Libros de Navidad

Me gusta la Navidad (habrá a quien no le guste, incluso la deteste; lo sé) y hoy te traigo unos cuantos libros que se contextualizan en esta época (existen miles de ellos, pero yo he hecho una selección muy personal).

Los más tradicionales en forma de cuentos seguro que los conoces e incluso los has leído. Yo te recomiendo dos antologías que son nuevas, aunque conservan el gusto de antaño.

Cuentos de Navidad. De los hermanos Grimm a Paul Auster. Alba, 2015.

Cuentos victorianos de Navidad. Alianza, 2021.

También los hay de autores archiconocidos, pero por otras novelas que poco tienen que ver. No los he leído, pero me ha sorprendido encontrarlos.

Cartas a Papá Noel de J.R.R. Tolkien. Minotauro, 2019.

El cerdito de la Navidad de J.K. Rowling. Salamandra, 2021.

La saga Harry Potter es en la que recuerdo haber vivido más Navidades; en todos sus libros se guarda un espacio muy especial a esta festividad, ya sea dentro o fuera de Hogwarts.

Harry Potter la saga completa de J.K. Rowling. Salamandra, 2020.

Uno de los últimos libros que leí, en que salía esta época del año, es un romance navideño en la ciudad de Nueva York, que Netflix convirtió en serie.

El cuaderno de desafíos de Dash y Lily de David Levingthon y Rachel Cohn. Puck, 2020.

Y, finalmente, como no podía ser de otra manera, te voy a decir que dos de mis novelas también se contextualizan en esta maravillosa época del año.

Angela. El despertar del amor y de la espiritualidad. Autopublicado, 2017 (segunda edición de 2022 disponible).

Abigail. Autopublicado, 2019.

¿Cuáles serían tus libros de Navidad?

Reto: Solo una etapa

No soy muy amante de seguir cadenas de nominaciones entre blogs, más que nada por falta de tiempo.

Ayer Úrsula, de El blog de Úrsula me nominó para un reto un tanto diferente. Al principio pensé en ignorarlo, pero la historia privada que ella misma nos desvela me hizo empatizar, pues yo misma pasé por una separación traumática. El tiempo pasa y, aunque las heridas no curan, ya no duelen.

Toda etapa de la vida difícil nos enseña algo y de todo se puede sacar un fruto; mi fruto fue abrir un blog y ponerme a escribir como una posesa; y, con vuestros ánimos, acabé por publicar mi primer libro: Mis historias y otros devaneos, un recopilatorio de 101 microrrelatos. Pero no me quedé ahí, sino que estoy apunto de publicar mi cuarto libro en dos años.

Esto que os he contado ya sería suficiente como reto, pues se trata de explicar algo que nos haya marcado en la vida, pero quiero compartir otra cosa que me marcó y me llevó a plasmarlo en un micro que se llama Recuerdo indeleble.

Todos los procesos de duelo son emocionalmente difíciles, ya sean por separación o muerte. Pues bien, ese micro contiene lo que yo sentí por una muerte cercana y a una edad sensible, durante mi adolescencia.

13244660_10208719768498816_676949660564662675_n

La de la foto soy yo en el Guggenheim de Bilbao. Foto hecha por @setah.bastet

«A veces la vida nos conduce a callejones sin salida. Hay quien se queda anclado ahí toda su vida, y hay quien se da la vuelta y busca una salida. Yo busqué una salida».

Espero que me perdonen Úrsula y los organizadores del reto, pero no voy a nominar a nadie. De las personas que me siguen y lean esto pueden hacerlo como si las hubiera nominado. 

Lídia Castro Navàs

 

Mi visión de… La sombra dorada

Hoy estreno una nueva sección, se llamará “Mi visión de…” en la que os voy hablar de los libros que leo. Como algunos ya sabéis, no soy dada a hacer reseñas, y de hecho eso no va a cambiar, así que no os esperéis una reseña tradicional; lo que voy a hacer es simplemente hablaros de algunos libros que estoy leyendo y que tienen un aspecto común: todos pertenecen a autores/as independientes.

***

MI VISIÓN DE… LA SOMBRA DORADA

Luis Miguel-foto

 

Hoy os traigo la obra del compañero Luis M. Núñez más conocido por estos lares como Lord Alce. Visitad su blog, lleno de relatos muy interesantes; también podéis seguirlo en Twitter.

 

La sombra dorada es una novela de fantasía épica que nos presenta un mundo imaginario imposible de contextualizar. Un mundo similar al nuestro pero con algunos aspectos dispares que no quiero desvelar, en una época que se encontraría a caballo entre un pasado inexistente y un futuro inventado, consecuencia de la diferente evolución de ese mundo.

Portada La sombra dorada

De venta en Amazon (ebook o papel)

Lo que me sorprendió en un principio fue la alternancia de los tipos de narrador: tercera persona interno (poco común) y primera persona, también interno (para dar voz a los auténticos protagonistas); y las continuas analepsis, o dicho de otra manera, el autor rompe de forma constante la secuencia cronológica para explicar hechos pasados y después volver al presente de la obra.

Encontraréis: esmeradas descripciones llenas de detalles que os trasladarán al lugar de la acción, personajes complejos que se muestran con toda su profundidad, ya sea por sus palabras (a veces, pensamientos) o por sus actos, entre los cuales, las mujeres juegan un papel muy importante; y, finalmente, una historia que trata, a nivel muy general, la eterna lucha entre el bien y el mal. Todo escrito con la cuidada narrativa de su autor, quien presta una acurada atención a la forma igual que al contenido.

Lo que quiero destacar como aspecto que más me ha gustado (totalmente subjetivo) es que en la base del relato subyace una fuerte crítica social al tratar temas tan delicados como: el esclavismo, la discriminación por razón de género, la desigualdad entre clases sociales, por citar algunos.

estrellitas

¡Os lo recomiendo!

amazon

@lidiacastro79