Consulta las bases AQUÍ antes de participar.
Reto – Agosto
- Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer el objeto del dado: una balanza.
Reto opcional:
- Que aparezca un «puente colgante» durante la historia.
Mi propuesta:
Lágrima sanadora
Era una ninfa enferma y su única cura era una lágrima del Bosque Perdido, donde los árboles estaban cubiertos de llanto en vez de hojas. Para llegar allí, cruzó el temible y vetusto puente colgante. Y justo en la entrada se encontró la balanza del tributo: una moneda de plata y su sangre feérica. Depositó el dinero en un plato y, en el otro, tanta sangre como fue necesaria para equilibrarla. Solo así pudo acceder al casi extinto bosque y conseguir el remedio para su mortal tristeza. Era irónico, pues ella había derramado muchas lágrimas, pero solo esta podía sanarla (100 palabras).
Tu turno, ¿juegas?
Lo veo y le sumo mi autoreto: que sea en verso 🤓
Me gustaLe gusta a 3 personas
Toooma, como si una apuesta se tratara!! Vamos a ver esos versos que me presentarás 😉
Besazoo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que xulo! Tots els reptes que proposses son genials!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies, Javi. M’alegro que t’agradi la proposta i que t’inspiri
Un abraçada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Luna, subes aún más el nivel. Si la historia se me hace difícil, en verso, imposible.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí cada cual se impone sus propios retos jajaja
Me gustaLe gusta a 3 personas
Es verdad!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra que estés de acuerdo, Jorge 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, teniendo en cuenta la nueva poesía, puedes escribirlo en prosa y luego escribirlo en líneas de 5 palabras más o menos y listo, ¡poeta!
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡¿Me has llamado poeta!? ¡Qué rica! ¡Te has ganado un beso!
Me gustaLe gusta a 2 personas
😄
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mu lista eres tú XD
Me gustaLe gusta a 3 personas
Yo no hago eso, ¿eh? A mí me gusta el verso clásico, contar sílabas y esas cosas…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Sí, ya, ya… siempre tienes la métrica en la cabeza por si acaso
jajjajaa
Me gustaLe gusta a 3 personas
A la una
con su manta
estaba Luna
bien tapada
en su cuna.
Mirando una runa
con forma de rana.
¡Huy!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bonita poesía
jajajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Equilibrando la injusticia.
Cuando me detuvieron y me llevaron ante el juez, supe que no debería haberlo hecho, no debí matar a aquel maltratador hijo de su madre. Cuando estaba delante de la justicia y me dijo que había otras formas de arreglar las cosas sin llegar al asesinato, supe que la balanza no era equitativa para ambos lados, que había que cruzar un puente colgante con los travesaños podridos y acabaría en el abismo. Aún así sonreí, al menos este no me volvería a poner la mano encima, ni a mi, a ninguna otra mujer.
96 palabras.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buen micro, Antonio. Muy reinvindicativo y con fantasía incorporada (original el castigo por asesinato!!)
Muchas gracias por tu participación.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa y encima no me he pasado en las palabras 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
No sé si guarda las normas del reto… Pero lo intento con 100 palabras.
En un rincón muy apartado de Los Andes, en Perú, vivía Asiri, una niña quechua que ayudaba a su familia a recolectar el Ichu, paja de fibra vegetal, que suele crecer en los altiplanos. Su familia participaba en la reconstrucción del puente colgante Queshuachaca. Asiri disfrutaba ayudando a sus padres, conocía muy bien la elaboración de las sogas del puente que de generación en generación se renovaba. Asiri lo observaba todo y cruzar ese puente era su sueño más preciado, mirar el río Apurimac desde arriba y sentir en la balanza de su cuerpo el vértigo sin caer al abismo.
Me gustaLe gusta a 6 personas
¡Oh, Julie! Me alegra que te hayas animado a particpar 😀
¡Y qué precioso micro nos ofreces! En un contexto muy antiguo y lleno de cultura quechua. ¡Me ha gustado!
Muchas gracias por participar 🙂 Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Casi nunca escribo micros, es un pequeño desafío para mi. Y tú me ofreciste el reto… Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
A mí también me ha sorprendido. Esperaba una poesía, viniendo de ti. Pero te tengo que dar la enhorabuena, porque es un muy buen micro. Me alegra haberte alentado a escribirlo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado. La cultura amerindia me seduce.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Javi, me alegra saber que te gustó.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No hay de que, Julie. Ignoro mucho de aquello, y me gustaría llenar mis lagunas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tu micro es maravilloso, tan evocador y bonito. Me fascina todo ese mundo antiguo. Has hecho algo distinto de lo habitual, creo. Te felicito.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, me alegra mucho saber que te gustó. Pues es el segundo que escribo. Me estáis animando. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí va la meva aportació:
UN OSCURO PRESENTIMIENTO
El oscuro pensamiento le flotaba en su mente a la par que con paso indeciso cruzaba el puente colgante. Sus pies se hundían bajo el frío barro mientras recorría el frondoso sendero, flanqueada por árboles poblados de verdes cabelleras, humedecidas por gotas que pendían de ellas, prontas a desprenderse. Un viento gélido y cortante arrancó una de éstas y en su raudo vuelo la lanzó contra sus labios. El sabor salado le reveló que eran lágrimas, y que el bosque lloraba la misma pena que le embargaba. En el observó que la balanza se había quebrado. Un unicornio yacía muerto.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Oh, qué bonito, Javi. Y cuánta fantasía. No esperaba la alegoría del bosque llorando por un unicornio muerto 😥 Es triste.
Muchas gracias por tu participación.
Una abraçada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Madre mía! Recién lanzado el reto y ya van con todo los participantes! ¡Enhorabuena!
Ese árbol mágico me tienta…
¡Besos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mmm, sorpréndeme con ese árbol mágico!! a ver qué sale.
Esto es un hervidero jajaja parece que esperen con los teclados preparados para ver el reto: me encantaaaaaa! Es tan emocionante!
Besos de vuelta, querida Sari 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y lo mejor de todo es que dispones de tiempo para disfrutarlo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participaré (es una amenaza)
😂😂😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Acepto la amenaza! 😛
jajajaja
Espero tu micro, Sadire 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir jugando (agosto) – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Tengo una versión más larga del reto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Has hecho una versión más larga? Voy a ver en tu blog…
Me gustaMe gusta
¡Buenas a todos! Lídia no se cree que subir relatos a sus retos me pone nerviosa pero es así. De todos modos, ahí va el de este mes:
El equilibrio del bosque
El árbol milenario llora al ocaso. Su tronco retorcido eleva una queja al cielo indolente. Y como siempre, nada sucederá. Sus súplicas a dioses abstraídos se perderán en el viento que azota la frágil estructura del puente colgante. Las hadas contienen su pena, mientras las palmas de sus manos huecas recogen sus últimas gotas, lágrimas que después serán cristal. La suave madera del árbol triste reforzará la del puente, camino a la morada de los elfos, y en el claro nacerá otro más. Una vida por otra. La voz del bosque solicita que la balanza siga en equilibrio.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Hola, Jessica. Tu micro está lleno de fantasía aunque roza la prosa poética. Es bellísimo. Muchas gracias por participar 🙂
Abrazo grande
Me gustaMe gusta
Me ha entusiasmado desde la primera frase, Jessica. Para mí es prosa poética en estado puro. Un relato que hace soñar con la magia de los tiempos de las hadas. Formidable, de verdad. ¡Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Jo! Muchas gracias. Me hace mucha ilusión recibir comentarios como el tuyo, de verdad. Yo, que soy de escribir cosas súper largas, le estoy pillando el gustillo a los micros, gracias a Lídia y su reto. Si ya luego vienen comentarios como el tuyo… ¡Me has alegrado el día! ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay un puente colgante,
invisible para la razón,
que te enlaza el corazón
con el de tu amante.
Rama, de árbol mágico,
florida de sentimientos
y de, desenlace trágico,
en balanza de sufrimientos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Oooh, en versión poesía?! 👏👏👏👏 Qué bonitooo, Jm!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
He procurado, dentro de mis posibilidades, que rimara 😂😂✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
En una poesía lo importante no es la rima 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo como soy mal poeta me valgo de la rima para no perder la senda. Y también breve para que no empache 😂✋
Me gustaMe gusta
Integrar todos los elementos en un poema me parece de auténtico mago. ¡Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias ☺️✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas a tod@s. Os dejo con mi aportación para este reto. Me ha costado más de lo que creía, espero que el resultado merezca la pena 🙂
Héroe por casualidad
Quería ser un héroe a toda costa, pero sólo era un fraude. Un timo hasta que consiguió aquel papel con instrucciones esperanzadoras que siguió sin dudar. Así, caminó arduamente hasta que topó con el puente colgante y lo cruzó. Estaba en racha. Después, encontró la balanza justo en frente de una de las puertas del castillo y depositó los objetos de su inscripción. Ya casi estaba. Finalmente, la puerta se abrió, y él avanzó hasta el árbol del agua, pronunciando el conjuro y desencadenando una mágica reacción que abastecería de agua al pueblo, y que lo colmaría de gloria para siempre.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Upps me he pasado una palabra. Espero que no me penalices mucho (Me acabo de dar cuenta)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenoooo, si solo es una… no pasa nada jajaja 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Misión cumplida con éxito por el protagonista. Me ha gustado, aunque lo veo más como la sinopsis de un relato mayor.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No descarto ampliarlo en el futuro jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Petro!
Tu micro nos presenta un héroe muy mundano, pero que consigue la gloria con un bien escaso como es el agua. ¡Bien hecho!
Muchas gracias por tu participación. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bon dia! Una pregunta: ¿la balanza tiene que ser un objeto físico? ¿O puede ser metafórico? Puse el bien y el mal en una balanza, la balanza se inclinó de tu lado…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Luna, yo no lo entendí así, y creo que otros tampoco. Puede ser algo espiritual, mental o psicológico. De todas maneras, supongo que eso será a gusto del consumidor. Es decir, del escritor /poeta.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como tú quieras. Físico o metafórico
Me gustaLe gusta a 1 persona
A me parece que mientras no sise una parte del producto, valdrá cualquier modelo. Verdad?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, sí. Pero no me manipuléis la balanza, eh?!
jajajja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Noooooo, seguro que Luna no tiene unos perdigones a mano para poner debajo del plato. Verdad?
Y unos clavos, tampoco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola lidia
Será un placer hacer el reto de la balanza
Yo tiro para poesía
A ver….
😱👍😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es genial!! Bienvenido al reto, compañero. Son aceptadas las poesía también 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias Lidia!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí va mi aportación
ufff …. las 100 palabras
Ese hombre a un lado
Esa mujer al otro
¿¿Quiénes son??
Gritan y lloran como posesos
Gesticulan…
… Lo intentan
Ninguno se me acerca
Solo hacen señas
… Será a mí??
¿¿No se dan cuenta??
Soy un bebé…
No los entiendo
Ni hablo
Ni ando… Ni corro
Menos entiendo
En medio…
Tranquilo
Mirándolos
¿¿Con cuál de ellos me voy??
¿¿O me quedo y espero??
La balanza está pareja
Ni mimos
Ni gracias
Solo gritan y lloran
¿¿Qué los pasa??
Y este maldito puente de madera
Jooo…
¡¡Cómo se balancea!!
Tengo hambre… Pis… Caca…
Y ellos…
¿¿A qué esperan??
O. (98 palabras)
Me gustaLe gusta a 3 personas
Inquietante poema. Muchas gracias por tu participación 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir jugando (agosto) // RETO by El Blog de Lídia – LUCES Y SOMBRAS
En 100 palabras… ¡¡justito, justito!! Buff, he tenido que recortar a conciencia, creo que he usado más las tijeras que Llongueras. Una pequeña introducción para arrojar cierta luz…

(En la mitología egipcia, se creía en el llamado “juicio de Osiris” o psicostasis. Anubis extraía el corazón del difunto y éste se pesaba, junto con sus actos pasados. Y…en el Poema de Gilgamesh, la morada secreta de los Anunna estaba en el Bosque de los Cedros)
«I want to believe… and you?»
Debía ser castigado por robar el medallón de la sacerdotisa. Esa inmensa gema era más que una simple piedra verde: servía de conmutador para que las «divinidades» Anunnakis —creadores de las pirámides— como Enki o Enlil pudieran teletransportarse de las naves a tierra y viceversa. Observaban, en platillos flotantes sobre el Bosque de los Cedros, el desenlace del ajusticiamiento. También el «dios» Anubis, con ojos sedientos y su hocico de chacal amenazante: quería pesar el corazón del difunto criminal en la balanza de Osiris. Cien arqueros de ojos vendados le dispararían mientras cruzaba el puente colgante: sería su única oportunidad…
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡Wow! Me ha encantando 😀 Mezclas dos mitologías que me encantan y dos géneros: fantasía y cifi!! Muy chulo tu micro, What!!
Muchas gracias por participar 🙂
Me gustaMe gusta
Moltes gràcies, me’n alegro molt, Lídia!! A mí también me fascinan totalmente la civilización sumeria y el Antiguo Egipto. Tanto las culturas como las mitologías son fascinantes. De hecho he leído y hasta escrito sobre ello, en el primer blog que creé: sobre el mito de Tiamat, sobre los siete sabios sumerios, sobre el hombre pez Oannes surgiendo de las aguas… El tema Anunnaki ha pegado y pega muy fuerte en internet, hace un tiempo estuve muy enganchado a todo esto y también me informé del asunto… Una presunta civilización o raza extraterrestre que inculcó todos los conocimientos a sumerios, egipicios, mayas… que hizo las construcciones y muchas cosas más. Son ideas con mucho gancho, aunque serán infumables para otros. Sea como sea, los tremendos conocimientos de esas culturas antiguas siempre me ha fascinado y sigo creyendo que queda mucho por descubrir, cómo y de dónde surgieron, sin ir más lejos. Ya me estoy enrollando.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Entiendo tu fascinación y la comparto 🙂
Me gustaMe gusta
Fascinante! Como historiador, debería flagelarme por mi ignorancia supina de las mitologías egipcia y sumeria. Tú historia me cautiva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carai… moltes gràcies…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos, Lídia.
Muy buena la idea de estos retos.
Aquí dejo el link del mio; con el tema suma 100 palabras. Gracias…
https://jonathanvizcarrondo.com/2018/08/02/justicia-divina/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Jonathan. Y bienvenido a mi blog. Saludos 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón, que he olvidado la balanza. Envío nuevo relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, mi querida papelera! No te preocupes, borro en comentario anterior y dejo el siguiente con la balanza 😉 Voy a echarle un ojo. Gracias y bienvenida a mi blog 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los árboles lloran
Lloraban los árboles la muerte de la lluvia. Sus lágrimas regaban la tierra haciéndola de nuevo fértil. De la tristeza brotaban flores. El agua volvía al cañón seco. Hasta él se arrastraban animales agonizantes. Bebían y rehechos se apareaban. Viendo el milagro que sus llantos provocaban, los árboles decidieron no dejar de llorar. El río creció y se hizo innavegable. El hombre construyó un puente colgante para poder cruzar de una orilla a la otra. La balanza se volvía a equilibrar. Mas los árboles, víctimas inocentes del cambio climático provocado por el hombre, vivieron tristes para siempre.
100 palabras
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Wow! Un micro precioso, triste, pero a la vez esperanzador. Con esa crítica social subyacente. Me gusta. Muchas gracias por participar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísimo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adoro los relatos que invitan a la reflexión. Pero además el tuyo es doblemente hermoso.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Asumir la paradoja – Al Margen
Pingback: JUGANDO AL VÉRTIGO | Eltiempohabitado's Weblog
Precioso poema de Julie que me dedica con especial cariño. Gracias.
PD: y aunque digas que está fuer del concurso, lo voy a incluir, pues bien lo merece.
