Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.
Reto-Octubre
- Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer el objeto del dado: bastón.

Reto Opcional:
Que aparezca en la historia el nombre común o científico de las aves que aparecen en la carta o algo relacionado con ellas.
¿Juegas?
Y cuál es el nombre científico de las aves? Jajaja
Me gustaMe gusta
Me refiero a las de la carta y no es necesario que sea el nombre científico puede ser el común. Dado que tienen barriga blanca y plumaje negro, bien podrían ser golondrinas o similar. Si no sabes su nombre científico, es tan fácil como googlearlo: hirundo rustica.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Demà em posso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tens molts dies encara, no cal que corris jejeje Gràcies, Javi. Una abraçada! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Hasta el final | El Blog de Lídia
Qué propuesta más interesante, ahora toca dejar volar la imaginación.
Gracias, Lídia.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Lola. Estoy deseando ver qué se te ocurre 😀
Abrazo de vuelta ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Sueños arácnidos: Escribir jugando (octubre)
Aquí te dejo mi participación.
Besacos, compañera!
https://divagacionesenrosa.com/2020/10/02/suenos-aracnidos-escribir-jugando-octubre/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡La primera de este mes! 😀 Gracias por participar, Sadire. Ahora mismo voy. Besacos ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí dejo mi relato. También lo he compartido y publicado en mi blog.
La abuela
La señora Damiana era una mujer de armas tomar. Una mañana mientras iba a comprar el pan, un ladrón intentó quitarle el bolso. Ni corta ni perezosa le dio con el bastón ; una y otra vez en la cabeza hasta lograr que el caco huyese. Cuando contaba la anécdota a su nieta esta le contesto: abuela, lo que tú no consigas, no lo consigue nadie. Menuda eres tu. Las dos se rieron a carcajadas y terminaron su taza de chocolate caliente.
Nuria de Espinosa
@misletrasliterarias
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Nuria. Bienvenida a mi blog y al reto. Si tu creación está en tu blog, la próxima vez puedes dejarme aquí el link y así lo añadiré a los participantes. Esta vez me paso por tu blog y lo busco yo misma 😉 Muchas gracias por participar y hasta ahora 😀
Me gustaMe gusta
Gracias Lidia, es que aún no me manejo muy bien en WordPress. Te agradezco tu ayuda. Tus retos son preciosos.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada, mujer, para eso estamos. Ya me pasé por tu blog y te dejé allí un comentario. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias Lídia, acabo de descubrir como seguir al resto de compañeros 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial!! 👏👏
Me gustaMe gusta
Hola. Ostres. La primera sensació que he tingut ha estat d’extrema dificultat. Veient la imatge de la carta, amb un home enfonsat a la terra!… el bastó i el nom de las aus. Complicat combinar tots els elements. Sortiria massa «condicionat». Llavors he pensat una cosa i tot ha començat a rodar. Però de fàcil res de res, al contrari. En 100 paraules justes.
Ciao ciao.
«Extraños hermanos»
Un hechicero selló la unión de esos extraños hermanos con su bastón.
—Savia, sangre, raíces profundas y amor serán vuestros nexos —proclamó.
Almas migratorias, mortificadas en miles de vidas… ¡se habían amado innumerables veces! Ahora podían hacerse compañía por un largo período.
Conversaban… ¡rememorando tantas existencias pasadas!
El árbol le procuraba entretenimiento, como esos graciosos carboneros cabecinegros* en sus ramas. El hombre armonizaba su trino y se divertía; había accedido a ser anclado para estar cerca de su ser amado.
Juraron intercambiarse los papeles en la próxima vida.
—Ahora sé que no te perderé una vez más —se repetían mutuamente.
(*Carbonero cabecinegro o de capucha negra, especie endémica de Norteamérica).
Me gustaLe gusta a 4 personas
Hola! Ningú diu que sigui fàcil jajaja
Wow, tu propuesta me superencanta: un hombre y un árbol unidos por un hechicero, viviendo una vida tras otra hasta la existencia actual en que se encuentran los dos anclados frente a frente. Hay muchos temas de fondo en este micro.
Muchas gracias por participar, What. Hasta pronto y feliz finde!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies. Després, pensant-hi… trobo el meu relat bastant claustrofòbic. Un humà clavat a terra sense moure’s? Per un amor quasi etern? Buff. No quadra amb mi. Però només és ficció, una situació diguem que «possible». Segurament desitjable, poètica, maca per a molta gent. No dic que no. Sóc un esperit lliure. Per volar lliure no et pots agafar a res, ni tan sols a la felicitat.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola. T’he anomenat «carinyosament» al repte de Sadire. Estic segur de que t’encantarà…
Uy, uy, uy… millor em poso l’armadura.
Ja ja ja. Que vagi bé.
Me gustaMe gusta
Un placer leerte. Imaginar los carboneros cabecinegros, me da escalofrío.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! No fue fácil parir esta historia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Querida Lídia
Espero sacar algo de tiempo durante la semana que viene para enviar mi propuesta. Lo del Lab Escolar se está liando cada día más… y yo que me alegro. 🙂
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes tiempo todavía, Ratonet. Espero que encuentres ese tiempo 😉
Yo también me alegro de que el Lab Escolar despegue con fuerza. Enhorabuena por la labor! Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Me ha gustado tu micro Lídia, ahora toca pensar que escribimos, un saludo y feliz domingo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Adelina. Celebro que te haya gustado. Que las musas te acompañen 😉 Un abrazo grande ❤
Me gustaMe gusta
Hola Lídia, te dejó el enlace de mi blog ya que por fin he entendido bien el reto, como en WordPress no se o no me acuerdo cómo subir una imagen, he puesto la entrada en mi blog. Disculpa las molestias.
Dejó el enlace y gracias por tu paciencia.
https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2020/10/escribir-jugando.html?m=1
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecto, Nuria. Gracias a ti por tomarte las molestias de participar ☺️ Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Lídia, he logrado poner las imágenes en mi blog de WordPress. Te dejo también el enlace.
https://misletrasliterarias.wordpress.com/2020/10/04/escribir-jugando/
Gracias por todo 🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jeje 😅 Me alegra!! 👏👏 Poco a poco. Un abrazo grande 💜
Me gustaMe gusta
Por fin lo he conseguido todo Lídia, hasta poner tu dirección del blog.
Gracias y disculpa tanta pesadez si te la he dado. 😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una nueva iniciativa y me gusta, Lidia. Cuenta conmigo como siempre, tarde o no tarde, siempre llego. Y las aves, ufff, si no existen, se inventan… Para eso es un reto.
Un beso enorme y nos vamos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jeje Me gusta tu motivación; claro que sí, lo que no existe, se inventa, que para algo somos escritoras 👏👏😅 Tómate tu tiempo, ya lo sabes. Un abrazo grande 💜😘
Me gustaMe gusta
Pingback: La Golondraña | Escribir Jugando | A Los 4 Vientos
Querida Lídia
Por paradójico que parezca, he podido sacar tiempo en una de las semanas más complicadas que recuerdo.
Esta es mi propuesta para el reto de octubre:
https://alos4v.wordpress.com/2020/10/11/la-golondrana-escribir-jugando/
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, Ratonet. Voy para allá. Gracias de antemano. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
hola Lídia
con tu permiso me vuelvo a apuntar a tu reto mensual. te dejo. he visto que a fin d mes haces un post con la lista de todos los enlaces de los participantes. el mes pasado fueron muchos. yo iba comentando de los enlaces que iban dejando, pero vista la lista, creo que me ha dejado alguno por comentar. a ver el proximo mes… te dejo mi enlace:
https://gabiliante.blogspot.com/2020/10/previsor.html
graciasss y besosss, Lídia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo. Genial!! Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias por participar de antemano. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Desde que te has ido – Luna Paniagua
¡Hola! Te dejo mi participación de este mes. 🙂
https://lunapaniagua.wordpress.com/2020/10/11/desde-que-te-has-ido/
¡Besote!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Luna 😀 Ahora mismo me paso. Gracias por participar. Besote ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: La familia Hirundinidae – Rosa Boschetti
Hola Lídia, espero estés bien. esta es mi participación https://rosaboschetti.wordpress.com/2020/10/12/la-familia-hirundinidae/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobreviviendo jajaja Yo también espero que tú sigas bien. Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias por participar. Un abrazo 🙂 ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir Jugando (octubre) – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Este mes, ajustándome a las reglas del reto, he cambiado el estilo.
No me daba para otra estrofa; así que, con 90 palabras, ha quedado este reto en modo de canción completado. 😂😂😂
https://jmvanjav.wordpress.com/2020/10/12/escribir-jugando-octubre-2/
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Has cambiado el estilo? Has captado toda mi atención. Voy volando a tu blog para leerlo ya mismo.
