Acerca de Lídia Castro Navàs

Te espero en Mi Blog, espacio de mis historias y otros devaneos

El rapto de Europa

Cuando alguien piensa en mitología clásica y en un toro en seguida le viene a la mente el mito del minotauro. Pero este no es el único mito en el que un toro es el protagonista. Hoy te voy a contar un rapto llevado a cabo por este animal.

Si quieres conocer todos los detalles, ven y te lo cuento. 👇

Más vídeos en Mitologías.

¿Te interesa la mitología?

Aquí encontrarás libros relacionados con ella que te pueden gustar.

Lídia Castro Navàs

El legado del árbol

Artista: Kesenia Boko

El árbol sanaba, ella lo sabía bien. Aunque había gente que la llamaba loca. La misma gente que clamaba su tala para construir el centro comercial que tanto deseaban para saciar sus egos.
Esa noche ella conectó con él como nunca lo había hecho, quería salvarlo y no sabía cómo. El árbol depositó en ella toda su esencia: en sus cabellos escondió el secreto de su longevidad y en su corazón el poder de la sanación. Ella seguiría su labor a partir de entonces.


Otra de mis tríadas: Ilustración + microrrelato + música. Recomiendo disfrutar todo a la vez. Espero que te guste.

Lídia Castro Navàs

El mensaje

«Camina hacia el sol, siguiendo el sendero de flores amarillas», decía el mensaje. «Te guiarán hasta el vetusto óculo de piedra que te revelará tu destino», rubricaba el final. Esa nota apareció en mi escritorio; encima de él estaba el ópalo que usaba como pisapapeles. No sabía de dónde procedía, pero fue más grande la curiosidad que el temor. Decidí seguir sus indicaciones. Necesitaba conocer qué escondía ese acertijo y qué me depararía el destino. 

Resultó ser una treta para que saliera de mi cuarto y pausara mi estudio. Caí en la trampa, pero el paseo me sentó bien.


Esta es mi propuesta para Escribir Jugando de enero, un microrrelato de 99 palabras (sin contar el título), basado en el desafío. Descúbrelo.

¡Te invito a participar!

Puedes consultar las bases aquí:

¿Te interesan los juegos de mesa que te ayuden a mejorar tu escritura? 

Te aconsejo unos cuantos. Echa un vistazo en el siguiente enlace:

Lídia Castro Navàs

Escribir Jugando. Enero ’23

Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.


Enero

  1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
  2. En tu creación debe aparecer el mineral: ópalo.

Carta: Earth Wisdom Oracle.

Opcional:

Que aparezca en la historia algo relacionado con esta flor de Australia: Hibbertia (o flor de Guinea).

Esta esencia está indicada para aquellas personas que tienen excesiva autodisciplina, autoperfeccionamiento, adicción a la adquisición de nuevos conocimientos, crecimiento personal y fanatismo. Les permite aceptarse a sí mismas y reconocer su sabiduría innata y su experiencia, sin necesidad de ser superior a las demás personas.

Los que ya me conocéis sabéis que soy terapeuta floral y me encantan las flores, pues nos ayudan a gestionar nuestras emociones (¡Y, además, son preciosas!). Así que he decidido incluirlas en desafíos alternos.


¿Te interesan los juegos de mesa que te ayuden a mejorar tu escritura? 

Te aconsejo unos cuantos. Echa un vistazo en el siguiente enlace:

Lo mejor de 2022

Como viene siendo habitual, me gusta acabar el año haciendo balance de las visitas y likes con los que me habéis obsequiado durante los últimos doce meses.

Aquí te dejo con el resumen de cifras de este año en el blog:

He seleccionado las entradas con más «me gusta» y este es el resultado:

  1. El desafío de Escribir Jugando que más gustó fue el de enero:

2. Y, curiosamente, el microrrelato más valorado fue también el de enero. Titulado: «Bálsamo de esperanza«.

3. La tríada que más clics obtuvo fue la que publiqué en marzo y llevaba por título: «Las tres reliquias«.

4. El vídeo de Mitologías mejor valorado fue el de «Prometeo y Epimeteo» que compartí también en marzo.

5. La cita que más likes tuvo fue la número #113 de Susan Sontag. Un cita breve, pero contundente, que publiqué en enero.

Y hasta aquí el balance del año 2022.

¡Mil GRACIAS por estar!

Te espero el próximo año para seguir compartiendo.

¡Feliz 2023!

El origen mítico de Roma

¿Sabes quién fue Eneas? ¿Y qué relación tuvo con los antiguos romanos? ¿Y por qué fueron dos gemelos los fundadores de Roma? ¿Y sabes que la loba que amamantó a Rómulo y Remo no era en realidad una loba? 

Lo sé, demasiadas preguntas. Si quieres conocer las respuestas de todas ellas, ven y te lo cuento. 👇

Más vídeos en Mitologías.

¿Te interesa la mitología?

Aquí encontrarás libros relacionados con ella que te pueden gustar.

Lídia Castro Navàs

¡Feliz solsticio de invierno!

Sí, ya sé que por estas fechas lo que se felicita es la Navidad, pero como sabes soy una apasionada de la mitología y todas las culturas antiguas celebraban este solsticio como uno de los acontecimientos más importante del año.

Científicamente, el solsticio marca el grado de inclinación del eje de la Tierra respecto al Sol. En el de invierno ese eje está inclinado más alejado del sol, de ahí que sea la época de más frío (hemisferio norte).

A mí me interesa más el propósito por el cual las culturas ancestrales le daban tanta importancia. Por ejemplo, los romanos celebraban el solsticio de invierno con la festividad pagana llamada Saturnalia (en honor a Saturno). Te lo expliqué todo en un vídeo:

Sea como sea, me gusta esta época del año y no quería dejar pasar el día de hoy para desearte un Feliz Solsticio, unas Felices Saturnalia y una Feliz Navidad.

Y si aún no sabes qué regalar estas fiestas te ofrezco no solo mis libros (claro), sino otros muchos con los que vas a sorprender. En los links siguientes encontrarás libros sobre mitologías y novelas de fantasía que son un acierto seguro:

Espero que te sirva.

Todo lo perdido

Artista: Kuryliuk Darya

Acababa de encontrar los restos de una antigua biblioteca. No todo estaba perdido, pues entre las páginas de esos ejemplares raídos por el tiempo había algo que la humanidad había olvidado: esperanza.


Otra de mis tríadas: Ilustración + microrrelato + música. Recomiendo disfrutar todo a la vez. Espero que te guste.

Lídia Castro Navàs