
Imagen de Google Imágenes
PAPA GELASIO I: Me gustan las fiestas Lupercales que celebraban los antiguos romanos. ¿Por qué no las adaptamos al cristianismo?
CAMARLENGO: Pero se trata de una fiesta pagana que celebra la fertilidad y marca el inicio de la primavera.
PAPA GELASIO I: Me da igual, quiero incluirla en nuestro calendario.
CAMARLENGO: De acuerdo, pero para hacerlo, necesitamos asociarla a un Santo de nuestra Iglesia.
PAPA GELASIO I: A ver, déjeme pensar… Nuestra tradición es que la fertilidad y la reproducción se den dentro del matrimonio, así que un candidato ideal sería ese médico romano que abrazó la fe cristiana y se convirtió en sacerdote, para poder oficiar matrimonios.
CAMARLENGO: Sí, pero si no recuerdo mal, lo hizo inclumpliendo una ley que había promulgado el emperador Claudio II.
PAPA GELASIO I: ¿Qué ley era esa?
CAMARLENGO: Según el emperador, los solteros y sin hijos eran mejores soldados, así que prohibió la unión entre personas jóvenes.
PAPA GELASIO I: ¡Qué absurdo! Pero ¿qué más da? Nosotros no permitimos ciertos matrimonios tampoco y somos la religión más mayoritaria del mundo.
CAMARLENGO: ¡Entonces, no se hable más! Ya tenemos Santo.
PAPA GELASIO I: ¿Cómo se llamaba? Es que ahora no me acuerdo.
CAMARLENGO: San Valentín.
PAPA GELASIO I: Ah, sí. Pues toma nota y tráeme el lacre para que lo selle. No te olvides de poner la fecha, ¿qué día es hoy?
CAMARLENGO: 14 de febrero del 494. ¡Hecho! A partir de hoy se celebrará esta fiesta como si fuera cristiana.
PAPA GELASIO I: ¡Somos unos genios! (se ríe).
Lo que no sabían es que siglos después, el capitalismo la convertiría en su fiesta más lucrativa y la gente se olvidaría por completo de su origen.
Lídia Castro Navàs
P.D.: El de la imagen es el Papa Gregorio IX, pero ¿qué más da? 😉
El negocio es el negocio y en lo que compete a la primera corporación occidental tanto da quién sea el presidente del consejo de administración. Tengo por aquí un libelo titulado Calendario de Alfredo Cattabiani de lo más interesante. Un besazo.
No lo celebramos Lidia, así que durante cuarenta años creo que hemos ahorrado una pasta. ¡Gansa!
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajajaja Me alegra, es una de las fiestas que menos me gustan, prefiero Sant Jordi, que aquí se regalan libros (es consumo, pero al menos es cultura).
Gracias, Carlos. Un besazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y Rosas, lo cual es una discriminación decimonónica. Jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siiii, por eso no las he comentado jajajjaa. Me quedo con los libros :p
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oye, qué buena manera de explicarlo. ¿Haces así en clase? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Luna!
Pues este diálogo es reflejo de cómo intento hacer mis clases, sí. Aunque no siempre me salen igual jajaja
Abrazo enorme 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ese toque de la imagen me ha hecho reír un rato. Gracias por esta historieta de la historia
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti por leer y comentar, Julio. Celebro haberte hecho sonreír 🙂
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Modificaciones a la carta y adaptaciones sin cuento, lo importante es lo importante: en el caso de hoy en día, el pecunio, por supuesto.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Así es, Lord! En nuestros días impera la pasta 😉
Gracias. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jeje. Tu historia, entre divertida y banalizadora, ha cumplido su una función entre las funciones literarias y me ha provocado curiosidad por la figura de San Valentín. Indagando, me he topado con más de uno, siempre de la época romana y siempre mártires, por tanto, hombres de gran valor y coherencia personal, hombres libres que se enfrentaron a quien puso trabas a la libertad actuando como pensaron correcto. Mártires, santos en fin. Hay un enlace que seguro que os va a gustar , su título: “No, un cine real sobre San Valentín no tendría nada de romántico” https://www.cinemanet.info/2018/02/por-que-un-autentico-cine-sobre-san-valentin-no-tendria-nada-de-romantico/
Una historia muy romántica para hoy, se me antoja tun microrrelato “Observar estrellas”. En fin: ¡Feliz San Valentín a todo el mundo! Y si se os antoja hacer un regalo o tenéis el privilegio de recibirlo, disfrutadlo, ¡qué caramba!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Primero, muchas gracias por tus palabras, Pilar!! 🙂
Luego decirte que llevas mucha razón, no hay un solo San Valentín, hay un total de tres, todos relacionados con la época romana, momento en que era un riesgo aceptar otra religión que no fuera la oficial del imperio (luego esto cambiaría).
