Me sumo a la iniciativa El viaje de la Blog-T-ella y aporto un microrrelato para acompañar tan delicada ilustración en su peregrinar por el mundo de las letras.
Stella
Cada noche llenaba el cielo de estrellas; estrellas que ella misma creaba mientras soñaba. Los humanos adoraban observarlas, a solas o en compañía; creían que siempre estaban ahí y podían verlas a causa de la ausencia de sol, pero lo que no sabían es que eran los sueños de Stella, un minúsculo ser que habitaba en una botella, viajaba por la inmensidad del océano y tenía ese preciado don: sus sueños se transformaban en pequeños puntos de luz que escapaban de su cuerpo, se colaban por el cuello de la botella y se esparcían por el universo. Gracias a ella, los humanos tenían estrellas que admirar por las noches.
Lídia Castro Navàs
¡Qué bonito! Me gusta esa idea de que algo tan grande como las estrellas, provenga de algo tan pequeño y en apariencia delicado como Stella… ¡el poder de los sueños!
Un abrazo y bon dia 🙂
Me gustaLe gusta a 5 personas
Bon dia, Luna!! Y muchas gracias 🙂 Me he inspirado en los puntitos que salen de ella y escapan de la botella.
Abrazo de vuelta para ti!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Oh! Lídia que bonita fábrica de sueños y estrellas te ha inspirado mi modesta garabata 😀 me ha encantado 😀 . Muchísimas gracias por escribir para ella/nosotras 😀 y sumarte a este reto garabato literario y viajero 🙂 Gracias por tu impulso estelar 😀 a ver si algún lector tuyo se anima a recogerla de tu orilla 🙂 por supuesto, están todos invitados. Un abrazo enooorme y un millón de GRACIAS.
P.D.: ¿A dónde ha llegado la blogtella? 🙂 me vendría bien saber tu orilla geográfica para enlazarte en mi blog y dejar la estela de la ruta en su cuaderno de bitácoras.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Me alegra que te haya gustado. Mi orilla está en Tarragona (Catalunya).
Ha sido un placer participar en una iniciativa tan original.
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, tomo nota 😀 . No sabéis la envidia viajera que me está dando la garabata 😀 me encantaría poder seguirle la estela 😉 y viajar a todas vuestras orillas. Está hecha ya toda «una garabata por el mundo» 😀 jajaja que suertuda ella 😀 Muchas gracias Lídia, me alegro que te haya gustado jugar conmigo 😉 Otro abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Muy bonito, Lídia! Esta Stella es toda una creadora de mundos. O de estrellas, mejor dicho 😉
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡Gracias, Lord! 🙂 Anímate y participa. Igual puedes hacer que aparezca un dragón o algo jajaja 😉
Un abrazo, compi
Me gustaLe gusta a 3 personas
Un dragón se puede meter en cualquier sitio. Hasta en algo en plan naturalista a lo Víctor Hugo, de verdad 😀
Declino la oferta, aunque muy agradecido 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonito Lídia, el wifi me la ha jugado y borrado el comentario. Este Este geniecillo de la botella deja su historia con tantas facetas como los blogs que visita 😀👍
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, jm! Me alegra que te parezca bonito. Vaya jugarretas nos hace la wifi a veces, en mi instituto siempre falla cuando más la necesitas jeje
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí, el punto fuerte de los relatos cortos, es que te dejen volar la imaginación a pesar de su sencillez como el tuyo, así que sí es bonito 😀👍
En cuanto al WiFi de aquí lo que corta es el acceso a Internet y se queda actualizando la conexión.
Saludos Lídia🖐️
Me gustaLe gusta a 2 personas
Observar estrellas, una actividad muy relajante, ensoñadora. A ver si hay suerte esta noche y Stella nos muestra sus sueños. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ay, sí. A mí me encanta mirar al cielo y ver la inmensidad de la cúpula celeste cuando esta se tiñe de oscuro…
Gracias, Rubia. Me pareció bonito pensar que eran los sueños de alguien esas lucecitas que brillan ahí arriba.
