EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de enero.

La mención especial es para un microrrelato que mezcla dos cosas que me encantan: la mitología antigua y la leyenda de la Atlántida. El resultado es una fantástica historia cargada de nostalgia.

Me refiero a «Gotas de nostalgia» por Javi.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de enero y es para…

Drumroll

…por crear un microrrelato lleno de ingenio, en el que se nota la documentación previa y el trabajo para hacer que todo cuadre. Además, su protagonista nos arrastra a su locura existencia a través de un sinfín de preguntas retóricas que nos hace reflexionar. Me refiero a «¿Y si…?» por MJ Ruiz..

¿Y SÍ…?

MJ RUIZ

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de diciembre.

La mención especial es para un poema que está lleno de anhelo, fuego y pasión. A leerlo, me hizo sentir cada emoción descrita. Además, usó los elementos del reto de forma diferente e inesperada.

Me refiero a “Abordaje” por Inma.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de diciembre y es para…

Drumroll

…por crear un microrrelato de una belleza extraordinaria, con unas descripciones muy bien hilvanadas y obsequiándonos con léxico procedente de nuestra riqueza dialectal. Y todo ello para mostrarnos un protagonista con el que, metafóricamente, hacer crítica de nuestra sociedad. Me refiero a «El palacio de las mareas» por Maga de Qamar.

EL PALACIO DE LAS MAREAS

Día y noche, bajo el amparo Nocturnales del Cielo, la Señora de Agua y Sal agitaba sus sayas hechas de inmensos turquesas y lapislázulis, cosidas con secretos a tules de espuma y bordadas con reflejos de luna y caricias arreboladas. Como un bosque, los peces danzaban dejándose llevar sobre sus costuras mientras, desde la superficie, llegaba la voz ronca del pirata pelorrusio*, conocido más por su poco ingenio que por sus rojos pelos. Incesante, farfullaba sobre el inconmensurable tesoro que guardaba en el Palacio de las Mareas, el mismo que la ceguera de su obsesión le impedía reconocer.

MAGA DE QAMAR

*Rusio en aragonés es, entre otras cosas, rojo, candente, del color del fuego…

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de noviembre.

¡¿Ya ha pasado otro mes?! El tiempo vuela, no me lo negarás…

La mención especial es no para un micro que nos explica una historia que incluye de forma ingeniosa todo lo requerido en el reto, más una pizca de humor negro y un interesante elenco de juegos de palabras que le aporta una chispa. Me refiero a: «Hay cosas que nunca cambian» por Antonio Caro.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de noviembre y es para…

Drumroll

…por crear no uno sino dos micros, aunque debe decir que fue uno de ellos el que me hizo decantar por el ganador, pues ofrecía misterio, astucia para introducir todos los elementos y con un final abierto que nos plantea una paradoja. Me refiero a: «Caronte y el acertijo de vida o muerte» por Whatgoesaround.

CARONTE Y EL ACERTIJO DE VIDA O MUERTE

Fluyendo sigilosamente entre las altas espigas como una barca en el agua: así acechaba el zorro al despistado ratón.

Caronte contemplaba la escena desde otro plano de la existencia. Sin precipitarse, impacientarse ni presuponer. Sabía, gracias a sus poderes premonitorios, que un joven conduciendo un Ford T iba a derrapar fatídicamente y a irrumpir en el campo, dando varias vueltas de campana.

¿Cuál sería el próximo pasajero de su barca? ¿El ratón? ¿El conductor? ¿Acaso los tres? ¿Ninguno? Su intuición no le permitía profundizar más. ¿Acontecimientos impredecibles… o predeterminados? En breves segundos el acertijo a vida o muerte quedaría resuelto…

WHAT GOES AROUND

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de octubre.

Pues ya tenemos aquí el mes de noviembre, con sus temperaturas más bajas, sus menos horas de luz… por no todo son cosa negativas, también trae las castañas, los moniatos, las calabazas, las setas… y todos esos productos que nos da la Tierra que nos nutren y endulzan el paladar.

La mención especial en esta ocasión es para un microrrelato que me enterneció el corazón. Nos introduce en las historia con gran sencillez y la temática cercana nos permite meternos en el relato y sentir emociones de esas únicas. Me refiero a «Desde que te has ido» por Luna Paniagua.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de octubre y es para…

Drumroll

…por crear una historia que incluye todo lo requerido, más un toque de humor y otro tanto de fantasía, por usar cada elemento del reto de forma ingeniosa y llevarme hasta un final que me sorprendió y divirtió a partes iguales. Me refiero a «Previsor» por Gabiliante.

