Escribir jugando (agosto)

banner reto

Consulta las bases AQUÍ antes de participar.


Reto – Agosto

  • Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
  • En tu creación debe aparecer el objeto del dado: una balanza.

20180701_163724

Reto opcional: 

  • Que aparezca un «puente colgante» durante la historia.

20180701_163837


Mi propuesta:

Lágrima sanadora

Era una ninfa enferma y su única cura era una lágrima del Bosque Perdido, donde los árboles estaban cubiertos de llanto en vez de hojas. Para llegar allí, cruzó el temible y vetusto puente colgante. Y justo en la entrada se encontró la balanza del tributo: una moneda de plata y su sangre feérica. Depositó el dinero en un plato y, en el otro, tanta sangre como fue necesaria para equilibrarla. Solo así pudo acceder al casi extinto bosque y conseguir el remedio para su mortal tristeza. Era irónico, pues ella había derramado muchas lágrimas, pero solo esta podía sanarla (100 palabras).

Tu turno, ¿juegas?

 

Lídia Castro Navàs

143 comentarios en “Escribir jugando (agosto)

  1. Equilibrando la injusticia.
    Cuando me detuvieron y me llevaron ante el juez, supe que no debería haberlo hecho, no debí matar a aquel maltratador hijo de su madre. Cuando estaba delante de la justicia y me dijo que había otras formas de arreglar las cosas sin llegar al asesinato, supe que la balanza no era equitativa para ambos lados, que había que cruzar un puente colgante con los travesaños podridos y acabaría en el abismo. Aún así sonreí, al menos este no me volvería a poner la mano encima, ni a mi, a ninguna otra mujer.
    96 palabras.

    Le gusta a 5 personas

  2. No sé si guarda las normas del reto… Pero lo intento con 100 palabras.

    En un rincón muy apartado de Los Andes, en Perú, vivía Asiri, una niña quechua que ayudaba a su familia a recolectar el Ichu, paja de fibra vegetal, que suele crecer en los altiplanos. Su familia participaba en la reconstrucción del puente colgante Queshuachaca. Asiri disfrutaba ayudando a sus padres, conocía muy bien la elaboración de las sogas del puente que de generación en generación se renovaba. Asiri lo observaba todo y cruzar ese puente era su sueño más preciado, mirar el río Apurimac desde arriba y sentir en la balanza de su cuerpo el vértigo sin caer al abismo.

    Le gusta a 6 personas

  3. Aquí va la meva aportació:
    UN OSCURO PRESENTIMIENTO
    El oscuro pensamiento le flotaba en su mente a la par que con paso indeciso cruzaba el puente colgante. Sus pies se hundían bajo el frío barro mientras recorría el frondoso sendero, flanqueada por árboles poblados de verdes cabelleras, humedecidas por gotas que pendían de ellas, prontas a desprenderse. Un viento gélido y cortante arrancó una de éstas y en su raudo vuelo la lanzó contra sus labios. El sabor salado le reveló que eran lágrimas, y que el bosque lloraba la misma pena que le embargaba. En el observó que la balanza se había quebrado. Un unicornio yacía muerto.

    Le gusta a 5 personas

  4. Pingback: Escribir jugando (agosto) – jm vanjav hasta en 500 palabras+

  5. ¡Buenas a todos! Lídia no se cree que subir relatos a sus retos me pone nerviosa pero es así. De todos modos, ahí va el de este mes:

    El equilibrio del bosque

    El árbol milenario llora al ocaso. Su tronco retorcido eleva una queja al cielo indolente. Y como siempre, nada sucederá. Sus súplicas a dioses abstraídos se perderán en el viento que azota la frágil estructura del puente colgante. Las hadas contienen su pena, mientras las palmas de sus manos huecas recogen sus últimas gotas, lágrimas que después serán cristal. La suave madera del árbol triste reforzará la del puente, camino a la morada de los elfos, y en el claro nacerá otro más. Una vida por otra. La voz del bosque solicita que la balanza siga en equilibrio.

    Le gusta a 4 personas

  6. Buenas a tod@s. Os dejo con mi aportación para este reto. Me ha costado más de lo que creía, espero que el resultado merezca la pena 🙂

    Héroe por casualidad
    Quería ser un héroe a toda costa, pero sólo era un fraude. Un timo hasta que consiguió aquel papel con instrucciones esperanzadoras que siguió sin dudar. Así, caminó arduamente hasta que topó con el puente colgante y lo cruzó. Estaba en racha. Después, encontró la balanza justo en frente de una de las puertas del castillo y depositó los objetos de su inscripción. Ya casi estaba. Finalmente, la puerta se abrió, y él avanzó hasta el árbol del agua, pronunciando el conjuro y desencadenando una mágica reacción que abastecería de agua al pueblo, y que lo colmaría de gloria para siempre.

    Le gusta a 3 personas

  7. Aquí va mi aportación
    ufff …. las 100 palabras

    Ese hombre a un lado
    Esa mujer al otro
    ¿¿Quiénes son??
    Gritan y lloran como posesos
    Gesticulan…
    … Lo intentan
    Ninguno se me acerca

    Solo hacen señas
    … Será a mí??

    ¿¿No se dan cuenta??
    Soy un bebé…
    No los entiendo
    Ni hablo
    Ni ando… Ni corro
    Menos entiendo

    En medio…
    Tranquilo
    Mirándolos
    ¿¿Con cuál de ellos me voy??
    ¿¿O me quedo y espero??
    La balanza está pareja
    Ni mimos
    Ni gracias
    Solo gritan y lloran
    ¿¿Qué los pasa??

    Y este maldito puente de madera
    Jooo…
    ¡¡Cómo se balancea!!

    Tengo hambre… Pis… Caca…
    Y ellos…

    ¿¿A qué esperan??

    O. (98 palabras)

    Le gusta a 3 personas

  8. Pingback: Escribir jugando (agosto) // RETO by El Blog de Lídia – LUCES Y SOMBRAS

  9. En 100 palabras… ¡¡justito, justito!! Buff, he tenido que recortar a conciencia, creo que he usado más las tijeras que Llongueras. Una pequeña introducción para arrojar cierta luz…

    (En la mitología egipcia, se creía en el llamado “juicio de Osiris” o psicostasis. Anubis extraía el corazón del difunto y éste se pesaba, junto con sus actos pasados. Y…en el Poema de Gilgamesh, la morada secreta de los Anunna estaba en el Bosque de los Cedros)

    «I want to believe… and you?»

    Debía ser castigado por robar el medallón de la sacerdotisa. Esa inmensa gema era más que una simple piedra verde: servía de conmutador para que las «divinidades» Anunnakis —creadores de las pirámides— como Enki o Enlil pudieran teletransportarse de las naves a tierra y viceversa. Observaban, en platillos flotantes sobre el Bosque de los Cedros, el desenlace del ajusticiamiento. También el «dios» Anubis, con ojos sedientos y su hocico de chacal amenazante: quería pesar el corazón del difunto criminal en la balanza de Osiris. Cien arqueros de ojos vendados le dispararían mientras cruzaba el puente colgante: sería su única oportunidad…

    Le gusta a 5 personas

      • Moltes gràcies, me’n alegro molt, Lídia!! A mí también me fascinan totalmente la civilización sumeria y el Antiguo Egipto. Tanto las culturas como las mitologías son fascinantes. De hecho he leído y hasta escrito sobre ello, en el primer blog que creé: sobre el mito de Tiamat, sobre los siete sabios sumerios, sobre el hombre pez Oannes surgiendo de las aguas… El tema Anunnaki ha pegado y pega muy fuerte en internet, hace un tiempo estuve muy enganchado a todo esto y también me informé del asunto… Una presunta civilización o raza extraterrestre que inculcó todos los conocimientos a sumerios, egipicios, mayas… que hizo las construcciones y muchas cosas más. Son ideas con mucho gancho, aunque serán infumables para otros. Sea como sea, los tremendos conocimientos de esas culturas antiguas siempre me ha fascinado y sigo creyendo que queda mucho por descubrir, cómo y de dónde surgieron, sin ir más lejos. Ya me estoy enrollando.

        Le gusta a 2 personas

  10. Los árboles lloran
    Lloraban los árboles la muerte de la lluvia. Sus lágrimas regaban la tierra haciéndola de nuevo fértil. De la tristeza brotaban flores. El agua volvía al cañón seco. Hasta él se arrastraban animales agonizantes. Bebían y rehechos se apareaban. Viendo el milagro que sus llantos provocaban, los árboles decidieron no dejar de llorar. El río creció y se hizo innavegable. El hombre construyó un puente colgante para poder cruzar de una orilla a la otra. La balanza se volvía a equilibrar. Mas los árboles, víctimas inocentes del cambio climático provocado por el hombre, vivieron tristes para siempre.
    100 palabras

    Le gusta a 2 personas

  11. Pingback: Asumir la paradoja – Al Margen

  12. Pingback: JUGANDO AL VÉRTIGO | Eltiempohabitado's Weblog

  13. Pingback: Oscilando | La estaca clavada

  14. Pingback: Escribir jugando (Agosto): El umbral

  15. Pingback: Apocalipsis – Luna Paniagua

  16. Me encanta la idea. La acabo de descubrir a través del blog de Luna Paniagua. Me pongo con ello a ver qué resulta. En cuanto a tu micro, no me ha podido gustar más de lo que lo ha hecho. Con tu permiso lo comparto en mis redes sociales para que más gente conozca tu sitio y pueda disfrutar de lo que escribes. ¡Enhorabuena!

    Le gusta a 1 persona

  17. Pingback: Breverias XIX – jm vanjav hasta en 500 palabras+

  18. Pingback: Reto literario: “Con la suerte en contra” – Ana Centellas

  19. Pingback: Equilibrando la injusticia | Velehay

  20. Pingback: Maltrato | Un gato mas en la ciudad

  21. Pingback: El sauce | El blog de Mae

  22. Pingback: La batalla final | Alma Rural

  23. Pingback: naturaleza agonizando – Blog de poesía y relatos

  24. Pingback: La huida – Desde El Cielo

  25. Pingback: Lo irracional – Luis de Laos

  26. Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia

  27. Pingback: Y el Optimvs mensi es para… | El Blog de Lídia

  28. Pingback: Reto literario: “Príncipe de las tinieblas” – Ana Centellas

  29. Pingback: Héroe por casualidad-Microrrelato – Petro LeJones

  30. Pingback: Reto literario: “La liberación” – Ana Centellas

  31. Pingback: Reto literario: “Menudo susto” – Ana Centellas

  32. Pingback: Reto literario: “Sueños estelares” – Ana Centellas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.