Un abrazo de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
precioso!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias 🙂 Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso… Inspirador…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, Cristina 🙂 Gracia por valorarlo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
hermosos el relato y la ilustración. No se puede decir más 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, Julio. Me alegra que te guste, gracias por leer y valorarlo.
Un saludo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me encanta 😘
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, Ana María! Me alegra que te guste 🙂
Anímate a participar si no lo has hecho 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues a mí me parece cruel encerrar a una señorita en una botella y tirarla al mar.
Aunque, mira, si se dedica a crear estrellas… 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Sabes que este comentario estaba en la carpeta de spam? Lo acabo de rescatar, a ver ¡¿qué habrás hecho?! jajajaja
Por un lado nadie ha encerrado a Stella en una botella, sino que ella nació así, es su sino, su forma de vida (al menos es lo que yo pensaba cuando lo escribí jijiji)
Gracias, Francisco. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un cuento tan dulce y estrellado como la ilustración. Me gusta mucho, Lídia.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ains, se me había pasado este comentario y lo he visto de pura causalidad. Lo siento.
Agradezco tus palabras, Carmen 🙂 Me alegra que te gustara el relato que cree con la ilustración de Cristina. Y, por cierto, podrías participar en la iniciativa si te inspiras.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Lídia: me encantaría, ¡pero para esto de los cuentos cortos hay que valer! Y no sé… conociendo mi carácter de Calimero, creo que el cuento sería tristoncete. Se lo comentaba a Carlos hace unos días, extrañada: en vuestros relatos las pequeñas estrellas -ya sean sueños o sentimientos- parten del interior de la botella para extender su luz. En mi hipotético cuento se adentrarían en la botella para perderse en su oscuridad. ¡Ay, creo que necesito un psicoterapeuta urgentemente!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡No, mujer! Piensa que la escritura es un reflejo de la forma de ser de quien escribe. Las emociones que uno sienta se transforman en relatos más tristes o más alegres, dependiendo del momento de esa persona… Yo cuando empecé a escribir también lo hacía todo muy triste, rodeado de brumas y melancolía. Creo que eso forma parte de la escritura, que es en sí misma una terapia.
Cada escritora insufla aquello que lleva dentro a sus escritos, solo así podemos ser consideradas escritoras, de otra manera, seríamos meras «junta letras».
Abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hermoso cuento y hermoso dibujo. Habrá que darle las gracias a los sueños de Stella…
Abracada
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias, Carlos. El dibujo me también a mí me pareció muy hermoso. Te animo a dejarte inspirar por él y participar en la iniciativa.
Abraçada de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡¡Que bonito Lídia!!!
Esta noche cuando mire al cielo pensaré en los sueños de Stella, que parece que son muchos.
Una abraçada
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, Júlia. Me alegra que te haya gustadooo 🙂 Que los sueños de Stella te acompañen esta noche (y todas las demás).
Una abraçada de tornada 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡Sueños que se convierten en puntos de luz!! ¡¡me encanta!!!
¡¡Que bonito relato Li, me ha gustado mucho!!! Un beso enorme.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, QKi! 🙂 🙂 Me ha parecido que los sueños deben brillar y ¿por qué no ser estrellas? jeje
Anímate y participa con uno de tus micros.
Un beso enorme de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Justo en eso estoy, me trajiste antojo!! 🤣 en breve lo publico 😉😉😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Bieeeeeen! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bien 😀 cuanto me alegra leer ese contagio 😉 o antojo 😀 . A ver si si desencadenamos una epidemia de letras para que la garabata de la vuelta al mundo 😀 ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! ya me dirás por donde cae tu puerto/orilla 😀 Un abrazo viajero.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Listo, recibida en el Golfo de México!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, ¡¿tan lejos?!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tu magia la trajo hasta acá 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
🙂 ❤
Pues te mando un abrazo (con fuerza para que cruce el charco)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Abrazo recibido!! Te mando otro con mucho cariñito. (Dichosos los abrazos y que van y vienen nadando jajajaja)
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ohhhh!!! 😀 me encanta 😀 soy una enamorada de Michoacán, Yucatán y Quintana … 😀 es lo único que he visitado …pero allí sin duda se quedó un pedacito de mi corazón. Muchísimas gracias por recoger la blogtella en tu orilla. !!!Me asomo volando 😀 !!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Los buenos micro-relatos tienen una magia especial, esa magia de decir mucho en pocas palabras.