PREVISOR

Gustav paseaba por el campo cuando un plátano plantado en medio de un olivar llamó su atención. Se acercó y vio que tenía una rama anormalmente recta, oscura y baja. Cuando la tocó percibió que era de madera de olivo barnizada. Como hacia feo, decidió arrancarla.
―¿Qué haces?
―Oh… Quería arrancártela. Te hace feo y me servirá de bastón cuando envejezca.
―Vale. Pero tienes que enseñar a cantar a estos alfarcinos que tengo arriba.
Arrancó su bastón y se puso a ello. Cuando llevaba tres días sin éxito, en un momento de desesperación, ordenó:
―Tierra, ¡trágame!
Obedeció a medias.

GABILIANTE

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de septiembre.

La vuelta al cole y sus inquietudes por el COVID nos han tenido ocupados todo este mes, al menos a mí. Sigo cruzando los dedos para que todo salga bien.

Vamos al lío.

La mención especial en esta ocasión es para un microrrelato con un formato diferente y que me encantó empezando ya por el título. Crea una historia llamativa y que atrapa, aún contando con unas pocas palabras. El uso de muchos corazones para esconder una metáfora sutil de la vida es lo que me decidió; me refiero a “¿Te atreves a sentir?” por Lola.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de septiembre y es para…

Drumroll

…por crear una historia que nos explica una historia de vida a corazón abierto, una infancia rota por las cirugías y una mente llena de anhelos tan dispares como son: los columpios, las bolas de nieve y las bicicletas. Me refiero a: «Columpios, bolas de nieve y bicicletas» por Laura Urcelay.

COLUMPIOS, BOLAS DE NIEVE Y BICICLETAS

Veinticuatro años llevo con este corazón de mierda. Me diagnosticaron la cardiopatía al poco de nacer y mis padres lo rodearon con una vitrina de cristal. Lo protegieron del cansancio de los columpios del parque; del frío de las bolas de nieve en invierno; de las llamas del verano en bicicleta por el pueblo. Tres veces lo metieron en un quirófano para recomponerlo: «Los médicos arreglarán tu pequeño tesoro, como hace la cinta adhesiva», me decían para que comprendiera. Así me quedé, con un tesoro marchito, una soledad crónica y sueños recurrentes sobre columpios, bolas de nieve y bicicletas.

LAURA URCELAY

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de julio.

El calor es acuciante y pide a gritos sombra y remojo (como decía mi abuelo). Haz caso, busca la sobra e hidrátate bien por dentro y por fuera; nada mejor que una piscina o la cercanía a la playa. A malas, siempre podemos optar por una manguera jeje

La mención especial de este mes es para un microrrelato que me sorprendió por su temática, por diferente e inesperada en una carta que es de apariencia infantil, el autor de este micro fue capaz de reconvertir un mito de la antigua Mesopotamia y mezclarlo con los elementos del reto y crear algo muy, muy sensual. Me refiero a: «La torre de la Diosa Dragón» por R. R. Insomne.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de julio y es para…

Drumroll

…por crear una historia que nos transporta a los veranos que pasábamos en el campo, entre tiendas de campaña y toques de queda: los campamentos. Pero estos son especiales y me sorprendió su temática. Por todo ello y mucho más el ganador del Optimvs mensi de este mes es para: «Campamento de verano» por Ratonet.

CAMPAMENTO DE VERANO

Los padres de Jorge le había apuntando a un campamento de verano un tanto especial. Era un campamento de imaginación. Pero tenía que pasar una prueba especial para poder entrar. El director del campamento le entregó una torre de ajedrez y le dijo que tenía que crear una historia sobre ella.

– Debe usted saber, señor director, -comenzó Jorge- que esta torre es el último recuerdo que queda de una torre mayor donde yo mismo me enfrenté con Drax, su dragón guardián. Fue una lucha sin cuartel en donde mi vida…

– ¡Admitido!

RATONET

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

Lídia Castro Navàs

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de junio.

El verano ya está aquí y ha venido acompañado de un tremendo calor (al menos por mis tierras). El tiempo de salir y disfrutar llega, pero con la cautela que tiene el haber vivido tres meses en un estado de alarma por una pandemia que amenaza con volver a golpearnos. Voy a ser positiva, ya que el buen tiempo me pone de buen humor, y voy a intentar salir más (aunque evitar las aglomeraciones), conectar con la naturaleza (con excursiones a la montaña y visitas a la playa) y nutrirme de la energía del sol (que nos aporta vitamina D y mucho optimismo). ¡Os recomiendo hacer lo mismo!

