Vengo a hablaros de un concurso que está funcionando por Twitter y Facebook. Es un reto de microrrelatos diarios (pero no es necesario participar todos los días); es una iniciativa del blog La maldición del escritor y, además, ¡hay premios! (en el enlace os dejo la información completa).
Se trata de escribir un microrrelato de máximo 150 palabras con la palabra que te proponen diariamente y subirla en la red que elijas; yo lo hago en Twitter. Como un tweet no permite escribir tanto debes crear el micro en una imagen. Hoy la palabra era «Comer» (los verbos se pueden conjugar) y este es mi microrrelato:
Digo yo que antes de comerla a lo mejor podías pasarla por una planchita o unas brasas bien calenticas, no? jaja!
Y de la poesía nadie se acuerda… 😥 Bueno, tú si. 🙂
Saluditos Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja Yo ni con esas 😝
Estoy segura que debe haber también retos similares en poesía, además del mío 😉😅
Gracias, Little. Saludos de domingo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mmm… M’encanta eixa iniciativa. No sé si podré participar. Ja saps que els micros se’m fan fotuts. Pero m’apassionen els repites!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, no podem ser bons en tot 😉 jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reptes, volia dir. Puto corrector!
Me gustaLe gusta a 1 persona
T’havia entès, però sí, el corrector es un maleït jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un micro muy original, pero el concurso lleva una cadencia imposible de seguir. Un besazo.
¡La lengua se la coma Mariano, que no le hace ascos a un buen bocado de lo que sea!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja Estoy contigo, Carlos. Cada día un micro es imposible para mí, con mis obligaciones y trabajos, pero intentaré participar cuando pueda y la inspiración esté de mi lado y ya está. La verdad es que no existe la obligación de participar todos los días, así que…
Un beso para Mariano, digo… para ti; para Mariano ni la lengua del relato le deba jaajjaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso decía mi abuela, hablas más que un sacamuelas, ni que hubieras comido lengua. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja Esa expresión no la había oído, pero sí otra: «Se te ha comido la lengua el gato», pero el significado es totalmente contrario.
Hay refranes para todo!! jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, me gustan lo refranes, ya sabes lo que dicen, que estudia mas un necesitado, que un abogado. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú sí que eres buenaza en esos micros, me gustan mucho. Ojalá el tiempo te diera para más, besos mi hermosa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Belita 😊 Tú sí que eres hermosa 😚😚
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy original.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Un abrazo, Alicia 🙂
Me gustaMe gusta
Tu microrrelato me ha dejado sin palabras, con ese desenlace. Y no porque me haya autocercenado la lengua, sino porque me parece fomidable, sorpredente e inesperado. ¡Enhorabuena!
Por cierto, no conocía esta iniciativa, pero me encanta el planteamiento. Mil gracias por hablarnos de ella. A ver si me animo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya sorprendido 😃
A mí me gusta descubrir retos de este tipo, para mejorar mis habilidades en escritura, pero no siempre me es posible participar. El tiempo… 😔
Gracias, Sechat. Un abrazo 🤗
Me gustaMe gusta
Suerte en el concurso Lidia!! Ya sabes que también estoy participando. Me encantan los microrrelatos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Stiby!! Me lo tomo como un reto personal más que como un concurso, pues no voy a poder participar mucho
A mí también me encantan los microrrelatos 😀
Gracias por la visita, eres un sol!! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La epidemia | El Blog de Lídia
Pues, hay cierta razón..en lo comer la lengua del otro. Genial, Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja 😉 Muchas gracias, compi 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona