Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.
Reto – Septiembre
- Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer el objeto del dado: una fuente.
Reto opcional:
- Que la historia contenga la palabra: Izanami (Nombre propio. Diosa de la creación según la mitología japonesa).
¿Juegas?
Mi propuesta saldrá publicada mañana 🙂
Seguro que adivinas dónde he estado este verano… 😉
Hola Lidia,
Deseando leer tu relato :P, pues anda que no es feo el abanico ese, mas que aire te produce sofoco, jajajaja. Y idea me está dando, pero puede ser un poco polémica, hummm, me lo pensaré: polémica o novelita de intriga de nuevo??? No se que hacer 😛
Besote!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mañana verás mi versión 😉 La cuestión es que la carta te provoque algo, ya sea polémico o no jajaja A ver qué te sale. Un besote de vuelta, Ayla 🙂 y gracias por pasarte! ❤
Me gustaMe gusta
https://infiducia.wordpress.com/2019/09/01/escribir-jugando-reto-septiembre/
Buenos días.
¡Que ilusión! Aquí te dejó mi relato de esté mes con mucha ilusión.
😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué rápida, Aneizar! 🙂 Ahora mismo me paso por tu blog, a ver qué has creado 😉 ¡Un abrazo y gracias por participar!
Me gustaMe gusta
Me encanta la carta de este mes y el nombre de mujer😉. A ver qué se nos ocurre.
Besacos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Sadire 😀 Me alegra que te guste. Seguro que se te ocurre algo genial 🙂 Besacos de vuelta!
Me gustaMe gusta
WoW! Serà un repte molt interessant. I tu, sempre viatjant i cultivant-te! A vore lo que surt!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltes gràcies, Javi 🙂 M’alegra que t’agradi. Segur que escrius algo genial i romàntic, seguint el teu estil. Una abraçada 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué interesante reto! Ahora estoy en blanco pero espero que a lo largo del mes la inspiración ilumine este espacio de color. Gracias Lidia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Lola 🙂 Me alegra que te gusta. Y estoy convencida que se te va ocurrir la historia perfecta 😉 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir jugando (septiembre) – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Participación muy temprana. Ahora mismo voy pa’ tu blog, JM. Gracias 😀
Me gustaMe gusta
Difícil reto, con Izanami de por medio. Nihon go de, muzukashii desu. Esa carta… es una absoluta pasada, una maravilla. En 100 palabras…
Izanami, misterio y dualidad
Con cada vaivén del abanico, Izanami parecía engendrar nuevos mundos: valles y montañas, océanos y cielo, lo celestial y lo demoníaco. Tal era su poder: con cada giro, con cada leve gesto, conquistaba a los hombres, que caían rendidos. Seductora, su lecho era la fuente de todos los placeres y a la vez fuego abrasador donde sus amantes se consumían. El último de ellos yacía exhausto y embelesado junto a la diosa. Justamente Ishikawa, el samurái, siempre se consideró muy… «macho».
Izanami… abanicos que escondían secretos; misterios y dualidad. Un alma transfigurada; espíritu de mujer… en un cuerpo de hombre.
=================================================================
Cuando llegó era un niño delicado
no quería mancharse jugando en el descampado
era un tipo legal, un amigo, un aliado
Había vivido arrogante aquel error inocente
llevar en cuerpo de hombre, una mujer en su mente
era un hombre tranquilo
ella una dama valiente.
Oh, Manuel Raquel
Manuel, Raquel no aguantó
siquiera el primer invierno…
(«Manuel Raquel», de Tam Tam Go!)
Me gustaLe gusta a 5 personas
No tan difícil, por lo que veo. Muy buen micro donde has aúnado los elementos del reto y otros de la cultura nipona. El clan Ishikawa, es el clan de samuráis que más me gusta por su emblema. Lo usé en mi novela de «La bruja, la espada y la hija del herrero» 😉
Oye, qué recuerdos la canción de Tam Tam Go! Brutal!
Muchas gracias por participar en el reto, What 🙂 Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda, qué fuerte. No lo creerás, pero he tomado el apellido Ishikawa a voleo, sin saber nada. Así que es pura casualidad, necesitaba un apellido.
¿Sabes? Takeshi Kitano toca el tema de la homosexualidad en el mundo de los samuráis en una de sus películas. La vi hace bastantes años, en un ciclo sobre el director que hicieron en el cine Verdi. Un poco lo que me llevó a esta trama o idea fue la espeluznante careta (abanico), jajaja…
Quiero aclarar, aunque quizá no haga falta, que en mi relato no quiero lanzar ningún juicio, valoración, definición (faltaría más) o generalización sobre esta temática, decir «las cosas son así o son asá». Solo me invento y cuento una historia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ostras, pues muy buena elección de apellido ajajjaa
Me gustaMe gusta
Gusto de saludarte una vez más y también preparado para escribir relatos. Se te extraño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Zavala 🙂 Ahora cogemos el reto con más ganas 😉
Saludos
Me gustaMe gusta
Aquí te dejo mi participación 😉
https://divagacionesenrosa.com/2019/09/03/mitologia-callejera-escribir-jugando-septiembre/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Genial! Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué has creado. Muchas gracias por participar, Sadire. Besacos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Mitología callejera. Escribir jugando (septiembre)
ja ho tinc: https://wordpress.com/post/pensamientosentinieblas.wordpress.com/2757
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, Javi. Ara mateix paso pel teu blog, ja que sembla que aquest enllaç és el de creació, però no el que està publicat.