Muchas gracias de antemano por participar (y por cambiar el estilo jeje. Ya lo dicen «renovarse o morir»).
Abrazo, JM 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
De nada Lídia, en cuanto vi el dibujo me quedó muy claro por donde iban a ir los trinos de mi microrrelato 😂
Ya sabes que estoy encantado de participar cada una de las veces. Y por ahora, aún llegando en alguna vez en el último momento, en todos los retos me he batido ⚔️
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y yo que te lo agradezco!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Siendo tan bien recibido, no acudir a la cita, me parecería una falta de consideración 😁🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Lídia, ¿qué tal?
Te dejo mi enlace a las caracolas para que te des un paseo, os deis, si deseáis:
https://caracolasenlasnubes.blogspot.com/2020/10/andorinas.html
Un beso muy grande.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Hola, Maga! 🙂 Un placer volver a verte, ahora mismo me paso por tu blog. Gracias de antemano por participar en el reto. Un abrazo ❤
Me gustaMe gusta
Pingback: Filamentos – Patilarga
¡Hola, Lídia! ¡Una imagen muy entrañable la de este mes!
Aquí mi enlace: https://patilargablog.wordpress.com/2020/10/15/filamentos/
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, JB. Me alegra que te guste 😀 Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias de antemano por participar. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los viejos pájaros de Bastón Town en la Baja Europa.
El hombre ha soñado con poder volar, y hasta no conseguirlo ha perdido la vida en ello. El hombre es cabezón, y se cree supremo, una especie escogida, que, si decide algo, lo consigue, incluso volar. Un ser como el hombre, debe tener cosas buenas y malas, más allá de cualquier otra naturaleza mortal. Por ello, en una zona recóndita, unos desplazados más del mundo -el mundo se mueve y desplaza- empezaron a mutar, y aparecieron hombres con alas y manos, con las que agarran un bastón, y vuelan. Ahora, nadie decide el destino de nadie.
Luis Inédita
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡Hola, Luis! Bienvenido al blog y al reto. Muchas gracias por participar. Tu micro nos muestra la obcecación humana, ese ímpetu por conseguir algo que parece inalcanzable… y nos sorprendes con esa evolución humana, con unos seres con alas y manos, que vuelan y que llevan un bastón. Buen reto.
Gracias de nuevo por participar.
El día 28 publicaré todas las participaciones. Hasta muy pronto. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Lídia, me alegro de haber tropezado con tu blog. Sí, somos obcecados, y hacerse mayor no es tarea fácil, no debería ser algo más, de lo que deshacerse en ningún sentido. Estaré atento, gracias de nuevo. Un saludo, a ti, y el resto de participantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta mutación ya se produjo. Se llamaba Icaro, y a pesar de ser altamente positiva, no progresó. Dice la leyenda que ademas de volar, perdió gran parte de la cabezoneria, con lo cual la mutación era más positiva aún de lo que parece. Pero también perdió la cabezoneria en reproducirse, o era tan loquesea, que no gustaba a las mujeres, y no procreo tanto como debería. Una pena. Es todo broma, eh?
Un relato muy imaginativo y original
Te comento aquí porque no incluyes blog.
Saludossss
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Liante! me has animado darle otro diseño a mi Blog, abandonado durante años… Te dejo el enlace: http://luisinedita.blogspot.com/ Por si sigo adelante con él de nuevo. Espero que con tu experiencia puedas darle mayor profundidad a mi aportación. Feliz viaje, tú también.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy bien! Y anímate a hacer uso de él. Y mi experiecia es de dos meses así que no te fíes mucho. Mi blog es tan parco que apenas hay fotos y solo cuando obliga el reto. Cuando comento en wordpress, a veces sale bien, otras a medias, otras no sale nada y otras le sale el comment a otra persona, así que no se si te llegará esto. El rollo de las mutaciones me salio porque la semana pasada puse en mi blog un relato precisamente de eso. Luego te visito, ahora me tengo que ir a currar
Abrazosss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante escrito como hacés que el lector use la imaginación, saludos, me gustó mucho…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario. La verdad es que hoy en día no hace falta ser joven para morir y dejar un monito cadáver. Muchas gracias por el cumplido. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
si bueno es que hay que aceptar que la muerte es parte de la vida, y nadie sabe cuando va a llegar, por eso hay que disfrutar de cada momento como si fuera el último, y escribir la verdad que es una muy bonita forma de vivir, ni hablar de leer,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Os dejo esta colaboración donde recitan el microrrelato. Un saludo.,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien, Luis. Gracias por compartir. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buen octubre para ti y todos los escribientes juguetones.
