de compartir la emoción que sentía con el resto del mundo.
Al salir del museo nos sorprendió el solecito. Había dejado de llover. Subidón de nuevo. Pusimos dirección a la fuente de Neptuno, no sin antes hacer una foto al edificio de la Real Academia de la Lengua Española (¡Qué haría yo sin el diccionario de la RAE!). La fuente dedicada al dios del mar también me resultó pequeña y muy poco accesible, dado que, al igual que la Cibeles, es una rotonda.
Sucesión de semáforos. Escuchamos a diferentes personas decirse “!verdeeees!” cuando se podía pasar. Nos pareció muy gracioso, así que hasta llegar de nuevo al hostal, no paramos de decirlo y reír como locas (Más endorfinas…). Pero estábamos taaaaaan cansadas, que hicimos una parada a medio camino para merendar en un sitio muy chulo. Silloncitos. Un smoothie y un chocolate. Enchufe para cargar los móviles y wifi gratis (!Bieeen!).
Paseo por la calle Preciados hasta la plaza Callao, para echar unas fotos al conocido cartel de neón de Schweppes (Muy… luminoso. De ese momento solo podíamos acordarnos del frío intenso y del cansancio).
Después de descubrir un restaurante orgánico, donde me comí una veggi burger de garbanzos y espinacas con mostaza artesana (¡¡Deliciosa!!), nos fuimos a dormir prontito (¡Estábamos ‘rotas’!).
Primer día… ¡superado!