La mención especial de este mes es para un microrrelato que me sorprendió por su enigmática forma de llevarnos por un bosque misterioso, donde el protagonista nos revela su condición al final (si sabes leerlo, pues la autora solo lo deja intuir). Me refiero a: “El secreto del bosque” por Maga de Qamar.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Mención especial II

Este mes quiero hacer una mención extra y es para un microrrelato que muestra una realidad de forma tan cruda que asusta y te hace reflexionar. Además, lo hace de una forma muy llana, sin artificios, de boca de su propio protagonista que es solo un niño. Os invito a leer y sorprenderos con: “Pájaros de mal agüero” por Luna Paniagua.

Gracias, Luna, por tu implicación con el reto y por tus creaciones que siempre me impactan de algún modo.

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de junio y es para…

Drumroll

…por crear una historia que nos describe una leyenda antigua de un mágico atuendo y nos transporta a la actualidad, a una fiesta mundana, pero que nos revelará un final de lo más irónico. Además, ha introducido no solo los elementos del reto sino que ha añadido otro elemento de la cultura japonesa con su definición (que podréis ver en su blog). Me refiero a: “Entre colegas” por Virtudes Torres.

ENTRE COLEGAS

Buscaba un disfraz para la fiesta de empresa. La app me señaló la dirección de un local donde alquilan disfraces. Entré y dudé por cuál decidirme.
La dueña me ofreció uno que tenía guardado.
‒Este kimono es mágico, perteneció a un samurái y lo adquirió mi tatarabuelo en una subasta en 1845.
Y añadió con voz susurrante:
‒Póntelo y te convertirás en un Tengu. Descubrirás entre tus amigos quiénes tienen buenos sentimientos, pues no cambiarán de aspecto. Los otros, los que desean el mal ajeno, se convertirán en cuervos.
La fiesta estuvo muy animada, todos “graznábamos” el mismo idioma.

VIRTUDES TORRES

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

Lídia Castro Navàs

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de mayo.

La gente se empeña en decir que volvemos a la normalidad, pero (discúlpenme) creo que esa normalidad a la que se refieren ya no va a volver (o no debería); y si pretenden que todo sea igual que antes es que esto que hemos vivido (y estamos todavía viviendo) no ha servido para nada.

tenor

Después de mi reflexión a modo de enano gruñón, proseguimos con los micros seleccionados este mes de mayo.

La mención especial de este mes es para un microrrelato que nos muestra una historia diferente, que no esperaba, que rompe con muchos estereotipos (sexualidad, edad, amor libre…) y que me sorprendió muy gratamente. Me refiero a: «No hay edad» por conpdepasaporte.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Mención especial II

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de mayo y es para…

Drumroll

…por crear una historia con la que transmite todo lo que representa el chamanismo y los animales de poder como filosofía de vida que ayuda a liberarnos de anclajes del pasado. Y, además, sintetizado en pocas palabras y captando la atención con un título llamativo aunque engañoso, pues esconde un microrrelato lleno de sabiduría ancestral. El Optimvs mensi va para: «Tan perdida como John Locke en aquella isla» por Rosa Boschetti.

TAN PERDIDA COMO JOHN LOCKE EN AQUELLA ISLA

Me sentí tan perdida como John Locke en aquella isla. Recordé que él se alejó de la playa para refugiarse en un Tipi y con la ayuda de la Ayahuasca hizo un viaje espiritual.

Quise hacer lo mismo. Me costó tiempo y dinero encontrar al chamán que me sirviera de guía para expandir mi conciencia. Entonces me vi vieja… joven… niña… amarrada en un tótem de juguete, recostado en una puerta. Reconocí la habitación, era el cuarto de mi niñez. Comprendí que mis temores eran las ataduras y entonces me transformé en gato. Supe que era mi animal de poder.

ROSA BOSCHETTI

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

Lídia Castro Navàs

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadasal reto de Escribir Jugando del mes de abril.

Otro mes que pasa y muchas oportunidades de escribir que también pasan. Tengo que confesar que no estoy escribiendo mucho y lo poco que escribo es en mi diario personal, así que no se trata de ficción, sino de pensamientos que me ayudan a interiorizar y establecer ese diálogo interno tan necesario. «Si no puedes ir afuera, ve hacia dentro». Esto es algo que he hecho estos días: he interiorizado mucho.

