Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.
Reto – Noviembre
- Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer el objeto del dado: un rayo.
Reto opcional:
- Que la historia contenga la palabra: lectura.
¿Juegas?
Mi propuesta saldrá publicada mañana 🙂
Querida Lídia
Ayer desperté a mi blog de cuentos de su impás de varios meses. ¿Qué mejor día que Halloween para despertar a un blog que habla de un bosque imaginado?
Como en parte se debe a ti, el microrrelato que he publicado hoy es un pequeño homenaje a tu reto. Título: ‘Despertar’
https://alos4v.wordpress.com/2019/11/01/despertar-escribir-jugando/
Besitos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Ratonet:
Has sido el primero en participar al reto este mes. Me encanta que hayas «despertado» tu blog de cuentos y que lo hagas usando mi reto 😀 Y, además, siendo día de Todos los santos/Halloween/Día de difuntos… ¡muy significativo!
Ahora mismo me paso por tu blog. Muchas gracias 🙂 Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Lidia, noviembre ofrece un nueva oportunidad de Año Nuevo por si nos fallaron enero y septiembre. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
jeje pues no te olvides del mes de nacimiento, ese también te da la misma oportunidad de reinicio 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: Despertar | Escribir Jugando | A Los 4 Vientos
Què bé! Demà en posso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, Javi 🙂 Gràcies. Una abraçada i bona castanyada!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir jugando (noviembre) – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Como este mes no hay fecha señalada he aprovechado la festividad de hoy para quitarme este reto desde el primer día 😂😂🖐
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Olé tú! Pues ahora mismo me paso por tu blog aprovechando este festivo 😀
Muchas gracias por participar, JM 🙂 Abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No hace falta que llames la puerta siempre está abierta. No es por confianza es que perdí la llave 😂😂
Me gustaLe gusta a 4 personas
jajajaja me mueroooo
Me gustaLe gusta a 1 persona
No Lídia, ni se te ocurra, que es el día de los difuntos y hoy tienen overbooking 😂😂🖐
Me gustaLe gusta a 3 personas
jajajajjajajajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Claro que juego!
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡No esperaba menos! jajaja 😉
Me gustaMe gusta
Hola Lídia. Esta vez voy desenfrenada. Ya lo tengo y aquí te dejo el enlace.
Un besabrazo.
https://vitolosa.wixsite.com/website/post/ser%C3%A1-alg%C3%BAn-d%C3%ADa-posible
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí que has corrido, Virtudes 🙂 Ahora mismo me paso por tu blog para leer el micro. Muchas gracias por participar.
Me gusta eso de un besabrazo :D, otro para ti 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
En 100 palabras.
«El último»
Era el último ejemplar. Le explicaron que décadas atrás los llamaban «libros». Casi nadie sabía leer y escribir entrado el siglo XXIII. Móviles, ordenadores, aparatos electrónicos… habían vuelto al populacho estúpido y superficial. Los gobiernos, entusiasmados, suprimieron el saber y la lectura: ciudadanos convertidos en consumidores y productores automatizados. Sin criterio, apegados a lo audiovisual. Borregos obedientes.
Lo contemplaba, ahora expuesto en el Museo de las Rarezas Históricas.
Algo sintió aquella mañana: un rayo de intuición, una tormenta de rebeldía. Quería… ¡robarlo!
Notó compañía. A su lado, un anciano de mirada brillantísima le dijo:
—He venido a enseñarte. A leer.
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡Genial, What! Creo que has hecho de Nostradamus con tu relato, pues puede ser un funesto futuro, pero no descabellado tal y como van las cosas.
Me gusta la transformación de la máquina de recreativos en una vitrina de un museo. Muy bueno.