Y me encanta saber que te inspiraste en los puntitos que salen de la Blog-T-Ella
¡Felicidades!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ains, Úrsula!! Acabo de rescatar este comentario que se me había pasado!! Lo siento.
Muchas gracias por tus palabras, me alegra que te gustara mi microrrelato y te invito a participar en la iniciativa.
Un abrazo fuerte!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ni te preocupes, me pasa también hasta que en un determinado momento me doy cuenta.
Me gustó mucho, si.
Ay, no sé siempre me da cosa eso de participar y el caso es que desconozco por qué.
Abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciso relato y cuanta imaginación en él. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias! 😊 Celebro que te guste! Feliz día
Me gustaLe gusta a 2 personas
Wow! Què bonic! És un conte ple de tendresa; monlt romàntic. Tens una imaginació desbordant, Lídia. M’encanten els teus contes, més encara quan són tan romàntics.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gràcies, Javi!! 😊 Contenta que t’hagi agradat. És el que em va inspirar la il·lustració.
Una abraçada ben forta!
Me gustaLe gusta a 2 personas
jeje. Una forta abraçada, Lídia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué lindo Lidia, me encantó tu dulzura.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Belita! Me alegra que te haya gustado 😊😘😘 Abrazooo 🌟
Me gustaLe gusta a 2 personas
Abrazote mi querida Lidia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Molt maco. Mmmm…i llavors, el Big Bang, cien-tí-fi-ca? Je, je, je…
Me gustaLe gusta a 2 personas
La inspiració sap poc de ciencia 😝
Gràcies, company!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta tu explicación de por qué tenemos cada noche estrellas en el cielo.
Hermoso y tierno microrrelato, Lidia.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, Lola! Me alegra que te guste 😊 Un abrazo enorme, amiga! 😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Uy, ponte buena que te echo de menos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ay, Carlos! Yo también te echo de menos, pero ya empiezo a estar mejor y pronto volveré con nuevas entradas. A ver si la inspiración me acompaña jeje
Besazos de domingo!! 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lídia te aviso por aquí …de que en mi post de hoy te he dejado una sorpresita con forma de nominación y premio 🙂 espero que te guste 😉 Un abrazo XL.
https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2018/02/27/mi-2o-premio-liebster-award-biopinceladas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me he pasado por tu blog. ¡Mil gracias! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias a ti compañera 🙂 Un abrazo calentito para combatir esa nieve.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así que Stella eh? Pues me encanta ese hada creadora de estrellas, en las noches en que el cielo está limpio me detengo a ver este pequeño espectáculo gratuito y siempre siempre es alucinante
Besos Lídia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias!! Me alegro que te guste y te animo a participar en la iniciativa. Recibe la botella de mi parte e inventa un relato, poesía o cuento para la ilustración.
Besitos, Lola 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Me encantan tus microrrelatos :D. Me ha gustado mucho tu idea de las estrellas ^^, un besito para Stella y que siga soñando. Y por supuesto, besitos para ti también.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡Gracias!! 😊 Me encanta escribir micros y la iniciativa de la Blog-T-ella me inspiró la historia de Stella 🌟
Besos de vuelta 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: The Police: Message in a Bottle | ongakumymusic
Pingback: El viaje de la Blog-T-ella – Te Cuento de Viajes
La mía se llama Estela y las estrellas salen de sus lágrimas… Conexióooon. 😄😄
Me gustaLe gusta a 2 personas
No me digas?! 😅 Qué casualidad. Después me lo miro. Gracias por la visita 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: 12 de 12 | El Blog de Lídia