Me alegra que te gustara el micro que comentas. Gracias de nuevo. Y me adhiero a eso de, sea como sea, disfrutar del «detalle» de la persona amada (y añado) hoy o cualquier otro día del año.
Un gran abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Wow! Desconeixia l’origen de la festivitat, com desconec el de moltes altres!
L’església caòtica sovint s’ha impossat mitjançant diferent mètodes, l’agressió i destrucció de possibles rivals o el sincretisme amb altres religions, quan no poden impossar-se per la sang, com els casos de Grècia i Roma, o fins i tot de Mèxic.
Una forta abraçada, Lídia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
M’alegra haver-te descobert un petit episodi de la història.
Gràcies, Javi. Una forta abraçada de tornada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué sencillo lo cuentas…! ¡Qué alegría leer algo histórico, contado ligero pero con un colofón tan estridente! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Manolo! Celebro que te haya gustado y lo valores 🙂 🙂 Gracias por tus palabras. Que tengas un feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Abrazo! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno y muy interesante. Entonces me pregunto desde cúando se ha asociado al amor, el romanticismo y los enamorados, aunque sobre esto seguro que se ha escrito mucho, investigado y debatido. Porque la apropiación del capitalismo consumista ya es más reciente.
Por otro lado, «fiesta pagana, fertilidad e inicio de la primavera» me suenan inevitablemente a Su Majestad el Rey Carnaval (o Carnestoltes).
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buena pregunta. A la primera te diré que no tengo ni idea de cuando se asocia con el amor, porque es bien sabido que en época antigua y en la medieval, también, los matrimonios eran concertados y poco tenían que ver con el amor (o nada). Aunque puedo entender que para los hombres, quienes escogían a la pareja, decidan que eso es amor y así lo propaguen. Pero ya te digo que una mujer no tenía ni voz ni voto en estos menesteres. Era solo una mandada.
Por otro lado, el carnaval también es una fiesta pagana, así que estamos plagados de fiestas paganas para celebrar lo mismo: fertilidad y cambios de estación.
Gracias 😃
Me gustaMe gusta
La Iglesia Católica siempre haciendo y deshaciendo a su gusto, tergiversando, cambiando y manipulando la verdad y los hechos a su antojo y conveniencia. No lo dije porque creo que queda implícito en lo que cuentas, y me parece algo tan, tan, tan obvio…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Exacto. Hacían y deshacían a su antojo. Lo has expresado muy bien.
Me gustaMe gusta
Excelente… Me ha gustado mucho el relato y como expo es el inicio de esta fiesta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 🙂 Me alegra que te haya gustado y lo valores. Que tengas un feliz día 🙂
Me gustaMe gusta
Muy didáctico y fácil de seguir, me ha recordado, a El conde Lucanor y Patronio. Con razón el dicho de con la iglesia hemos topado 🙂
Saludos Lídia
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, jm! Me alegra que te haya sido fácil mi clase de historia jajajaja
Saludos de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada Lídia, la historia no es lo mio pero tu dramatización estuvo entretenida 👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante explicación. Aunque yo prefiero el Carnaval a San Valentín. Es que los temas de la iglesia como que no me motivan mucho a estas alturas. Un abracada Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Carlos. Como ves no es que sea una fiesta muy «de la iglesia» en realidad, aunque se la apropiaran 😉
Un abraçada de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahhhhhhh, pero tiene historia la fiesta del de las flechas?…me ha gustado la explicación y si te leen las grandes superficies, te aplauden.
Yo creo que nunca lo he celebrado, en el amor, prefiero que me sorprendan uno de los 365 días y que no sea el previsto…jejeje.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya ves que el origen es pagano, nada que ver con la iglesia y mucho que ver con el consumo, hoy en día.
Estoy de acuerdo contigo, el amor tiene que demostrarse, día a día y no precisamente con «cosas materiales».
Muchas gracias. Besos de vuelta, Lola 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mercadotecnia eclesiástica.
Si un día grande del comercio está bendecido por la Iglesia… teine q
Me gustaLe gusta a 1 persona
tiene que ser bueno por partida doble, ¿no?
PS.—de nuevo, he puesto el dedo donde no debía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, claro: Bueno, bonito y (no) barato. Pero obtienes la bendición de un santo patrón de la iglesia católica apostólica y romana 😉
Un abrazo para ti y otro para tu dedo «metepata» (¿o sería «metededo»? Mejor lo dejo…) jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mi próxima vida quiero tenerte como profe de Historia. Me encantó ese diálogo tan loco!! Un beso!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ohh, me siento piropeada!! 🙂 Gracias, Mayte. Me alegra que te gustara el diálogo. Y sí, en mis clases intento hacer lo mismo 😉 jajajaja
Beso de vuelta!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajajajakja que grande.
Muy bueno, Lídia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Marina! Celebro que te haya gustado 😊😀
Que tengas un gran día!
Me gustaMe gusta
Yo no gasto ni una moneda en San Valentín; ya me alcanza y sobra con que ese día fue lo bastante inspirador como para darle su segundo nombre a mi hija Natalia, que nació al día siguiente. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Haces bien, Fabio. El amor no puede comprarse, debe demostrarse.
Entonces, tu hija se llama Natalia Valentina. ¡Qué nombre tan bonito!
Gracias por la visita 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en El Blog de Lídiay comentado:
En un día como hoy, 14 de febrero, conviene recordar la historia de un tal Valentín con un poco de humor. Espero que os guste. ¡Feliz fin de semana! 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente la forma de contarlo, y que no nos falte el humor cada día. El humor y el amor habría que celebrarlo más a menudo, mejor todos los días con o sin Valentín. Dejando a un lado los Grandes Almacenes y desde luego prefiero San Jordi y el regalo, un libro. Mi abrazo y felices días siempre..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Julie. Celebro que te haya gustado 😀 Estoy de acuerdo contigo el amor con humor es mejor y Sant Jordi, sin duda, merece más mi atención 😉
Mi abrazo de vuelta para ti ❤ Feliz día y feliz fin de semana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Lídia
Pasaré todo esto a mi novia Garrampas; nunca ha entendido muy bien por qué los humanos solo tienen un día para los enamorados. Te dejo una referencia para que la conozcas.
https://alos4v.wordpress.com/2017/12/27/garrampas-y-ratonet/
Luego pasaron muchas cosas en el Bosque Imaginado. Pero esa es ya otra historia.
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Ratonet. Ahora me paso 🙂
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
P.D.: El de la imagen es el Papa Gregorio IX, pero ¿qué más da? 😉
¡Me encanta jijijij! Me encantó, y a pesar de ser creyente, estoy con los anteriores comentarios…
El dinero y el negocio siempre a estado por delante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón por el error ortográfico *ha
Me gustaLe gusta a 1 persona
P.D.: El de la imagen es el Papa Gregorio IX, pero ¿qué más da? 😉
¡Me encanta jijijij! Me encantó, y a pesar de ser creyente, estoy con los anteriores comentarios…
El dinero y el negocio siempre ha estado por delante.
.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Adelina 🙂 Nada tiene que ver la fe y las creencias con una institución obsoleta. Yo soy muy espiritual 😉
Un abrazo enorme ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona