Egnaron. La leyenda de la montaña es una novela de fantasía autoconclusiva de la autora Jessica Galera Andreu.
Ya os hablé de esta escritora en otra reseña: Yndoria. ¡Y es que las historias de Jessica me atrapan!
Para conocerla un poco más os dejo el enlace a su WEB donde no solo nos informa de todos sus libros autopublicados hasta el momento, sino que nos permite leer algunos de sus relatos y ver información extra de sus libros: booktrailers, glosarios, mapas…
Lo que me sorprendió en esta ocasión es que la historia avanza muy rápida al principio. Aunque frena hacia el final, cosa que te hace ansiar saber el desenlace. Kanda, la protagonista, emprende junto a Sibax, compañero, amigo, confidente… un viaje que los llevará a Egnaron, que así se llama la montaña donde habitan unos dioses y donde se lleva a cabo un desafío que solo los mejores guerreros han podido superar y se han ganado su Nakh (o tatuaje por haber superado las pruebas). La ambición de Kanda por demostrar que es una de las mejores guerreras la empujará hasta allí en un momento en que su tierra, Mordana, se bate a muerte en una guerra con pocas expectativas de éxito. El problema será que, una vez allí, descubrirá una verdad muy turbia. Mientras tanto, en Mordana, los humanos se aliarán con los magos en un intento de hacer frente a un mal que se alza sobre ellos.
Encontraréis mucha acción, luchas encarnizadas entre el bien y el mal, magia, romance, anhelo de libertad y abundancia de fantasía. Todo muy bien tratado. No os quiero contar mucho, porque es mejor descubrirlo por uno mismo 😉
Lo que quiero destacar es que la historia es a la par original y está escrita con sumo detalle. Descripciones, diálogos, luchas, cambios de escenarios… todo está narrado de forma que te hace deleitar su lectura. La verdad es que lo que me ocurre con las historias de Jessica, no me ocurre con muchas otras. Su pluma me atrapa y a la vez me fascina. ¡Gracias por crear esos mundos en los que perderme!
Os invito a leer este libro de forma gratuita, pues la autora lo ofrece en Lektu a cambio de un tweet. Podéis haceros con él: AQUÍ
Lídia Castro Navàs
Lo pintas tan bien, que es imposible resistirse. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Antonio. Ese es el objetivo, transmitir lo que me han hecho sentir a mí estas lecturas 🙂 Pero, ojo, que es subjetivo. Puedo no gustar a otros.
Abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno como los colores, hay gustos para todos, la idea esta ahí, ahora a quien le guste que la coja y la siga y a quién no con cerrar la tapa, esta al día. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay excusa para no hacerse con él. Gracias por la recomendación 🙂
Un besote
Espero que vayas mejor con la boca…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acabo de encontrar este comentario en la carpeta de spam :O ¡¿Qué habrás hecho pa estar ahí?! jajaja
Pues sí, es una lectura muy recomendada 🙂 Ya me contarás si la lees.
Besoteees
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, hubo dos o tres días que wordpress la tomó conmigo y me mandó casi todos a spam.
Lo descargué, así que tarde o temprano lo leeré 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Lidia, leo tus reseñas con mucha atención, a ver si aprendo algún día. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja Yo no sé hacer reseñas, por eso ni siquiera las llamo así. Solo me dejo llevar y expongo mis pensamientos 🙂
Besazo
Me gustaMe gusta
Terminada la lectura de La bruja y todo lo demás, dejé un favorable comentario al respecto en Amazon, me ha resultado muy entretenido, aunque cierta breve aparición de un Cupido disparando flechas de la mala leche y un unicornio esquivo me han despistado algo de la acción. Supongo que tendrían contrato para hacer unos bolos y no hubo más remedio que asignarles un papel secundario. Jajaja. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, muchas gracias, Carlos!! 🙂 Espero que quitando la irrupción de esos dos personajes mitológicos, que no tenían otra intención que ser un guiño del gusto de la autora por la mitología (es decir, mi gusto jaja), hayas disfrutado de la lectura de esta aventureta 😉
Mil gracias por tu tiempo y por interés. Se valora y se agradece 🙂
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
O sea que les tienes enchufe. Ya me parecía. Jajaja,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enchufe total, jajajajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Lídia, por darnos a conocer este interesante libro. Y a la autora, claro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti, Francisco! Por leer mi visión 🙂
Saludos de lunes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu visión de ‘Egnaron’, Lídia y sobre todo, por haberte tomado el tiempo de leerla. Por tu huequecito en el blog y por toda la ayuda prestada, ya sabes. 🙂 ¡Besazo enorme!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Jess!! 😊 Por ese don que tienes, no dejes de escribir!! Besazo de vuelta 😘😘
Me gustaMe gusta
¡Hola Lídia! Tendré en cuenta esta recomendación :).
Un besito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una lectura que vale mucho la pena. Como todo lo que he leído de Jess. Beso de vuelta 😊😘
Me gustaMe gusta
Pingback: Mi visión de… El pacto de Vladyan | El Blog de Lídia
Pingback: #UnAñoDeAutoras: Lídia nos recomienda a sus autoras favoritas – Miss Spoiler
Pingback: #UnAñoDeAutoras: Conociendo a Jessica Galera Andreu – Miss Spoiler