Moltes gràcies per participar 🙂 Una abraçada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Lídia
He dado una temporada sabática a mi blog de relatos. Pero para matar el gusanillo, participaré todos los meses en tu reto. El título del microrrelato de septiembre es ‘La última geisha’.
‘En mi último viaje a Japón, ocurrió algo muy extraño: habían desaparecido todas las geishas del país.
Japón había firmado recientemente un tratado internacional contra la violencia de género.
Y aunque las geishas eran una tradición, no encajaban del todo en los términos del tratado; así que el emperador emitió un edicto en el que daba un plazo prudencial para que buscaran otro oficio.
Recorriendo los barrios más alejados de la urbe, junto a una pequeña fuente, me pareció ver una geisha. Me acerqué y le pregunté si era la última.
– No te confundas -me dijo-, soy Izanami.’
(98 palabras sin contar el título)
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 4 personas
Wow, Ratonet! Me encanta tu micro! 😀
Te ha quedado muy redondo, incluyendo cada elemento del reto, haciendo crítica social y además con final sorpresivo, inesperado, incluso con un toque de humor.
Muchas gracias por participar en el reto.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Oculta entre las nubes,
a través de mundo y medio,
para urdir nuevos encantos
bajo la oscura Luna nueva.
Ahora que tiñes el jabón
con más terribles conjuros.
¡Bruja, más que bruja!
Un besazo.
¿Dijiste que te ibas a hacer jabón, a comprar jamón, a Arcos de Jalón o a Japón? ¡Uy que lío!
Me gustaLe gusta a 3 personas
https://bymoya.wordpress.com/2019/09/05/metamorfosis/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, pero qué rápido. Voy para allá ahora mismo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Y esos versos? ¿Son de cosecha propia? ¿Son para participar en el reto o solo un regalo para mí? 😉
jajaja Sí, a comprar jabón con aroma de jamón a Japón con escala en Arcos de Jalón 😛
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, sean todos tuyos como regalo de bienvenida. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Oooh, qué honor!! 😊 Muchas gracias 🤩😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
LA DOBLE IDENTIDAD DE IZANAMI
Todos la conocían como La diosa de la creación. Gracias a ella, somos lo que somos y gozamos de los bienes y desgracias que tenemos. No pudo hacerlo de otro modo.
Tenía un moño imponente que adornaba su bello y delicado rostro redondeado, propio disfraz de la representación del mal; cuando este se adueñaba de la mitad de su ser.
Cuentan que en su niñez, la mitad de su rostro fue sumergida en la fuente «Malhidami» y por eso, cuando se transforma; se cubre con un abanico rojo con motivos diabólicos.
Entonces todos entienden que es la representación del mal.
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡Hola, Gustav! 😀 Tu relato es misterioso a la par que interesante. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Bella Lidia, esta vez sí alcancé a llegar, te dejo el link de mi participación, abrazos: https://mujerrealweb.wordpress.com/2019/09/07/izanami/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Katherine 🙂 Genial, gracias por participar. Ahora me paso por tu blog. Un abrazo 😀
Me gustaMe gusta
Pingback: El reflejo – Lo que vale la pena
Hola, Lidia:
Te dejo el micro de septiembre, el reflejo: https://loquevalelapena.com/2019/09/08/el-reflejo/ Un fuerte abrazo y feliz domingo para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Lola: Acabo de pasarme por tu blog y leer tu micro. Muchas gracias de nuevo por participar. Abrazo de vuelta y feliz día también para ti 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Aquí el mío: https://lunapaniagua.wordpress.com/2019/09/08/impune/
Un besote. 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya estoy por aquí. Ahora mismo me paso por tu blog, Luna. Muchas gracias por participar en el reto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Máscara de porcelana viva – Grimmebulin
¡Uy! Ando un poco desconectado y empanado estos días, pero he escrito algo rápido para el reto. ¡Un saludo! https://grimmebulin.wordpress.com/2019/09/09/mascara-de-porcelana-viva/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Andas empanado? No me lo creo… jajaja 😉
Ahora mismo me paso a leer eso que has escrito «rápido» 😛
Gracias y saludos de vuelta, Sergio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se me hacía complicada esta carta pero al final he dado a mi pluma una voz masculina! aqui esta:https://scraptella.blogspot.com/2019/09/contando-cuentos-9.html
Hemos realizado también una página con su respectivo cuento para agosto, si te apetece puedes verlo también:https://scraptella.blogspot.com/2019/09/contando-cuentos-8.html
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Genial, Scraptella. Ahora mismo me paso por tu blog y veo a ver qué has creado 😀
Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo grande 🙂
Me gustaMe gusta
Después del reposo no eterno, aquí vamos de nuevo:
https://galaxiske.wordpress.com/2019/09/14/el-monstruo-del-abanico/
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hola, Galaxi. Un placer deshacernos del reposo (no eterno jeje). Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué has creado. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: El monstruo del abanico – Planeta turquesa
Pingback: Aunque no lo creas – Joseph Tremico
¡Enlace recibido! Ahora mismo me paso por tu blog, Joseph. Gracias por participar 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: La Belleza en la Decadencia | Acervo de Letras
Hola Lídia, siempre tarde pero sin falta. 😉
Esta es mi propuesta para tu reto de septiembre.