Me gustaMe gusta
Pingback: Oscilando | La estaca clavada
Y aquí nos trae Carlos una combinación de microrrelato reflexivo con poema incluido. Gracias por participar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ya estamos! Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://bymoya.wordpress.com/2018/08/04/oscilando/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu aportación. Combinas prosa y verso de forma maravillosa
Cuando lo he leído creía estar leyendo el arranque de una novela.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Bieeeeen! Lo celebro con aplausos desde el infierno, digo… desde la ola de calor en el interior jajajaaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Escribir jugando (Agosto): El umbral
Pingback: Apocalipsis – Luna Paniagua
Me encanta la idea. La acabo de descubrir a través del blog de Luna Paniagua. Me pongo con ello a ver qué resulta. En cuanto a tu micro, no me ha podido gustar más de lo que lo ha hecho. Con tu permiso lo comparto en mis redes sociales para que más gente conozca tu sitio y pueda disfrutar de lo que escribes. ¡Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Vaya! Muchas gracias, Sechat. Me alegra que te guste y que compartas 😀
Espero tu reto (tienes mucho tiempo aún). Un abrazo grande 🙂
Me gustaMe gusta
Me ha encantado. Yendo a esta url (https://mimundomiburbuja.blogspot.com/2018/08/sin-segundas-oportunidades.html), puedes leer mi interpretación.Espero que guste. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu participación, muy buen micro. Bienvenida al reto. El día 28 hará públicos todas las creaciones y el 30 desvelaré quién se lleva el galardón 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: Breverias XIX – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Pingback: Reto literario: “Con la suerte en contra” – Ana Centellas
Pingback: Equilibrando la injusticia | Velehay
Pingback: Maltrato | Un gato mas en la ciudad
Llevo unos cuantos días dándole vueltas a la imagen y escribiendo/borrando/escribiendo/borrando… 😀 y al final me ha salido esto:
https://littlecatonthemoon.wordpress.com/2018/08/20/maltrato/
Saluditos Lidia! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yujuuuuu!! Me alegra que te hayas animado!! 🙂 ahora mismo voy a leer… eso jajaja 😉
Muchas gracias, Little. Saluditos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El sauce | El blog de Mae
Lídia, este mes he llegado un poco antes del 29 al reto.
Aquí te dejo mi microrrelato:
https://almaruralblog.wordpress.com/2018/08/22/la-batalla-final/
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bieeeen, me alegra!! Voy volando a echar un ojo a tu creación 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La batalla final | Alma Rural
Pingback: naturaleza agonizando – Blog de poesía y relatos
¡Hola! Te copio el enlace al micro de Saricarmen, porque el mes pasado no te llegó aviso de que te había enlazado:
https://saricarmen.wordpress.com/2018/08/23/la-huida/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ostras, muchas gracias, Luna
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al final te lo hemos puesto las dos 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de editar una entrada con mi participación de agosto. Pero no sé cómo hacer para enlazar el link de la entrada… https://saricarmen.wordpress.com/2018/08/23/la-huida/ ¡Lo siento!
¡Un gran abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay nada que sentir. Luna me acababa de decir que habías participado. Enlazas muy bien la página donde están las normas, pero para que me llegue el pingback, tendrías que enlazar la entrada del reto de agosto, ¿entiendes?
El resto está genial. Me lo acabo de leer y me ha enamorado esa historia hechizada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿No es la que pude enlazar en el comentario, entonces? Bueno, seguiré intentándolo… Alguna vez podré…, creo… A lo mejor estoy hechizada… 😂😂😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sí. En el comentario lo elazaste perfecto, Sari.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entonces, ¿dónde debo poner ese mismo enlace para que te llegue el famoso Pingback?
Me gustaMe gusta
Decía que si no querías tener que escribirlo en forma de comentario, debía poner el link de la entrada de agosto en tu entrada y a mí me llegaría aviso de forma automática, ¿entiendes?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya, ya… Ahora se me está iluminando…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando hagas tu entrada, en vez de enlazar mi blog (a secas) enlazas la entrada del reto de agosto (o del mes que sea) y me llegará el dichoso aviso jajajajaja Espero de veras haberte ayudado y me alegra un montón tú participación y tu ímpetu 😀 Galardón especial por tu tenacidad!!!! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece que pude… ¿O, no? ¡Recórcholis!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Casi, casi. ¿Me entendiste en el comentario anterior?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La huida – Desde El Cielo
Bieeeeeeeen, lo hiciste y me llegó el pingback!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hurra! ¡Ahora me quedó claro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Lo irracional – Luis de Laos
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Pingback: Y el Optimvs mensi es para… | El Blog de Lídia
Pingback: Reto literario: “Príncipe de las tinieblas” – Ana Centellas
Y con este relato rodeado de tinieblas se presenta Ana al reto. Gracias por tu participación 🙂
Me gustaMe gusta
Ana, me acabo de dar cuenta que los has enlazado al reto de agosto y es el de septiembre jajaja Aún estamos de vacaciones inconscientemente 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: Héroe por casualidad-Microrrelato – Petro LeJones
Pingback: Reto literario: “La liberación” – Ana Centellas
Pingback: Reto literario: “Menudo susto” – Ana Centellas
Ahora mismo me paso por tu blog, Ana 😀
Muchas gracias por participar un mes más 🙂
Un besazo
Me gustaMe gusta
Pingback: Reto literario: “Sueños estelares” – Ana Centellas