No soy muy amante de seguir cadenas de nominaciones entre blogs, más que nada por falta de tiempo.
Ayer Úrsula, de El blog de Úrsula me nominó para un reto un tanto diferente. Al principio pensé en ignorarlo, pero la historia privada que ella misma nos desvela me hizo empatizar, pues yo misma pasé por una separación traumática. El tiempo pasa y, aunque las heridas no curan, ya no duelen.
Toda etapa de la vida difícil nos enseña algo y de todo se puede sacar un fruto; mi fruto fue abrir un blog y ponerme a escribir como una posesa; y, con vuestros ánimos, acabé por publicar mi primer libro: Mis historias y otros devaneos, un recopilatorio de 101 microrrelatos. Pero no me quedé ahí, sino que estoy apunto de publicar mi cuarto libro en dos años.
Esto que os he contado ya sería suficiente como reto, pues se trata de explicar algo que nos haya marcado en la vida, pero quiero compartir otra cosa que me marcó y me llevó a plasmarlo en un micro que se llama Recuerdo indeleble.
Todos los procesos de duelo son emocionalmente difíciles, ya sean por separación o muerte. Pues bien, ese micro contiene lo que yo sentí por una muerte cercana y a una edad sensible, durante mi adolescencia.

La de la foto soy yo en el Guggenheim de Bilbao. Foto hecha por @setah.bastet
«A veces la vida nos conduce a callejones sin salida. Hay quien se queda anclado ahí toda su vida, y hay quien se da la vuelta y busca una salida. Yo busqué una salida».
Espero que me perdonen Úrsula y los organizadores del reto, pero no voy a nominar a nadie. De las personas que me siguen y lean esto pueden hacerlo como si las hubiera nominado.
Lídia Castro Navàs
Has dado en el clavo Lídia, esto de las nominaciones con temas personales, parece una reunión de blogueros anónimos. Respeto tanto a quien entra al juego como quien se queda fuera, es algo personal y creo que, a veces, sin que nos pregunten alguna cosilla soltamos.
Todos los laberintos tienen, lo mismo que entradas, salidas; a veces, son nuestros propios muros, los que nos mantienen dentro de él.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias, Jmvanjav!! Es mi opinión. Lo de los laberintos lo expresa muy bien. Y es verdad que muchos muros son propios, los construimos nosotros mismos…
En fin, gracias a ti 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
De nada Lídia, ya ves que entre tanta diversidad, hay opiniones comunes o afines, sobre todo en los temas importantes. Sentirse sólo o abatido sabiendo que alguien, con circunstancias parecidas, es de la misma opinión puede ser un punto de luz para confirmar que se ha tomado el camino correcto del laberinto.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto. Qué bonito te ha quedado 🙂
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
la vida es un laberinto ciertamente de puertas e incógnitas x resolver cada cual a su manera
la vida es un laberinto y en él permanecemos atrapados y a él regresamos hasta k de nosotros no kded nada
feliz domingo amiga blogera 😛
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nadie nos enseña a vivir, ni a salir del laberinto; uno aprende siguiendo sus propios pasos.
Gracias por leer y comentar. Feliz domingo, Alejandro 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que lo superaras y además de esta manera 🙂
Si vuelves al Guggenheim avísame 😉
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias, Luna. La vida nos pone a prueba de muy variadas maneras; está en nuestra mano cómo afrontar esas pruebas.
Fui a Bilbao en mayo del 2016, fue cuando también estuve en San Juan de Gaztelugatxe. Me encantó el museo y la cuidad; no me gustó tanto el clima jajaja yo venía de una primavera ya instalada y llegué a un invierno que se resistía a irse. ¡Qué frío pasé!
Si vuelvo a ir por allí, no lo dudes, te avisaré 😉
Abrazo de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Uy, ¡pues esa zona es de la más templadas!
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajajajaja pa que veas lo friolera que soy 😛
Me gustaLe gusta a 2 personas
«Salta y deja que te crezcan las alas en el camino hacia abajo» Ray Bradbury 😊😚😚
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me encanta esa cita! Gracias por compartirla conmigo y por tu agradable visita 🙂
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
De todo lo que nos pasa en la vida (de malo o de bueno) aprendemos , con una sola condición ..las ganas de vivir, amando la vida . Un beso Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto. Siempre con actitud positiva. Gracias por tus palabras, laacantha! Un beso enorme! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por compartirlo Lidia! … y por empatizar también
Feliz domingo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Úrsula. Un abrazo y feliz domingo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
💜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una molt bona reflexió la que apuntes al teu micro, Lídia.
Lamento que hagis tingut males experiències, però m’alegro molt que les hagis superat, i que aquest t’hagin convertit en tan bona escriptora. Ha sigut un repte que has superat sobradament; i ens dones un bon exemple a tots els qui tenim també altres històries al darrere.
Una forta abraçada, amiga!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No pretenc ser exemple de res, però m’alegro si algú es pot sentir millor llegint i sabent que sempre «hi ha llum al final de túnel» 😉
Gràcies, Javi. Una abraçada ben forta de tornada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja sé que no pretens ser exemple, però el teu comportament pot inspirar el de molta altra gent.
Me gustaLe gusta a 1 persona
T’agraeixo molt que pensis així, Javi 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy muy de acuerdo en eso que dices, que toda etapa difíl nos hace aprender algo. Todos hemos vivido alguna o varias, y sin duda nos marcan y nos hacen evolucionar. Un abrazo fuerte
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ahí está la clave… sacar un aprendizaje.
Gracias, Mayte. Un abrazo fuerte de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre hay que dar una vuelta alrededor de lo que nos pasa y mirar con perspectiva, es la única forma de sacara algo positivo.
Me ha gustado todo Lidia, un abrazo dominguero😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es cierto, la distancia y el tiempo hacen que veamos las cosas de una forma más relativa. Muchas gracias, Andrea. Me alegra que te haya gustado todo 🙂 Abrazo de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces la vida parece que tiene más salidas que un laberinto de espejos. Un besazo.
De hielo «paquetedefrío».
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues lo importante es no estancarse, para poder evolucionar en la vida 🙂
Con eso de «paquetedefrío» no te referirás a mí, ¿no? 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy! sí inadvertidamente se han pegado las palabras. Por supuesto que no Lidia, tú eres una chica acostumbrada al duro clima invernal, Que me lo sé. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajajajajajaja En realidad me has definido a la perfección 😉
Besazo, Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Recórcholis! Casi me dan ganas de alegrarme por ese difícil trance vivido; que si no sucede no hubieres creado tu blog, Lidia, ni te habría conocido… (Ohh, cuánto egoísmo… ¡me castigo!) Lo mejor de todo es que ya forma parte del pasado y es etapa superada para ti. El sello de la vida son altos y bajos constantes, ¡mucho por aprender y hasta el final!
Marcador el micro Recuerdo indeleble, que tan bien evidencia el contraste entre la fuerza de tus vívidos recuerdos y la frialdad de la muerte.
¡Un gran y fuerte abrazo, Lidia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, SariCarmen! Es cierto, las experiencias vividas nos hacen como somos. Y no cambiaría nada, pues estoy en el punto que ansiaba; me quiero, soy libre y hago lo que me gusta: escribir (además de dar clases, que también me encanta).
Gracias por tus palabras. Un abrazo enorme directo al «Cielo» 😉😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí tampoco me convencen ni me llaman nada esas nominaciones o invitaciones o incluso premios en cadena entre blogueros, aunque respeto la postura de los que participan o se apuntan a estas cosas. Honestamente jamás me ha nominado nadie a nada de nada, jajaja. Pero no seguiría la rueda.