Espero que te guste.
https://jascnet.wordpress.com/2019/09/22/la-belleza-en-la-decadencia/
También espero que el veranito te haya permitido descansar y recargar pilas para el nuevo «curso». 😊👍
Me gustaLe gusta a 2 personas
Genial, Jose. Ahora mismo me paso por tu blog para ver tu creación.
Con pilas recargadas y a por otro curso lleno de novedades 😉
Muchas gracias por participar en el reto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de ver esta maravillosa dinámica y no me lo dudé 😀
https://zaybet.blogspot.com/2019/09/retos-escribir-jugando-septiembre.html
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola, Zaybet! 🙂 Bienvenida a mi blog, siéntete como en tu casa 😀 Ahora mismo me paso por tu blog a leer tu creación. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Izanami «la mujer que invita» – Rosa Boschetti
Hola Lídia, se te extrañó… Aquí te dejo mi participación. https://rosaboschetti.wordpress.com/2019/09/24/izanami-la-mujer-que-invita/
Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Rosa 🙂 Gracias por tus palabras. Voy ahora mismo a tu blog para leer tu creación. Muchas gracias por participar 🙂 Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lídia, muy bella la carta!!! Me mostró esta creencia tan hermosa que no quise modificarla, sin embargo me tomé la libertad de omitir algunos detalles y agregar otros para cumplir con el reto. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Contradicción – Blog de poesía y relatos
¡Hola Lídia! Aquí vengo… a punto de quedar fuera del reto… ¡Lo siento! Pero Izanami me rondó todo el mes, sin iluminarme un poquito siquiera. Sin embargo no quería dejar de participar.
¡Muchos abrazos!
Aquí va el link:
https://saricarmen.wordpress.com/2019/09/26/mitos/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada, Sari. Llegas justo a tiempo 😉
Ahora mismo paso por tu blog. Gracias por tu participación 🙂 Abrazo grande ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lídia, no quedé contenta con el micro que hice, pero quiero participar, aquí te mando mi pequeña historia imaginaria. Creo que conseguí las 100 palabras. Estuve muy liada este mes pero no puedo faltar a la cita. Un beso fuerte. No le puse título.
—–
Entre las más de seis mil islas de Japón, una no tenía nombre. Se parecía mucho a Okinawa, porque era la más pequeña. En esta isla vivía Izanami, no era diosa, era una geisha dedicada a la música y la danza del abanico. Tenía una fuente y muchas flores. Preparaba el té. Su invitado era un hombre de negocios importante. Él amaba la cultura, la elegancia, el buen gusto… y le iba a decir sí a la propuesta que le hizo en su anterior visita. Al día siguiente guardó el kimono en su maleta y marchó de Japón para siempre.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola, Julie! No sé cómo puedes decir que no estás satisfecha con el resultado. A mí me parece una historia bonita, en que el amor hace virar el rumbo de la vida de la gueisha. A mí sí que me gusta.
Me he tomado la libertad de ponerle el título de «La isla sin nombre» a tu micro.
Muchas gracias por participar en el reto. Significa mucho para mí que no quieras faltar a esta cita 😀
Un abrazo grande y feliz fin de semana 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me estimulan mucho tus palabras Lídia. Muchas gracias. Me encanta el título… La verdad es que he aprendido cosas de Japón que no sabía. Es un lugar que me produce miedo, Japón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El don de Izanami | El Blog de Lídia
Pingback: Escribir jugando (septiembre) | Velehay
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
https://adelinagn.wordpress.com/2019/09/28/la-diosa-de-la-creacion/
De nuevo creo que voy retrasada, pero no ha podido ser antes Lídia, espero que os guste 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, que he estado fuera todo el día, Adelina. Lo añado ahora mismo a la lista de creaciones. Gracias por participar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: LA DIOSA DE LA CREACIÓN – adelinagn
Pingback: EJ: Optimvs mensi | El Blog de Lídia