
Ese invierno se presentó cruel y despiadado. En la aldea escaseaban los materiales, como la madera y las piedras, imprescindibles para reconstruir las cabañas derruidas en el último ataque de los enemigos. Cuando ya no creían que nada pudiera salvarlos, apareció la maga de la lechuza. Ella trajo un nuevo material de construcción: el ladrillo. Significó no solo la supervivencia de los aldeanos, sino que fue un bálsamo de esperanza para todos.
Esta es mi propuesta para Escribir jugando de enero, un microrrelato de 72 palabras (sin contar el título), basado en el desafío. Descúbrelo.
¡Te invito a participar!
Puedes consultar las bases aquí:
¿Te interesan los juegos de mesa que te ayuden a mejorar tu escritura?
Te aconsejo unos cuantos. Echa un vistazo en el siguiente enlace:
Lídia Castro Navàs
Le dedicaré un relato especial a la ‘Maga del Invierno’. Pero será después del micro de este mes.
Besitos 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien hecho. Un abrazo
Me gustaMe gusta
La maga acudió en socorro de su pueblo, que para algo estan, para las ocasiones difíciles, y con un invento que les dará mucho juego.
Un reto, que no sé porque , pero es bastante difícil. El ladrillo obliga a darle un aire prosaico que no encaja demasiado con el resto de elementos.
Y sobrada de palabras…
Besoss Lídia
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ahí está el desafío: encajar cosas que a primera vista parece que no encajen 😉 Gracias, Gabi. Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno Lidia, lleno de magia y de acciones en favor de la comunidad, sobre todo de esperanza. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Ana! Me alegra que te gustara. La esperanza es lo último que se pierde (o eso dicen). Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lo que tienen las magas y más si se acompañan de la señora de la sabiduría.
Qué gran cambio supuso el ladrillo aunque fuera en sus primeras pinceladas.
Un beso enorme, Lídia.
Cuídate mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto. La magia y la sabiduría de la mano, no puede haber mejor combinación.
Gracias, Maga. Un abrazo grande 💜
Me gustaMe gusta
Hola, Lidia, te dejo el enlace de mi pequeña aportación al reto de este mes.
https://contandobajolalluvia.blogspot.com/2022/01/el-sueno-de-sibila.html
Espero que disfrutes de un gran año. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ángel: gracias. Te deseo un 2022 lleno de luz, magia e inspiración.
Ahora mismo me paso por tu blog a leerte. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado tu propuesta Lídia, así dan ganas de participar, muchas gracias por ser siempre tan gentil y darnos la posibilidad de jugar con la imaginación, de escribir fe una manera muy divertida, me he desaparecido por unos meses por temas personales, pero tanto te extrañe al igual que a los demás escritores talentosos y talentosas que participan en este reto, extrañé leerlos sin duda Lídia has creado mas que un desafío, una familia, aunque muchos seamos de diferentes lugares y hasta quiza algunos hablemos diferentes idiomas, ese cariño que nos tenemos siempre estará y es por eso que extrañaba participar en el reto, creo que dejé el pingback en la entrada del reto. Un Abrazo Lídia espero que hayas comenzado el año con amor e inspiración.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bienvenido de nuevo, Wulfric. Celebro que estés de vuelta y me encanta leer todo eso que dices del reto. Es, sin duda, más que un simple reto. Muchas gracias por volver. Ya me pasé por tu blog. Un abrazo grande. Y que el 2022 te traiga luz, magia e inspiración.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Bálsamo de esperanza — El Blog de Lídia – Germán Flores
Pingback: Lo mejor de 2022 | El Blog de Lídia