Aquí dejo este poemita por si queréis echar un vistazo.
https://vitolosa.wixsite.com/website/post/primavera-y-oto%C3%B1o
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola, Virtudes! 😀 Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación. Muchas gracias de antemano por participar. ¡Un abrazo y mucha salud! ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: De música y telarañas – Do.lobera
Hola, pongo mi aportación para el reto.
http://dolobera.com/2020/10/17/de-musica-y-telaranas/
Muchas gracias por la oportunidad que ofreces con tus retos, siento si no siempre pongo la imagen.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Do! Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias de antemano por participar en el reto. Abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Andarina – Entre Morrocoyes, Camaleones y Especuladores
Buen día, saludos a todos; aquí Andarina (https://wp.me/sbcV7C-andarina) para Escribir Jugando Octubre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Nevel! Ahora mismo me paso por tu blog. Gracias por tu participación. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Per la vita – La Buhardilla de Tristán
¡Feliz otoño a todos! Por aquí dejo mi participación de este mes. ¡Fuerte abrazo!
https://buhardilladetristan.wordpress.com/2020/10/21/per-la-vita/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Javier. Ahora me paso por tu blog. Gracias de antemano por participar en el reto. Un abrazo y feliz día! 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, algo romántico para endulzar la vida: https://loquevalelapena.com/2020/10/21/cita/
Para todos buen octubre, buen otoño, buena vida.
Un abrazo especial para ti, Lídia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Romántico? Ahora voy a tu blog para ver qué has «orquestado» 😉
Gracias por participar. Un abrazo grande ❤
Me gustaLe gusta a 3 personas
La orquesta la dejé en manos del señor músico 😉
Gracias a ti Lídia.
Un abrazo fuerte de vuelta 💓
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: Cita – Lo que vale la pena
Pingback: Mi Imaginación – "Abrazando con el Alma"
Interesante, me gustaría participar, espero no llegar tarde:
https://abrazandoconelalma.wordpress.com/2020/10/21/mi-imaginacion/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a mi blog y al reto, Wulfric! Llegas a tiempo, de hecho hasta el día 27 hay tiempo. Ahora mismo me paso por tu blog para leer tu creación. Gracias de antemano por participar en el reto. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchas gracias por darme la posibilidad, la verdad me gustan este tipo de juegos, porque ponen a prueba la imaginación, y hace volar la mente, la verdad me gusta escribir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: SU MEDICINA
Bueno Lidia, aquí está espero que te guste ✍️
https://adelinagn.wordpress.com/2020/10/23/su-medicina/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Adelina. Ahora mismo me paso por tu blog a leer tu creación. Gracias de antemano por participar. Abrazo grande 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Nueva realidad – Blog de poesía y relatos
Pingback: Gorjeos | La estaca clavada
«25» porlalinco. Queeee nooo, que nos comeremos el turrón. Un besazo.
https://bymoya.wordpress.com/2020/10/25/gorjeos/
Me gustaLe gusta a 1 persona
No entiendo muy bien qué quieres decir, pero yo espero comer el turrón jajaja Ahora me paso por tu blog a ver si tu relato me aclara tu comentario 😉 Un besazo y gracias por participar, Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy es día veinticinco Lídia. Talito como la Navidad. ¡He llegado a tiempo! Jajaja. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aaah, cierto! No había caído 😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lídia, te dejo la dirección donde he publicado el reto de este mes. Me quedan pocos días y si no lo hago hoy, ya imposible. Pero me falta algo si no participo. Deseo que te guste, es demasiado real… Deseo que estés bien. Te mando un fuerte abrazo.
https://elpoemaysuimagen.blogspot.com/2020/10/el-pastor.html
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Julie 🙂 Ya estamos a fin de mes de nuevo. Los días vuelan, es cierto. Gracias de antemano por participar. Ahora me paso por tu blog. Un abrazo grande ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La sinfonía de la araña – Montucanahualt
Hola, Concordia. Como no puedo comentar en tu blog, te dejo mi agradecimiento por aquí. Bienvenida al blog y gracias por participar en el reto de este. Tu relato lleno de urracas sordas, me ha arrancado una sonrisa y a la vez me ha hecho estremecer por el destino de ese pobre hombre.
Un abrazo y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Pingback: EJ: Optimvs mensi | El Blog de Lídia