Os invito a hacer lo mismo y os dejo cuatro recomendaciones (intentad buscar momentos de soledad y silencio):

  1. Escribir un diario personal. Un poquito cada día, sin forzar, pero con voluntad de hacerlo. Si no surge nada, puedes plantearte preguntas como: ¿qué estoy llevando mejor estos días?, ¿qué aspecto me cuesta horrores?, ¿me considero una persona fuerte mentalmente?, ¿cuáles son mis puntos fuertes?, ¿qué pensamientos tengo en la cabeza?, ¿me ayudan?…
  2. Realizar algún tipo de actividad física suave (o no tan suave), que te permita conectar cuerpo y alma: yoga, tai chi, chi kung, incluso pilates. Son ejercicios que requieren mantener la respiración unida al movimiento y te obligan a estar muy concentrado/a en lo que estás haciendo.
  3. Practicar mindfulness: El aquí y el ahora. Mantener la atención en el «presente» nos ayuda a no entrar en pánico al pensar en un futuro incierto y a no caer en la nostalgia de un pasado que ya pasó. Solemos llevar la mente a aquello que nos preocupa y desatendemos lo que estamos haciendo. Intentad fregar los platos usando el mindfulness, ¡es una experiencia totalmente diferente!
  4. Meditar: sé que mucha gente escucha esta palabra y piensa en alguien que cierra los ojos y se duerme, pero una meditación puede ser muy activa si la hacemos de forma consciente. Hay muchas meditaciones guiadas en youtube para los que no seáis capaces de hacerlo solos/as.

lotus-flower-1447498_1920

Pixabay

La mención especial de este mes es para un microrrelato que me llevó al momento actual que estamos viviendo, pero haciendo un grito a la esperanza y al cambio; al resurgir de nuestras propias cenizas. Me refiero a: «Reset» por Nevel Marcano.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Mención especial II

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de abril y es para…

Drumroll

…por crear una historia en la que se incluyen todos los elementos del reto y, además, haciendo una fusión entre realidad y ficción con un toque humorístico (me hizo reír un buen rato y eso es de agradecer en los tiempos que corren), este micro nos muestra una escena que bien podría ser real (a decir verdad, yo he vivido algo similar). Me refiero a la creación: «Hoy son» por Luna Paniagua.

HOY SON

Tenía clase a primera hora y llegué al aula antes que los alumnos. Preparé las hojas de los exámenes y, como aún era pronto, esperé leyendo un artículo sobre el origen de la escritura. Cuando oí que entraban los niños levanté la vista; mis ojos no daban crédito al ver que todos llevaban algún disfraz. Ellos me miraban sonrientes.

—Pero ¿por qué habéis venido así? —pregunté.

Un superman levantó la mano. Lo señalé y dijo:

—Nos dijiste que hoy son Carnavales y que viniéramos disfrazados.

—¡No! —grité sin darme cuenta—. ¡Dije que hoy son los finales y que vinierais preparados!

Luna Paniagua

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Optimvs mensi abril

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

Lídia Castro Navàs

cropped-logo-2.png

EJ: Optimvs mensi

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de marzo.

Bueno, pues resulta que este mes está siendo un poco raro: llevo confinada desde el viernes día 13/03 y me ha dado tiempo de leer, limpiar el piso, escribir mucho y también de reflexionar sobre la humanidad y nuestro paso por este planeta. Pero no quiero enrollarme con esto… Solo os diré que esta situación no es más que una oportunidad para crear, compartir, hacer introspección y empatizar con el resto. Te animo a que lo pruebes.

gif positivo

La mención especial de este mes es para un microrrelato que contiene todos los elementos del reto de forma muy ingeniosa y que, además, aprovecha las circunstancias reales para darnos una lección de humanidad. Me refiero a: «La sabiduría de la naturaleza» por Jascnet.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Mención especial II

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de marzo y es para…

Drumroll

…por crear una historia usando la prosa poética que nos lleva de la mano de la protagonista por un trayecto insuflado de un halo de misterio, con frases cortas y tajantes, pero a la vez pausadas, como el tiempo, que deja de tener la misma importancia. Un viaje a lo desconocido y a la vez lleno de esperanza… ¡Precioso! Me refiero al microrrelato: «Al otro lado» por Lola.

AL OTRO LADO

Borrada la prisa, camina despacio. Laura sigue esa luz que viaja al otro lado. Una dimensión invisible sin leyes aparentes. Busca otro sentido. Cómo vivir este tiempo de espera.

Recorre el silencio. Abandona a su suerte los impulsos, como flechas de cristal, que se rompen en la niebla.

Su corazón, sin escenario, late el tumulto del vértigo que intuye lo que esconde.

Respira el aire de su sombra. Persigue el humo de sus huellas. Un grito al viento. Lo percibe. Majestuoso. Hermosa silueta dibuja el miedo.

Espera allí, lejana para sentirse cerca. Entre sus temores y sus sueños.

Lola

¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.

Optimvs mensi marzo

Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 🙂

Lídia Castro Navàs

cropped-logo-2.png