Muchas gracias por participar en el reto 🙂
Una abraçada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nostradamus… jajaja, moltes gràcies. Pues aunque la estampa sea ciertamente radical, en ciertos sentidos sí que avanzamos hacia ese futuro distópico o esa posibilidad, aunque como digo no tan a lo bestia. Ya se ven síntomas de ello cada día: estupidez, superficialidad, deterioro del lenguaje escrito (lenguaje sms), desinterés por la cultura y la lectura, gente enganchada a las pantallitas de todo tipo… Eso me hizo pensar en que los gobiernos podrían estar encantados de tanta gilip… colectiva y optar directamente por capar al pueblo, intelectual y culturalmente. Claro, se plantea una hipótesis o pregunta: ¿podría una sociedad funcionar sin la palabra escrita y leída? ¿solo con medios audiovisuales, con el lenguaje oral, hablado y oído? No es en absoluto descartable, o que muy poca población supiera leer y escribir. O mejor aún, esto sí que es plenamente posible, que se limitara el lenguaje al común del pueblo con palabras superficiales y las estrictamente necesarias para funcionar y ser un borreguito obediente. Es inquietante, eso sí es una distopía.
Que los gobiernos hacen bastante o mucho por tener a las masas controladas ya no es una distopía, es la realidad presente. Y la deriva hacia el autoritarismo y el fascismo. Tenemos a Erdogan, a Putin… he visto las noticias con las protestas en Chile. Yo veo al sistema, político y económico, aplastando (e ignorando largamente) al pueblo y oprimiéndolo. Con ejército en las calles y muertos. Tengo muy claro hasta dónde están dispuestos a llegar los gobiernos para defender sus intereses. I això va en clau del que ja pots imaginar. Es comença amb lleis i policies i no se sap amb què es pot acabar. Tot és una gran hipocresia.
La carta o imatge… ostres, això sí que mereix un punt i apart. Vaig estar a punt de fer-te la pregunta: «exactamente… ¿qué estamos viendo en esta imagen?»
A veure, el primer que em va venir al cap és efectivament una màquina «del millón», dels recreatius, de videojocs, de marcianitos… el que passa és que amb la imatge d’un llibre obert a dins la cosa es torna una mica rara. No té gaire sentit, però no és impossible. De fet amb el teu relat ho demostres. Però sí, sembla una màquina. Però també pot passar per un aparador o vitrina, un lloc on s’exposen coses separades amb panells.
I després està el noi. Una mica estrany també. Fixa’t que aquesta llauna de beguda (molt vaig haver de fixar-me) em va semblar un aerosol de pintura per a fer graffitis. ¿Què estem veient, un grafitero fent una pausa i mirant un llibre dins d’una vitrina o màquina? Força estrany. Els «trossos de formatge» (no se sap) poden pasar per botons triangulars.
Una abraçada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, jo també vaig pensar que la llauna era un esprai, la veritat és tens raó que la interpretació és molt lliure i bé pot ser una màquina del millón (o pinball com jo li deia), o bé una vitrina.
Salut!
Me gustaMe gusta
Hola Lídia. Aquí va mi propuesta para el mes de noviembre. Un abrazo :,)
https://mimundoentreletarstejiendohistorias.wordpress.com/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Fantástico! Ahora mismo me paso por tu blog. Muchas gracias por participar.
Un abrazo, Runa! 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Los recreativos | El Blog de Lídia
Pingback: Portales – Mi mundo entre letras tejiendo historias
¡Me encanta este reto literario! Lídia, aquí enlazo mi participación:
https://buhardilladetristan.wordpress.com/2019/11/05/sendero-hacia-la-libertad/
Me gustaMe gusta
Algún día vas a plantear una esplendorosa imposibilidad. ¡Que lo sepas!
https://bymoya.wordpress.com/2019/11/05/el-rayo-2/
Me gustaLe gusta a 3 personas
¿Imposibilidad? ¿Para ti? ¡Eso no existe!
Ahora me paso por tu blog a ver con qué me sorprendes esta vez 😀 Muchas gracias por participar y estar siempre ahí, Carlos. Un besazo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: Bruja. Escribir jugando (noviembre)
Aquí te dejo mi relato, ¿pensabas que te ibas a escapar?😂
https://divagacionesenrosa.com/2019/11/11/bruja-escribir-jugando-noviembre/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Escaparme yo? jajaja Así me gusta 😛 Ahora me paso a leerlo. Muchas gracias, compi. Un besaco 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Tormenta creativa – Planeta turquesa
Aquí mi relato para este mes. Estoy leyendo los vuestros en mi máquina recreativa imaginaria. Abrazos a todos.
https://galaxiske.wordpress.com/2019/11/13/tormenta-creativa/
Me gustaLe gusta a 2 personas
jaja Esa máquina recreativa imaginaria nos gustaría tenerla a todos 😉
Muchas gracias por participar, Galaxi. Ahora mismo me paso por tu blog. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: Arcade – Rosa Boschetti
Hola Lídia esta es mi participación https://rosaboschetti.wordpress.com/2019/11/14/arcade/#more-5943 Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por participar, Rosa 😀 Ahora mismo me paso por tu blog. Un abrazo grande 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El rayo de la locura – Patilarga
¡Buenos días, familia! Aquí dejo un cachito de mi participación en el ‘Escribir Jugando’ de este mes y el enlace para que podáis leerlo completo en mi web. ¡Muchas gracias y feliz weekend!
Un dios (100 palabras + título)
De pequeño había deseado ser un dios, ser capaz de crear un mundo a su antojo, habitado por seres a los que él mismo hubiera dotado de vida. Habría pintado un cielo violeta de exóticas aves y llanuras doradas extendiéndose ante sus ojos.
https://jessi-ga.wixsite.com/fantepika/post/un-dios-microrrelato
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, sister 😀 Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué has ideado para este mes. Muchas gracias por participar en el reto 🙂 TE mando un abrazo grandote ❤
Me gustaMe gusta
Pingback: Viajando entre Líneas – Viviendo Entre Dos Mundos
Hola Lidia y a todos. me he animado a participar y aquí os dejo el inicio de:
Viajando entre Líneas
Echó a andar a toda prisa al ver aquel rayo atravesando el cielo oscuro y turbulento, seguido del trueno que presagiaba el inicio de la tormenta.
El resto lo podéis leer en mi blog:
https://viviendoentredosmundos.wordpress.com/2019/11/15/viajando-entre-lineas/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Genial! 😀 Me alegra que te hayas animado. Ahora me paso por tu blog a leerlo entero. Gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, Lídia!! No había entendido bien del todo, soy nuevo en este juego 😅. Entonces, aquí va mi link: https://patilargablog.wordpress.com/2019/11/14/el-rayo-de-la-locura/
Gracias! Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Jblarga 😀 Bienvenido al reto. Todos nacemos siendo novatos, así que no hay problema; además, aquí estás así que ¡lo conseguiste! 😉
Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué has creado.
Un saludo y gracias por participar en el reto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Viajar sin Billete | Acervo de Letras
Buenos días, Lídia.
Aquí está mi aportación de este mes.
A ver que te parece:
https://jascnet.wordpress.com/2019/11/16/viajar-sin-billete/
Saludos y besicos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Jose 😃 Ahora mismo me paso por tu blog. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo grande 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bon diumenge!
Aquí dejo mi granito de arena. Mi primera vez en tu Blog!
Me ha encantado recordar cositas de otra época, como te dije, Lídia. Y me parece muy divertido este espacio!! Y muy interesante.
Mucha suerte en todo!!
Petons!
https://noaptoparacuentista.blogspot.com/2019/11/retos-literarios-en-blogs-los-que-sigo.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué genial tenerte por aquí, Natalia! Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué has escrito. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este mes voy tarde, pero aún llego a tiempo. Aquí dejo mi propuesta. ¡Un saludo! https://grimmebulin.wordpress.com/2019/11/19/la-infancia-a-veces-tiene-un-precio/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que llegas a tiempo, Sergio. Ahora mismo me paso por tu blog a echar un vistazo 😉 ¡Gracias por participar!
Me gustaMe gusta
Pingback: La infancia a veces tiene un precio – Grimmebulin
Aquí va la meva aportació:
https://wordpress.com/post/pensamientosentinieblas.wordpress.com/2874
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ara mateix em passo pel teu blog a llegir la teva creació. Gràcies per participar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lidia dejo el link con mi participación del mes de noviembre. Saludos
https://entrelibrosc.blogspot.com/2019/11/escribir-jugando-noviembre-2019-la-carta.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Cecy! 😀 Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación.
Muchas gracias por participar en el reto.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, Lídia, aquí te dejo mi participación de este mes. Feliz fin de semana 😘
https://lauraurcelay.wordpress.com/2019/11/22/adolescencia-microrrelato-escribir-jugando-noviembre/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Laura. Ahora me paso por tu blog para leer tu creación. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo grandote 🙂
Me gustaMe gusta
Lidia bella, vine corriendo a dejar mi participación para este mes: https://mujerrealweb.wordpress.com/2019/11/23/tragamonedas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Katherine 😀 Encantada de poder contar contigo en el reto de noviembre. Ahora me paso por tu blog a ver qué has escrito.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Lídia, aquí te dejo mi pequeña historia en el reto de Noviembre. No puedo dejar pasar el mes sin participar. Deseo te guste. Creo que tiene 100 palabras más una del título.
Mi abrazo.
LUPE
Lupe es una niña de diez años, vive en una comunidad nahua en las montañas del estado de Morelos. Su padre es chamán, porque ha sobrevivido a un rayo. Es una zona de grandes tormentas, la persona que subsiste a esta experiencia, se la considera sagrada. Lupe, aprende a leer, va cada dos días con el Maestro a la escuela más cercana. Aprender es su mayor deleite. En el trastero de su casa, escondido en una inservible máquina tragaperras, me enseña su tesoro: es un libro. Sin importarle demasiado la tormenta, para ella, la lectura, es regocijo en su pobreza.
Me gustaLe gusta a 6 personas
¡Hola, Julie! 😀 Me encanta cuando te animas con un relato, dejando a un lado tus maravillosas poesías, y no por la poesía, es que siempre impregnas tus relatos de mitología y sabiduría antigua, de otras culturas, de tiempo pasado… y me parecen mágicas y llenas de saber.
Me gusta eso de que el padre de Lupe es chamán porque sobrevivió a un rayo, esmuy ingenioso!!
A la vez consigues hacer una dura crítica a dos aspectos que son cruciales todavía hoy en día: el acceso de la cultura de la gente pobre. Educación y dinero no tendrían que estar relacionados, pero desgraciadamente lo están. Ojalá todos los niños del mundo atesoraran un libro como Lupe.
Muchas gracias por tu magnífica aportación al reto, Julie.
Un abrazo grande y feliz domingo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Casi, o sí, me has emocionado… Me resulta más difícil escribir relatos, por eso es un desafío para mi, tu reto. Pero cuando diste la palabra mágica para este mes de Noviembre, vino a mi mente un pueblecito pobre y a la vez muy rico en paisaje y gente, del Estado de Morelos… en México; el guía que hacía posible nuestro reportaje, nos hablaba de los rayos y las pocas personas que sobrevivían a ellos. Eran los chamanes de la zona. Y hay tantas leyendas. Llevaba todo el mes pensando en ello… Gracias por hacer posible que lo escribiera. Y hablando de rayos. ¿Has leído que se podrá predecir donde caera? Te mando el
link… https://www.xatakaciencia.com/computacion/gracias-a-este-nuevo-algoritmo-inteligencia-artificial-podemos-predecir-donde-caera-rayo-80-precision?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=24_Nov_2019+Xataka%20Ciencia&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
Gracias. Me alegra saber que te ha gustado.
