Mi visión de… Kharos: almas de plata

foto kharos

Hoy te traigo mi visión de esta novela de fantasía oscura. Como su misma autora la define: se trata de una distopía fantástica y urbana para amantes de la narrativa poética. Y es que todo el texto es poesía y ha sido un placer leerlo.

Solo empezar me encuentro con una de de las dedicatorias que me deja maravillada: “Sueño con un mundo donde existan los portales espacio-tiempo, donde la gente solo se mire por dentro, más allá de la piel, donde la única lengua posible sean los besos en el alma y vivamos eternamente juntos. Te quiero con el alma y el alma nunca muere”. 

Para empezar os diré que los kharos son unos supervivientes, los últimos de su estirpe, la resistencia. Mientras los humanos se esconden bajo tierra ellos se atreven a salir con la esperanza de liberar las noches de las garras del mal: los drakko. Son los mata-demonios. Esa es su misión vital. 

Los Mala Sombra, no son solo los creadores de los drakko, sino que son los seres que tienen sometida a la humanidad bajo su mandato de terror. Sus ojos rojos únicamente son comparables a la sangre que derraman con sus látigos. 

¿Te imaginas escapar de una prisión de barrotes de plata y acabar en otra subterránea entre ruinas y escombro?

June, Lion y Valor lo consiguen, pero detrás de los muros de FireCross se encuentra otra cárcel: la de la desesperación, la lucha y la supervivencia. Tal y como dice uno de ellos: «Hace falta un tiempo para comprender que la muerte no es el peor de los castigos».

Y cuando creen que ya no hay esperanza… les hablan de Nebulose. Y aquí empieza un viaje lleno de aventuras trepidantes, luchas incansables por sobrevivir y mucha intriga por saber qué pasará con la ziva (fruto sagrado de la luna), Nathania, la reina de Los Portales, hechicera y protectora de los kharos y la verdadera naturaleza de los drakko

Diana consigue inventar un mundo con todos los detalles necesarios para creerte parte de él. Incluso nos describe su historia pasada, con los zetecas como protagonistas: una cultura antigua que crearon Los Portales. Tenían una lengua propia, una mitología llena de divinidades y una tecnología muy avanzada. Pero nada de eso pudo evitar su extinción

Os recomiendo su lectura, pues no solo la historia es original y novedosa, sino que la narrativa es pura poesía y es una delicia leerla. Podéis adquirir la novela en versión ebook o papel a través de Amazon.

amazon

Lídia Castro Navàs

logo 2

 

Mi visión de… Soy yunque. Las dos lunas

51MTHDhqhvL

Hoy os quiero hablar de la primera parte de la trilogía: Soy yunque, del autor Carlos Ruíz García, que se presenta con su opera prima en forma de novela de fantasía épica con todos los elementos propios de un libro de este género: magia, animales fantásticos, la eterna lucha entre el bien y el mal, amor…

X6TpdoTk_400x400

 

 

Podéis conocer más sobre el autor en su perfil de twitter o en su web, donde hay una gran cantidad de información para complementar la lectura.

 

 

 

Dos lunas… ese es el tiempo del que dispondrá Lako, rey de Nakanya, para aceptar la petición de Drockon, el malvado emperador que ostenta la verdadera autoridad sobre los cinco reinos de este mundo imaginario creado por Carlos.

El nigromante quiere a Alía, hija del rey; quiere su esencia, su luz. Y jamás ha encontrado negativas a sus deseos. Pero Lako duda y le pide tiempo para pensarlo, cosa que supondrá un grave error. 

A partir de ese momento es cuando se inicia el grueso de la trama y aparecen en escena personajes tan relevantes como: Khastor, Álastor, Yursus, Yunisha, Nazary, Guébriel, Lord Algmaar, Gueord, Pridias…

Lo que me sorprendió es su escritura cuidada y plagada de descripciones detalladas, que convierten la lectura en un viaje a otro mundo. Además, nos ayuda a adentrarnos más en la historia y lo hacemos de la mano de un narrador en tercera persona que conoce muy bien todo lo que sienten, piensan y viven los personajes. Es casi como formar parte de ese universo.  

Lo que quiero destacar es lo sorprendente de algunas escenas, que no voy a comentar por no hacer spoiler. Y también quiero hacer énfasis en que Carlos, no solo ha creado el territorio donde suceden los hechos (podéis ver mapas en su web), sino que lo ha llenado con varias razas, lenguas distintas y también una mitología propia, con sus dioses y sus mitos, que nutren aún más una lectura ya de por sí entretenida.

