Un golpe afortunado

Caminaba por la angosta calle empedrada. Mis pies, enfundados en unas botas, luchaban por no resbalar. Eran casi las cuatro de la tarde pero la luz del día ya se apagaba, además una cortina de lluvia perturbaba mi visión. Sin poder evitarlo, me golpeé la pierna con un saliente. Me desestabilicé y mi tobillo se dobló por completo.

Las costuras de mi impermeable cedieron y dejaron mi espalda empapada. Por suerte, ya llegaba a casa. Abrí la puerta del zaguán y me despojé de todo lo que me cubría. Entré en casa y me estremecí al sentir la calidez del fuego. Acerqué mis ajadas manos a la chimenea y observé con atención la pierna dañada. Un morado asomaba en mi espinilla. Y en el tobillo había aparecido un bulto del tamaño de un huevo. Fui a por unos cubitos de hielo para bajar la inflamación, pero no tenía. Olvidaba que la casa carecía de congelador, solo tenía una nevera de pequeño tamaño. Con el clima del lugar, se conservaba todo perfectamente sin necesidad siquiera de refrigeración.

Empezaba a sentir un dolor agudo, así que busqué un analgésico.

-—¡Maldición! —bramé.

Solo encontré un blíster vacío dentro de su caja de cartón. No era muy partidaria de tomar medicinas, pero en ese momento hubiera pagado cualquier cosa por un ibuprofeno —o por una bolsa de guisantes congelados—. El dolor era tal, que ya no podía apoyar siquiera las puntas de los dedos en el suelo.

Vivía en ese pueblecito pesquero, aislado de la civilización, desde hacía tres meses, cuando decidí cambiar mi vida por completo. En ese momento, me pareció una mala decisión. Afortunadamente, mi vecina, la que remendaba las redes en el puerto, me había dicho que el boticario solía hacer visitas a domicilio si era necesario. A falta de un médico cercano, era una buena alternativa. Lo llamé. Una cándida voz de anciano me respondió y me dijo que en seguida mandaba a su aprendiz a traerme una pomada, que seguro aliviaría mi torcedura.

Al cabo de unos treinta minutos, que se me antojaron eternos, alguien llamó a la puerta. Ya vestida con mis mejores ropas de franela, abrí y me topé con un joven empapado que sostenía una bolsa. Por su altura y robustez deduje que era o había sido militar. Le hice pasar y le presté una toalla. Se ofreció a reconocerme el tobillo; había estudiado primeros auxilios en su paso por la marina. Sus grandes manos cogieron con extrema delicadeza mi tobillo. Su tacto era cálido y agradable. Me estremecí y aparté la mirada avergonzada, esperando que no se diera cuenta. Me untó la pomada y se puso en pie con la intención vacilante de marcharse.

Era la primera vez en mucho tiempo que agradecí la compañía de alguien. Deseaba que se quedara más, pero era incapaz de pedírselo.

Cuando se dirigía a la puerta, la tetera empezó a pitar.

¿Te apetece un té? —dije sin pensar.

—Claro —respondió con una sonrisa.

Lídia Castro Navàs