Me gustaMe gusta
Me emociona tu comentario, Lídia, es cierto que me resulta difícil el relato y desde que anunciaste la palabra mágica de este mes, me hiciste recordar uno de mis viajes a México, esas montañas que facilitan la tormenta, incluidas las víctimas de los numerosos rayos de esta zona. Leyendas, historias de gente tocada por los rayos y la pobreza de aquellos pequeños pueblos de montaña… Todo se hace posible en una palabra. Gracias a ti, por hacerme practicar el relato.
Hablando de rayos, te paso este portal donde podrás leer la última noticia de
la ciencia con respecto al rayo:
https://www.xatakaciencia.com/computacion/gracias-a-este-nuevo-algoritmo-inteligencia-artificial-podemos-predecir-donde-caera-rayo-80-precision
Me gustaLe gusta a 1 persona
Halaaaa, que súper interesante eso de los rayos 😲😲 Yo creía que tú lo habías añadido en tu historia porque sí y es fascinante que haya tantas víctimas por rayos y que sobrevivan!!
Gracias por la información, Julie 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
En este artículo podrás leer lo que escribí hace unos años sobre dichos chamanes, tocados por el rayo. Es verídico.
https://magiasdemexico-julie.blogspot.com/search?q=dia+de+muertos+cuernavaca+morelos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta todo lo que tiene que ver con la mitología y creencias más ancestrales 😍 Gracias por compartirlo conmigo, Julie. Un abrazo grande 💜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te encantaría conocer los pueblos indígenas de México, tienen una gran riqueza en leyendas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Síii, es algo que tengo pendiente. No he cruzado jamás el charco jeje y sé que me encantaría Latinoamérica por su cultura y mitología. Tantos pueblos antiguos y tanta sabiduría por descubrir: quechuas, mexicas, amerindios, aztecas, mayas, incas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora está todo muy revuelto en Latinoamérica, pero cuando decidas ir, dímelo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Descuida, que te lo diré ☺️ Gracias, Julie 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena 👏👏👏👏
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Adelina. Mi abrazo y cariño.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: La tormenta – Lo que vale la pena
Hola, Lidia, te envío el enlace del reto de noviembre, https://loquevalelapena.com/2019/11/24/tormenta/ Como siempre un placer contribuir en este espacio. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Lola! 😀 Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación.
Gracias por participar, el placer es solo mío 🙂 Sin los participantes, el reto no tendría sentido 😉
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Una historia actual – Blog de poesía y relatos
Hola Lidia. Este mes llego a tiempo. Aquí te envío el enlace a mi blog. Espero que te guste, yo estoy disfrutando mucho con este reto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Isabel 😀 Qué bien, ahora me paso por tu blog para leer tu creación. Muchas gracias por participar en el reto 🙂 Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Pasado moderador – Luna Paniagua
Hola Lidia, este mes no podía fallar, aunque esta lámina… me ha costado un montón, es que no me decía mucho… aquí está: https://scraptella.blogspot.com/2019/11/contando-cuentos-11.html Feliz resto de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Stella 😀 Andaba todavía por aquí y estaba a punto de cerrar para ir a dormir jeje. Pero me voy a pasar por tu blog, pues no puedo reprimir de leer tu historia y ver cómo la has decorado esta vez.
Muchas gracias por participar en el reto.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: FUENTE DE CALOR – adelinagn
Querida compañera aquí el enlace del micro de este mes. Un saludo y espero que no sea tarde un besote amiga 😘
https://adelinagn.wordpress.com/2019/11/28/fuente-de-calor/
Me gustaLe gusta a 1 persona
justo a tiempo. Ahora me paso por tu blog, Adelina. Gracias por participar. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Pingback: EJ: Optimvs mensi | El Blog de Lídia
Pingback: UNA SORPRESA MUY AGRADABLE | Eltiempohabitado's Weblog