Podéis conseguir la novela en versión ebook o papel en Amazon.  

amazon

Lídia Castro Navàs

logo 2

Mi visión de… Resurge la plata

Resurge la plata es la segunda parte y última de La sombra dorada de nuestro compañero Luis M. Núñez.

Si nos os acordáis de mi visión de… La sombra dorada os dejo el enlace.

Luis M. Núñez o Lord Alce, tal y como lo conocemos por aquí por WordPress, es escritor, historiador y bloguero; una mezcla explosiva que hace de él un escritor de fantasía como pocos. Le podéis seguir en su blog o en Twitter.

resurgir

Podéis adquirir la novela en Amazon: AQUÍ

Resurge la plata nos muestra el final de la lucha entre Abaven, el Dios de la luz dorada, y los herederos de aquellos que se enfrentaron con él por primera vez. Décadas después de esa épica batalla en el viejo mundo, una nueva sociedad se ha dado lugar en un territorio alejado y separado por un inmenso mar de allí donde aconteció la primera contienda.

Lo que me sorprendió es que una nueva generación surge y se alza con fuerza para hacer frente a la amenaza que sigue existiendo al otro lado del mar. Lo curioso es que los que forman parte de esta nueva casta, y que son llamados los niños o niñas de la plata, pues motas de ese color llenan sus ojos, cuentan con unos dones extraordinarios (y más teniendo en cuenta su tierna edad). Ellos encabezarán un atípico ejército que regresará al viejo mundo para acabar definitivamente con Abaven.

Encontraréis luchas épicas, descripciones cuidadas y diálogos dinámicos que hacen de esta historia una lectura agradable y a la vez rápida. La relación que se establece entre “los doce de la plata” es una muestra de la diversidad social existente en un mundo que no existe, pero bien podría existir; donde la igualdad de género es una realidad, aunque siguen apareciendo entre ellos emociones muy propias de los seres humanos: celos, desconfianza, competitividad, tristeza, amor…

Lo que quiero destacar es que las escenas de sexo están tratadas con esmero y cortesía, lo que hace que leerlas sea una delicia, pues impera el buen gusto y el respeto.

estrellitas

Lídia Castro Navàs

amazon

 

Mi visión de… La historia de Tilansia

Adella Brac

Hoy os traigo mi visión de La historia de Tilansia una novela de fantasía juvenil escrita por Adella Brac, escritora y bloguera; creadora del desafío literario: Reto 5 líneas al que yo participo cada mes desde hace más de un año. Os animo a visitar su blog donde publica reseñas y artículos relacionados con el mundo de la escritura.

La historia de Tilansia es su primera novela y forma parte de la serie Crónicas de Sanseviera, donde encontramos historias que se desarrollan en el imaginario reino de Sanseviera, creado por la autora. Sus dos novelas, que están en esta serie, son independientes y pueden ser leídas en cualquier orden. Pero yo solo voy a centrarme en una de ellas.

IMG_20171114_084212

Puedes comprarla en Amazon

Lo que más me sorprendió fueron las diferentes historias que se entrelazan entre ellas dentro de la misma novela. La autora, en un principio, nos va presentando a cada uno de los personajes de forma autónoma e individual, para después, con el avance de la lectura, relacionarlos entre sí de una forma casual y a la vez genial.

Encontraréis a una protagonista indiscutible, Tilansia, con una carga familiar muy pesada: un padre ausente, una madre desequilibrada… todo ello la llevará a embarcarse en el Ninfa Blanca con el único objetivo de dar con el paradero de su padre. Pero lo que hallará a bordo será: una nueva familia, amistad, magia, brujería, alquimia y el despertar del amor. Y a otros personajes, no menos importantes como: Cereus, Raque, Boje, Bellasombra, Alceus…

Lo que quiero destacar es el mimo con el que la autora ha cuidado todo el texto, midiendo cada palabra y ofreciéndonos un relato con una gran corrección y que hace las delicias de cualquiera que aprecie ese aspecto formal; además, ha conseguido tratar la historia de amor, que subyace en la novela, de una forma tan tierna y respetuosa, alejándose de los estereotipos tradicionales, desgastados y trasnochados, que conmueve hasta la persona más reacia al romanticismo.

Con todo, quiero dar mi enhorabuena a Adella, por un trabajo tan bien hecho y por hacerme disfrutar de la lectura de su novela.

estrellitas

@lidiacastro79

Si lees a una autora independienteno te olvides de comentar, estarás ayudándola a ella a mejorar y a los lectores a decidirse por comprar su obra. GRACIAS.

amazon