Laberintos, los propios muros, límites y demonios. Las experiencias que nos enseñan o fortalecen, quizá muy especialmente las negativas o las dolorosas, o simplemente las críticas, las que nos ponen más cerca de nuestros límites… sí, todo ello es muy cierto. Creo que hay bastante de verdad en el dicho de que “lo que no te mata te hace más fuerte”.
En cuanto a tu relato de “Recuerdo indeleble”, pues sí, la pérdida de familiares muy cercanos es muy dolorosa, triste e impactante. En un post de Luna, ahora no recuerdo cúal, hace varias semanas, expliqué que prácticamente había visto caer a mi padre fulminado por un infarto. Tenía 40 años y yo 14. También lo toqué en una entrada musical, pues asocié aquellos tiempos a una canción determinada, por pura casualidad temporal, no por nada más. También, también he pasado por una separación y un divorcio tristes y dolorosos. Y más cosas, te lo puedo asegurar. Así que siempre deberíamos seguir adelante. Como suele decirse nos lamemos las heridas y volvemos a levantarnos.
Y me voy, en mi Cadillac (tuneado).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos llevamos una mochila a cuestas, más cargada o menos, pero llena de experiencias vividas que nos hacen aprender, crecer, evolucionar…
Eso de ver a tu padre fulminado por un infarto es muy impactante, cierto. Debió ser muy traumático… Lo siento.
Yo prefiero irme a lomos de corcel con una buena espada colgada en mi cinto.
Adivino que ese Cadillac tuyo lleva alfombras peludas everywhere!!! 😂😂😂
Un saludo
Me gustaMe gusta
La idea de superar los traumas es que nos hagan más fuertes, y tú sí que muestras una fuerza digna de admiración.
Besotes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Pau!! 😊😊 Para mí, la fortaleza reside más en la mente que en los músculos; es eso que llaman resiliencia.
Besotes de vuelta, querida!! 😘😘💜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lo que digo, lo que hemos vivido nos convierte en las personas que somos ahora, y en tu caso una maravillosa mujer. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras, Belita 😊 Me sonrojas!! Es verdad, que el aprendizaje de vida es el que nos marca.
Te mando besos de vuelta 😘😘💜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha reconfortado mucho esta entrada de tu blog, Lidia. Me he sentido muy identificada contigo cuando dices casi al final del texto:
“A veces la vida nos conduce a callejones sin salida. Hay quien se queda anclado ahí toda su vida, y hay quien se da la vuelta y busca una salida. Yo busqué una salida”.
Yo también estoy buscando la salida. No quiero quedarme anclada en el callejón sin salida al que he llegado.Espero que mi búsqueda me de tan buenos resultados como a ti.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra haberte reconfortado de algún modo. No me atrevo a dar consejos en situaciones personales, pues pueden ser muy complejas, así que suelo decir algo que me dijeron a mí cuando me encontraba en el mal momento y me ayudó mucho: «escúchate realmente; tu corazón sabrá qué hacer». A veces estamos más condicionados de lo que creemos a la hora de tomar nuestras decisiones y pocas veces optamos por aquello que realmente queremos.
La salida está cerca, escúchate y la encontrarás.
Un abrazo, Lola 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, de corazón, Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y es que, a veces, para avanzar hay que retroceder. O girar. O cambiar de dirección. El avance siempre es posible 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como dices, la cuestión es avanzar y evolucionar, jamás estancarse.
Abrazo, Lord 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que no te mata, te hace más fuerte, dice el refrán. Pero cuando los golpes se van sucediendo unos detrás de otros, te van debilitando. A mí, me han hecho fuerte durante mucho tiempo, me he caído y levantado mil veces, pero ya estoy cansada, muy cansada, ya estoy preparada para descansar…
Un abrazo y a seguir creciendo, tienes toda una vida por delante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estrella, dedícate a ti, a cuidarte, a quererte y manda a «tomar viento fresco» a los que no piensan más que en ellos 💪 Es hora de quererse!! Besos enormes 😘😘💜
Me gustaLe gusta a 1 persona