Escribir jugando (marzo)

Escribir jugando banner II

Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.


Reto – Marzo

  • Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
  • En tu creación debe aparecer el objeto del dado: una flecha/ un carcaj.

Reto marzo

Reto opcional:

  • Que aparezca una de las seis emociones básicas: sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza o ira.

¿Juegas?

Mi propuesta saldrá publicada mañana 🙂

Lídia Castro Navàs

logo 2

87 comentarios en “Escribir jugando (marzo)

  1. Pingback: A salvo | ADICCIÓN INNECESARIA

  2. Hello.
    Huy, casi soy el primero. Dos apuntes. El primero, que esos árboles me recuerdan a un espejo. Mucho. Y segundo, que esa silueta blanquecina a todas luces es un león, pero de entrada ni lo vi.
    En 95 palabras. «El bosque espejo».
    Bye bye.

    ¡Un bosque espejo! Asombro perplejo.

    Ninfa, te escondes; no tengas miedo.

    Mis flechas van derechas…

    Al corazón y a la emoción.

    Y al león que te protege.

    El espejismo aparece; la magia acontece.

    Al otro lado, en un mundo imaginado.

    Mi palabra es lanzada.

    Mi oda a ti va dedicada.

    El carcaj lleno… y el espíritu sereno.

    Dardos afilados y flechas untadas.

    ¿En amor sincero o en dulce veneno?

    ¿Será la misma cosa?

    Dímelo tú, hermosa.

    Muéstrate en la bruma, o en la noche difusa.

    En la luz irreal de la hora de las brujas.

    Le gusta a 3 personas

  3. Pingback: Escribir jugando -Marzo- | Velehay

  4. Cuando vuelva a nacer, veré como se las apaña uno a fin de disponer de una profe de relatos sucintos con la técnica y destreza que haces gala en tus trabajos.

    Hasta llegada tal fecha… habrá que limitarse a leer, a mi futura maestra.

    Le gusta a 1 persona

  5. Pingback: Furtivos – El blog de Mae

  6. Pingback: Cambio | El Blog de Lídia

  7. Hola, Lidia. Bonita la carta de este mes. Inspiradora y mágica. Para pronto te enviaré el enlace e iré comentando a los compañeros poco a poco, que he visto que ha está publicado el listado. Enhorabuena porque es un bonito número de participantes.
    Un beso y hasta dentro de unos días.
    Feliz día.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola, Maga. Me alegra que te guste la carta y espero que te inspire algo mágico como apuntas. Los participantes es lo más valioso de este reto, esos que cada mes participáis y hacéis de este reto posible. Así que gracias 😉
      Un abrazo y buenas noches 💜

      Me gusta

  8. Hola Lídia, me estás animando tanto a escribir micros… que esta vez he sido menos perezosa. La verdad que no sabía cómo empezar. Y me hiciste pensar. Por fin lo he completado. Te lo adjunto. Deseo te guste. Creo que tiene 83 palabras. Y gracias por motivarme a escribir micros. Te mando un fuerte abrazo.

    EL COFRE DE LAS PALABRAS DORMIDAS

    Las palabras dormían en el bosque, se hallaban dentro de un cofre encantado. Calímaco, el gran cuidador de libros antiguos, en sus ratos libres, dialogaba con su discípulo Apolonio mientras practicaban el tiro con arco. Sabían que una de las flechas podía abrir el misterioso cofre que les proporcionaría la alegría del saber y de los significados.
    La concentración de Apolonio consiguió su objetivo.
    Calímaco, se sorprendió al ver el cofre abierto y dijo: «lo que yace a mi alcance, sobrevuela. Tengo miedo»

    Le gusta a 2 personas

    • Hola, Julie 🙂 Me alegra hacerte pensar, pues de eso se trata también 😉 Gracias a ti por hacerlo, creo sinceramente que es una técnica que nutre mucho.
      Sobre el micro que me presentas este mes: me trasladas a la Grecia antigua, discípulo y maestro, clases de arco y retórica (o poesía). Me gusta ese ambiente académico. Y el cofre lleno de libros, que les proporcionará sabiduría, aunque terminas el micro con esa frase que nos recuerdo lo efímero de la vida.
      Muy buena composición, Julie. Muchas gracias por participar en el reto 🙂 Un abrazo grande y buenas noches.

      Le gusta a 1 persona

      • Gracias a ti, siempre. Te diré que estaba leyendo un libro sobre la Biblioteca de Alejandría y la importancia que tenía Calímaco, al cuidado de los libros. De ahí me fui a leer sus apigramas y con tu reto conseguí elaborar el micro. Pero me fue difícil. Aunque apasionante. Gracias, Lídia. Un abrazo muy fuerte y feliz día.

        Le gusta a 1 persona

      • Me parece muy interesante la forma en que a veces pude llegarnos la inspiración 😃 Y la perdida biblioteca de Alejandría siempre me ha causado mucha mucha fascinación: una biblioteca gigantesca, prácticamente la única, que atesoraba la mayor sabiduría de la antigüedad. Aplaudo tu sabia decisión al hacer uso de ese contexto 👏👏👏

        Le gusta a 1 persona

      • Así es Lídia, por eso es tan importante leer. El libro al que me refiero es fascinante, te lo recomiendo, se titula El infinito en un junco, su autora es Irene Vallejo. Es un libro que trata sobre la historia de los libros y sin duda, las palabras viajan, como las flechas… Gracias por esta motivación del micro. Es fascinante. Un abrazo.

        Le gusta a 1 persona

    • Hola, Desiré 🙂
      Acabo de pasarme por tu blog y de leer tu micro y es maravilloso el uso de Alicia y su fantasía, aunque lo acabes con ese final confuso y oscuro, menos propio de Carroll por lo de oscuro, pero no por lo de confuso.
      Muchas gracias por participar en el reto una vez más. Hasta pronto. Buenas noches 🙂

      Le gusta a 1 persona

      • Muchas gracias Lidia 🙂 Siempre es un placer recibir tan bonitas palabras de tu parte…

        La verdad que siempre escribo sobre la primera idea que se me viene a la cabeza al ver la carta, y en este caso era Alicia sin duda. Aunque no puede resistirme a darle «un giro a los acontecimientos», jejeje!!

        Un abrazo y mil gracias!!!

        Le gusta a 1 persona

  9. Pingback: Fëanturi – La Buhardilla de Tristán

  10. Pingback: Los Cazadores del Bosque Imaginado | Escribir Jugando | A Los 4 Vientos

  11. Pingback: Escribir jugando (marzo) – jm vanjav hasta en 500 palabras+

  12. ¡¡Holi, sister!!

    Aquí dejo el principio de mi reto y mi web por si alguien quiere leerlo completo. ¡Gracias!
    El Bosque de lo Inmortales (100 palabras).

    Aún se recuerda aquella noche con tristeza. El silbido de la flecha cortando el viento en un avance letal hacia el cuerpo de Ilyon, engullido por las aguas del río, con la sorpresa desdibujando su rostro.

    https://jessi-ga.wixsite.com/fantepika/post/el-bosque-de-los-inmortales

    Le gusta a 1 persona

    • Tranquila, Rosa, que no hay prisa con el libro 🙂
      Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué has creado esta vez. Tienes razón, la carta recuerda a todos esos animes en que las naturaleza tiene un papel protagonista.
      Un abrazo y gracias de antemano por participar 😀

      Le gusta a 1 persona

  13. Pingback: Humano en el bosque – Rosa Boschetti

    • Hola, Virtudes 🙂 Me alegra verte por aquí. Es cierto, las horas de más que nos han caído del cielo son buenas si las sabes aprovechar, aunque hay quien se debe tirar de los pelos sin saber qué hacer. La situación es terrible, pero los que escribimos y leemos nos evadimos gracias a la imaginación.
      Ahora mismo me paso por tu blog. Muchas gracias por participar en el reto. Un abrazo 🙂

      Le gusta a 1 persona

    • Katherineeeee, que tu mensaje se quedó en la carpeta de SPAM!! Cuánto lo siento, compañera. Ahora lo añado a la lista de este mes aunque ya salió el galardón. Pero ya sabes que lo importante es participar.
      Si ves que yo no te respondo o no paso por tu blog a leer el relato durante lo que dura el reto, tú insiste, porque eso significa que tu mensaje no llegó.
      Gracias, amiga, por participar, ahora me paso por tu blog. Un abrazo grande 🙂

      Me gusta

  14. Pingback: El ritual. “Escribir jugando de marzo”

    • Hola, Lola. Es una prueba, sin duda, pues el confinamiento nos lleva a hacer un viaje hacia adentro y no todo el mundo está habituado a hacerlo. Estoy convencida de que saldremos reforzados con todo esto y con la conciencia más abierta. Muchas gracias por tu participación, ahora mismo me paso por tu blog. Un abrazo grande 💜😘

      Le gusta a 1 persona

  15. Pingback: Al otro lado – Lo que vale la pena

  16. Pingback: La Sabiduría de la Naturaleza | Acervo de Letras

  17. Pingback: Venganza mágica – Planeta turquesa

  18. Pingback: Otro final – Luna Paniagua

  19. Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia

  20. Pingback: primavera expectante – Blog de poesía y relatos

  21. Pingback: EJ: Optimvs mensi | El Blog de Lídia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.