La casa de los olmos

Paseando por la ciudad acabé frente a la casa de los olmos. Estaba a la venta y sus puertas se encontraban abiertas. Quise curiosear… Se decía que algo horrible había sucedido en ese lugar. Yo desconocía la historia, pero en cuanto crucé el umbral, una desagradable sensación erizó el vello de mi nuca.

@lidiacastro79

Licencia de Creative Commons
Mis historias y otros devaneos by Lídia Castro Navàs is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Perdido en sus recuerdos

El anciano encontró las llaves en la caja metálica donde guardaba las galletas danesas que tanto le gustaban. No recordaba haberlas dejado ahí, no era el sitio habitual, pero últimamente su memoria tenía muchas lagunas.

—¡Qué terribles los estragos de la edad! —suspiró mientras se dejaba caer en su sillón, con cuidado de no forzar demasiado sus frágiles rodillas.

Se avergonzaba al reconocer que no sabía qué había tomado para desayunar ese mismo día. Sin embargo, era capaz de recordar perfectamente el olor del ambiente, el día en que vivió su primer bombardeo. Tan solo tenía diez años cuando estalló la guerra, pero aún tenía presente ese fatídico día cuando los aviones enemigos bombardearon su pueblo.

Las sirenas empezaron a sonar de forma atronadora. Corrí y corrí. No paré hasta llegar al refugio antiaéreo que se encontraba al final de una calle, excavado directamente en la roca. La entrada era pequeña y abovedada, igual que el resto del espacio: un largo pasillo, no muy ancho, bastante bajo de techo y con el suelo de tierra. Yo mismo había colaborado en las tareas de construcción. Con ayuda de una carretilla, transporté las piedras de la voladura de la montaña. Así fue como consiguieron perforar la roca. Luego, se vació de escombros y el espacio resultante se acondicionó mínimamente. Unas banquetas en hilera aguardaban en el lado izquierdo, mientras que en el derecho, colgaban de la pared, de forma improvisada, algunas bombillas que parpadeaban al son de las sirenas.

El polvo suspendido en el aire dificultaba la respiración, aunque allí dentro, la manteníamos contenida. Parecía como si todo el mundo la aguantara, para que el peligro pasara más rápido. Del mismo modo, el silencio era casi sepulcral. Solo se escuchaba el ruido exterior. Y las miradas llenas de pánico, en las caras de la gente, ponían los pelos de punta.

Polvo, humedad y miedo. Ese era el olor del ambiente que se podía respirar en el refugio. Un olor que no era fácil de olvidar por muchos años que pasaran…

El anciano abrió los ojos. Por un momento, había perdido la noción del tiempo. Se sentía un poco aturdido. Estaba sentado en su mullido sillón orejero y en sus manos tenía unas llaves. Desgraciadamente, no recordaba qué abrían, ni qué iba a hacer con ellas. Así que se quedó sentado, mirando a la nada y volvió a perderse en sus recuerdos.

Lídia Castro Navàs


Relato basado en hechos reales vividos por mi abuelo durante la Guerra Civil española.

Sola

Acababa de salir del trabajo, tarde, como siempre, pero estaba contenta por todos mis logros en el nuevo proyecto. Me sentía ilusionada con lo que ello podía aportar a la humanidad: ¡el avance a nivel tecnológico sobrepasaba la lógica!

La luz ya había dejado paso a la oscuridad que era solo interrumpida por la tenue iluminación de algunas farolas, las cuales parecían indicarme el camino hacia el aparcamiento, como si se tratasen de los indicadores de una pista de aterrizaje.

16331093451_8e185ba026_z

Bajo el sutil resplandor que surgía de uno de los focos situados en lo alto de la parte trasera del edificio, aguardaba mi nuevo y reluciente coche. En la oscuridad era imposible apreciar el precioso azul cobalto, oscuro y metalizado, de la carrocería. La decisión del color había sido muy meditada. Mi sentido de la responsabilidad me decía que la mejor elección era un color claro, fácilmente visible, tanto para los otros coches, como para los peatones. Pero fue llegar al concesionario, ver ese color en un modelo de la exposición y enamorarme perdidamente.

La tarjeta que me daba acceso al laboratorio aún seguía colgando del bolsillo de mi camisa, por donde asomaba mi apreciado bolígrafo de plata. Había sido un regalo de mi abuelo el día en que me gradué. Siempre recordaré su sonrisa al entregármelo, se podía vislumbrar en sus ojos la alegría y el orgullo que sentía.

3427833409_dd9cc942bb_z

Llevaba las llaves en la mano, y el dedo pulgar encima del botón que accionaba el mecanismo de apertura. Estaba a punto de presionarlo, cuando una presencia a mis espaldas me hizo parar en seco… Me giré rápidamente, pero ya era demasiado tarde, esa presencia me había asaltado y pude notar el tacto de sus guantes de cuero encima de mi boca. Al instante, caí inconsciente, a causa seguramente del cloroformo, u otra sustancia similar, que empapaba un pañuelo de algodón.

Cuando desperté, me encontraba en el suelo de una especie de zulo oscuro y húmedo, me sentía aturdida y había perdido la noción del tiempo. Mi ropa había desaparecido y ahora llevaba una bata de hospital de un color indeterminado, de esas que son abiertas en la parte trasera.

14472851175_b065698757_z

Me sorprendió un fuerte dolor en el costado derecho y me llevé la mano instintivamente hacia allí. Pude palpar, con gran temor, una cicatriz reciente, burdamente cosida… ¿Pero qué me habían hecho? ¿Cómo podía salir de allí? ¿Qué me pasaría ahora? Un terror irracional se apoderó de mí y el inconsciente me llevó de nuevo.

Lídia Castro Navàs